
Albóndigas de polenta y champiñón Portobello con tomillo
La polenta es producto de la molienda del maíz secado y descascarillado. Puede estar hecha con otros cereales, pero habitualmente es de maíz. Es muy versátil, puede usarse en platos salados o dulces, pero hoy nuestros compañeros de Menúdavida nos la presentan como base de unas deliciosas albóndigas:
Utensilios
- Horno
Ingredientes
Para las albóndigas
- 3/4 vaso polenta
- 8 champiñones Portobello limpios y muy picaditos
- 1 diente ajos picadito
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra 1ª prensa en frío
- sal
- 2 vasos agua
- 1 cucharadita comino en grano
- 2 cucharaditas tomillo fresco
Para la salsa
- 1 cebolla cortada fina
- 2 cucharadas kuzu o harina de maíz disuelta en un poquito de agua
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra 1ª presión en frío
- 4 cucharadas shoyu
- 2 vasos agua
Elaboración paso a paso
- Ponemos a calentar 2 cucharadas soperas de aceite y doramos el ajo, añadimos el champiñón y rehogamos 4 minutos.
- Incorporamos el tomillo, rehogamos 1 minutos más y reservamos
- Cuando empiece a hervir retiramos del fuego y añadimos la polenta lentamente hasta que obtengamos una consistencia muy espesa (tipo masa).
- Incorporamos el champiñón rehogado y mezclamos bien.
- Esperamos un poco a que enfríe la masa para poder manejarla y hacer las albóndigas sin quemarnos, cuidado de que no enfríe demasiado. Nos humedecemos las manos, hacemos las albóndigas y dejamos enfriar en una fuente o plato grande en la nevera 20 min.
- Salsa: calentamos el aceite en una sartén y añadimos la cebolla. Rehogamos unos 15 min. a fuego lento.
- Añadimos un poco de agua y dejamos cocer a fuego lento y con la tapadera puesta hasta que la cebolla esté muy tierna.
- En un vaso aparte disolvemos el kuzu en un poco de agua fría y añadimos a la salsa. Removemos hasta que haya espesado. Si la quisiéramos más espesa podemos añadir más kuzu de la misma manera.
- Apagamos el fuego y añadimos el soyu. Reservamos
- Precalentamos el horno a 180ºC y metemos las albóndigas unos 15 minutos o hasta que estén calientes.
- Servimos con la salsa de cebolla por encima.
Notas
Cuando incorpores la polenta al agua, hazlo "en forma de lluvia" y sin dejar de remover, para que no se formen grumos.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 285kcalCarbohidratos: 34gProteinas: 6gGrasas: 15gGrasas saturadas: 2gSodio: 1187mgPotasio: 304mgFibra: 2gAzúcar: 2gVitamina A: 145IUVitamina C: 6mgCalcio: 35mgHierro: 2mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido
Para hacer estas albóndigas de polenta y champiñón portobello con tomillo hemos utilizado:
-
Cuchillo Chef's de cerámica blanca - Kyocera
67,50 € -
Pala recogedora de alimentos
14,60 € -
Aceite de oliva virgen extra ecológico 500 ml, temprano - Dehesa de la sabina
11,45 € -
Comino ecológico - Sonnentor
4,95 € -
Sal Ayurvédica para molinillo, 150 g - Sonnentor
2,50 € -
Maicena ecológica - Biovegan
2,50 € -
Cazuela vitrocerámica y gas - SKK
92,50 €