
Madalenas sin gluten
Las deliciosas magdalenas que Amaya hace a su hija Claudia, que no puede comer huevo ni leche de vaca. Las comparte con nosotros, así que podéis comprobar lo riquísimas que son estas magdalenas veganas. Y recordadlo ¡nadie debería tomar leche de vaca!
Utensilios
- Horno
Ingredientes
- 200 ml bebida de avena en este caso hemos usado bebida de arroz
- 100 g zumo de naranja
- 110-120 ml aceite de oliva virgen extra
- 1 plátano maduro
- 175-180 g panela o endulzante al gusto
- ralladura de limón
- 300 g mezcla de harinas sin gluten al gusto. Hemos usado harina de arroz integral, Bauckhof
- 1 sobre levadura de pastelería Biovegan
- chocolate negro derretido - opcional
Elaboración paso a paso
- Se baten todos los ingredientes juntos (menos harina y levadura). Luego el batido se añade a la harina mezclada con la levadura. Debemos conseguir una masa sin grumos.
- Rellenamos los moldes de las madalenas. Hemos usado los moldes de Lurch, silicona platino sin tóxicos de la mejor calidad. No las rellenéis hasta el borde, sino un centímetro menos. Han salido 18 magdalenas.
- Las horneamos durante unos 15-20 minutos, con el horno a unos 180º.
Notas
El resultado es así de apetitoso y para los amantes del chocolate un baño tentador de chocolate de cacao o de algarroba.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 157kcalCarbohidratos: 25gProteinas: 1gGrasas: 6gGrasas saturadas: 1gSodio: 88mgPotasio: 53mgFibra: 1gAzúcar: 10gVitamina A: 37IUVitamina C: 3mgCalcio: 66mgHierro: 1mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido





Para hacer estas magdalenas sin gluten, hemos utilizado:
-
Levadura de pastelería ecológica "Meister" - Biovegan
1,10 € -
Mezcla de especias ecológicas "Todo amor" - Sonnentor
4,50 € -
Harina de arroz integral ecológico - Bauckhof
3,50 € -
Aceite de oliva virgen extra ecológico 500 ml - Dehesa de la sabina
11,45 € -
Ralladura de limón ecológica - Biovegan
1,55 € -
Vegan Milker Classic
29,90 €
sería interesante que pusiérais recetas sin Azúcar blanco, sin leche o lácteos, y sin huevos.El azúcar se puede sustituir con malta, miel o melaza de arroz, de cebada, de maiz o de trigo….muchas gracias!!!
Si, siempre lo hacemos así, desde que estamos publicando recetas en Conasi hace ya años. Es nuestro modo de entender la alimentación.
Quizás las melazas no las usamos tanto, hemos observado que son de uso bastante limitado a las personas que siguen dieta macrobiótica, pero estamos de acuerdo que es la mejor opción.
Gracias y un saludo.
Gracias por la publicación de las recetas. Intenté hacer las magdalenas Claudia, lo único que he variado es la levadura que utilicé de espelta y he tenido un problema, no han espido, el relleno ha quedado pastoso ¿cuál puede ser el problema? Muchas gracias.
La levadura de espelta me temo que es para hacer pan y en la respostería usamos levadura de pastelería, no de panificación.
Creo que esto te puede ayudar: https://www.conasi.eu/blog/productos/levaduras-ecologicas-en-polvo-madre-pasteleria/que-levadura-utilizar/
Hola ! He intentado hacer las magdalenas 3 veces y no hay manera de que la masa suba, uso el sobre de levadura de pastelería Biovegan y harian integral de arroz El granero, por favor me podrias indicar, si sabes, donde puede estar el problema. Muchas gracias
Helena, las magdalenas de las fotos las he hecho personalmente y te aseguro de que son esas exactamente así hechas. Una vez me falló un dulce con harina de arroz por usar una harina que no era integral, si no refinada, muy blanca y suave, no sé en este caso cómo es. No te desanimes, son deliciosas y seguro que lo conseguirás!!