⭐ TODO PARA UNA COCINA SALUDABLE Y LIBRE DE TÓXICOS ⭐ TODO PARA UNA COCINA SANA ¡IR A LA TIENDA!

Menaje de cocina esmaltado: características y mantenimiento

Ollas de esmalte de porcelana Riess
Menaje esmaltado de alta calidad Riess: ahorro de energía, fácil limpieza y totalmente atóxico.

Las ollas esmaltadas de Riess combinan los beneficios de la distribución de calor del acero o hierro con la resistencia, belleza e inocuidad del esmalte de porcelana. Cocinar en ellas, garantiza la preservación de aromas, sabores y nutrientes al cocinarse a baja temperatura y de forma homogénea disminuyendo a su vez, el consumo de energía. Además, son aptas para todo tipo de fuegos, incluido inducción.

Qué es el esmalte vítreo o esmalte de porcelana

El esmaltado vítreo es un recubrimiento de porcelana que se aplica sobre un metal, cerámica o vidrio proporcionándole una superficie protectora impermeable, brillante, extremadamente resistente y muy duradera.

El esmalte de porcelana no debe confundirse con la pintura o barniz también llamado «esmalte», ya que se trata de un sólido vítreo de propiedades y composición distintas al recubrimiento comúnmente aplicado a cerámicas.

Fabricación del esmalte de porcelana

El esmalte moderno de alta calidad se obtiene fundiendo arcilla, feldespato, cuarzo y silicato a temperaturas superiores a 1100 ºC. A continuación, se enfría rápidamente con agua obteniendo una matriz vítrea en forma de cristales. A este proceso se le conoce como fritado y a los cristales obtenidos fritas cerámicas.

Las fritas se mezclan con agua y colorante naturales (a base de óxidos metálicos) hasta obtener una sustancia cremosa, la cuál se aplica a la superficie del metal, vidrio o cerámica. Se puede aplicar el esmalte por inmersión, con spray o ambos métodos.

El esmalte se distribuye en la superficie por gravedad y una vez secado, se procede al horneado a 850 ºC, uniendo de forma permanente el metal, vidrio o cerámica con el esmalte de porcelana.

Aplicación de esmalte de porcelana en la fábrica de Riess
Parte del proceso de esmaltado del menaje de cocina de Riess es manual

Usos del esmalte de porcelana

La finalidad de aplicar este esmalte sobre diferentes materiales es protegerlos al proporcionar una superficie altamente resistente al paso del tiempo que mantiene su belleza primaria. En primer lugar, se recubrieron piezas de oro, plata, cobre y bronce y más adelante, sobre hierro y acero.

Este tipo de esmaltado es el método más antiguo utilizado en arte decorativo, ya que retiene el color y brillo durante siglos. Se ha utilizado por numerosas civilizaciones para preservar el atractivo de varios objetos. Encontramos este esmalte en un juego de anillos de Micenas con más de 3500 años de antigüedad y en los famosos huevos de Fabergé, una obra maestra de la joyería que utiliza este tipo de esmalte junto con piedras preciosas, oro y platino.

Huevo Fabergé con esmalte vítreo
Huevo del Renacimiento creado en 1894 por Peter Carl Fabergé.

En la revolución industrial, se mejoró enormemente el método de extracción de materias primas inorgánicas aumentando su pureza y se perfeccionó el proceso de esmaltado dando lugar al esmalte vítreo moderno con numerosas y variadas aplicaciones como superficie funcional: sobre utensilios de cocina, fregaderos de acero, bañeras de hierro fundido, pizarras, letreros y fachadas de edificios, entre otros.

En la búsqueda de un recubrimiento seguro y duradero del menaje de hierro, surgieron las primeras ollas esmaltadas. A finales del siglo XIX y principios del XX, se alcanza el esplendor del esmaltado en utensilios y menaje de cocina en algunos países de Europa y Estados Unidos, incluyendo también a las ollas y cazuelas de acero.

Una de las fábricas que han perdurado al paso del tiempo y se han ido actualizando al desarrollo sostenible, es Riess. Una empresa familiar austriaca que fabrica de manera artesanal desde 1922 una amplia variedad de menaje de cocina esmaltado y además, actualmente con una producción neutra en dióxido de carbono.

Utensilios de cocina esmaltadas
Las piezas de cocina esmaltada mantienen su brillo durante años.

Conasi elige menaje de cocina esmaltado Riess

El esmalte vítreo ofrece propiedades y características requeridas por los utensilios y menaje de cocina: resistencia al calor, facilidad de limpieza, impermeabilidad y una amplia gama de colores.

La composición y calidad del esmalte varía entre fabricantes. En Conasi elegimos Riess por tratarse de un fabricante totalmente transparente en su proceso de producción, únicamente utiliza materiales de alta calidad y pureza, la energía utilizada procede de sus propias hidroeléctricas neutralizando las emisiones de CO2 derivadas de su producción y certifica que todos sus productos están libres de tóxicos, pudiendo incluso ser utilizado por personas con alergia al níquel.

El proceso de producción de Riess se realiza íntegramente en Austria, siendo gran parte artesanal obteniendo piezas únicas. Te invitamos a ver el vídeo de fabricación de Riess:

Características del menaje esmaltado de Riess

El acero del cuerpo de las ollas nunca entra en contacto con el alimento, puesto que queda totalmente sellado y aislado por el esmalte vítreo, el cual comparte características y propiedades con el menaje de porcelana y vidrio:

  • Superficie lisa y no porosa, totalmente impermeable por lo que no absorbe olores ni sabores.
  • Resistencia a la corrosión.
  • Higiénico y fácil de limpiar.
  • Muy duradero.

Las principales diferencias del esmalte vítreo con respecto a la porcelana y el vidrio es su capacidad de retener el brillo durante largos periodos de tiempo y su gran resistencia a rayaduras, cortes y arañazos pudiendo utilizar utensilios de acero inoxidable sin riesgo de dañar la superficie. En la escala de Mohr, es comparable en dureza con el apatito y es más duro que la fluorita, fundición de hierro y chapa de acero.

También, dependiendo de la superficie recubierta (acero o hierro) con el esmalte, el peso es mayor que una pieza de vidrio o cerámica. Por ejemplo, las ollas esmaltadas Nouvelle de Riess tienen un peso superior a las ollas de porcelana Eschenbach u ollas de cristal de Simax al utilizar un cuerpo de acero extragrueso para repartir de forma más eficiente y homogénea el calor.

Al igual que el menaje de porcelana Eschenbach, las ollas y cazuelas de Riess son aptas para cocinas de inducción.

Cuidado del menaje de cocina esmaltado Riess

Las ollas, cazuelas y fuentes de Riess pueden llegar a perdurar décadas sirviendo a las generaciones futuras. Para ello, te damos una serie de recomendaciones para su mantenimiento:

  • A la hora de cocinar, elige el tamaño del fuego adecuado, es decir, que se ajuste al diámetro de la base de la olla o cazuela. En el caso de no ser exacto, es preferible utilizar el fuego con mayor diámetro.
  • Cocinar siempre con líquidos o grasa aunque sea con una cantidad mínima (aceite de oliva, aceite de coco, caldo o agua). Esta recomendación es para todo tipo de menaje de cocina, ya que ayuda a mantener la superficie intacta y obtener alimentos jugosos.
  • Cocinar a fuego suave e ir subiendo la intensidad gradualmente. Una vez que la olla esté caliente, reducir el fuego para ahorrar energía.
  • No arrastrar el menaje, transportar levantando la olla o cazuela. De esta forma, se protege la base del menaje y también las superficies de encimeras y placas.
  • Evitar golpear el contorno con utensilios de acero inoxidable.
  • La superficie del menaje de cocina esmaltado de Riess es muy resistente pero se puede astillar con un golpe fuerte.
  • Utensilios: se pueden utilizar de silicona, madera, bambú y también de acero inoxidable.

Limpieza del menaje de cocina esmaltado Riess

La limpieza del menaje esmalatado Riess es muy sencilla. Algunos consejos:

  • Dejar enfriar antes de limpiar. Se recomienda añadir agua caliente para reblandecer la suciedad, no utilizar nunca agua fría.
  • Utilizar estropajos y lavavajillas suaves. Para alargar su vida útil y mantener el brillo, lavar a mano.
  • En el caso de que los utensilios de acero inoxidable dejen marcas sobre la superficie, las marcas se pueden retirar fácilmente con un estropajo suave.

Bibliografía

Rossi, S., Russo, F., & Calovi, M. (2021). Durability of vitreous enamel coatings and their resistance to abrasion, chemicals, and corrosion: a reviewJournal of Coatings Technology and Research18(1), 39-52.

Rozier, F. (1782). Observations et memoires sur la physique, sur l’histoire naturelle, et sur les arts et metiers (Vol. 21).

Kennedy J. G. (1968). Materiales de Construcción. (Vol. 18), nº 130.

Trefil, J. (2001). The encyclopedia of science and technology. Routledge.

EEA, European Enamel Association.

ANFFECC, Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos.

Irene Palma - CONASI - Publicaciones
Dietista-Nutricionista y Tecnóloga de los Alimentos. Experiencia en clínica, control alimentario, restauración colectiva y formación. Apasionada de las aves, los viajes y la buena gente. Curiosa por naturaleza y con la sonrisa por delante.

Otros post relacionados...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *