
Ñoquis de harina de castaña, con setas, calabaza y nueces
Ñoquis de harina de castaña y patatas, acompañados de setas, calabaza y nueces. Estos ingredientes son clásicos en algunas recetas italianas.La harina de castaña es muy utilizada en el norte de Italia, para hacer platos tradicionales, dulces y salados. Es una opción muy buena para los que quieren evitar el gluten, tiene un sabor peculiar y muy dulce, perfecta para estos ñoquis. Esta harina tiene un alto contenido en potasio, y es una buena fuente de otros minerales cómo el magnesio, zinc, hierro, fósforo y calcio. También es rica en hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de almidón y fibra. Gracias a sus carbohidratos complejos, el cuerpo absorberá lentamente los nutrientes, manteniendo así los niveles de azúcar y creando un nivel de saciedad.
Utensilios
Ingredientes
Para 3-4 personas:
Ingredientes para los Ñoquis
- 800 g patatas
- 100 g harina de castaña aprox + 30 g para trabajar
- 2 cucharadas semillas de lino molidas y remojadas en agua o 1 huevo
- 1 chorrito aceite de oliva virgen extra
- 1 pizca sal rosa del Himalaya
Ingredientes para la salsa de setas y calabaza
- 400 g setas variadas lo ideal es que haya algún boletus
- 250 g calabaza
- ¼ puerro
- 1 diente ajo
- perejil fresco
- sal
- pimienta negra
Ingredientes para la salsa de nueces
- 200 g nueces
- 1 vaso bebida de arroz
- 1/2 vaso aceite de oliva virgen extra
- 3 hojas salvia fresca
- sal
- pimienta negra
- ½ diente ajo
Elaboración paso a paso
- Antes de nada llenar una olla de agua y poner las patatas a hervir, durante unos 15‐20 minutos, dependiendo del tamaño de las patatas. Mientras tanto poner en remojo las 2 cucharadas de semillas de lino molidas en unas 4 cucharadas de agua. En unos minutos se convertirá en una especie de gel pegajoso. Si la mezcla se reseca mucho le añadiremos más agua.
- Limpia las setas y la calabaza.
- Cuando las patatas estén hechas, pelarlas, ponerlas en un bol y aplastarlas bien con un tenedor. Añadir al bol el resto de los ingredientes. Añadir la harina poco a poco, y mezclar todo con un tenedor, y luego con las manos. La cantidad de harina debe ser justo la que las patatas absorban, de manera que la masa no sea dura pero se pueda manejar fácilmente.
- Si la masa es demasiado blanda y no conseguimos trabajarla bien, podemos añadir un poco más de harina. Cortamos un pedazo de masa, espolvoreamos con más harina y formamos un cordón con las manos (1‐2 cm de espesor), en una tabla de madera. Cortamos el cordón, en trocitos de masa de aproximadamente 3 cm cada uno. Los ponemos en una bandeja, siempre espolvoreando con más harina.
- Ahora ponemos una olla grande con agua a hervir y, mientras tanto, preparamos la salsa de nueces. Sólo hay que echar todos los ingredientes a la Vitamix y batir. La salsa de nueces nos va a servir para dar un toque cremoso, como alternativa también se podrían utilizar las nueces simplemente trituradas para espolvorear los ñoquis al final.
- Cuando el agua esté hirviendo, añadiremos la sal y echaremos los ñoquis. Esperaremos justo el tiempo suficiente para que los ñoquis vuelvan a subir a la superficie (unos tres minutos desde cuando el agua vuelva a hervir). Sacamos los ñoquis gradualmente con una espumadera, cogiendo los que vayan subiendo a la superficie, y los vamos echando a la sartén con las setas y la calabaza. Ahora podemos añadir unas cucharadas de salsa de nueces y también un par de cucharadas de agua de cocción de los ñoquis, si hace falta, para que la salsa de nueces se mezcle bien con el resto, y al final más perejil picado fresco.
- ¡Servir y comer inmediatamente!
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 959kcalCarbohidratos: 82gProteinas: 18gGrasas: 67gGrasas saturadas: 8gColesterol: 1mgSodio: 84mgPotasio: 1671mgFibra: 14gAzúcar: 15gVitamina A: 6921IUVitamina C: 67mgCalcio: 144mgHierro: 5mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido


Para hacer estos ñoquis de harina de castaña, con setas, calabaza y nueces hemos utilizado:
-
Harina de castaña ecológica - Bauckhof
5,64 € -
Aceite de oliva virgen extra ecológico 500 ml, temprano - Dehesa de la sabina
11,45 € -
Sal Ayurvédica para molinillo, 150 g - Sonnentor
2,50 € -
Pimienta negra en grano ecológica - Sonnentor
3,05 € -
Olla vitrocerámica y gas - SKK
93,35 € -
Sarten vitrocerámica y gas 20 cm - SKK
64,80 € -
Batidora Vitamix Ascent 3500i - Acero Inoxidable
899,00 € -
Espátula para plancha de silicona platino Smart - Lurch
14,90 €
Me encanto gracias
hola!
Los he intentado hacer e iba todo bien hasta que los metí en la olla para hervirlos, allí se destruyó todo y quedo una pasta. Fue una lastima…menos mal que el acompañamiento estaba rico
Hola Alicia ¡qué lástima!
No sé que ha podido pasar, te doy algunas claves para que lo vuelvas a intentar porque merecen la pena 😉
– El tipo de patatas: tienen que ser de las no muy aguosas. Las que llaman patatas viejas, o las que tienen una piel roja por fuera y son más blancas por dentro. Tienen que ser unas patatas muy harinosas y no muy húmedas.
– La cocción de las patatas: se tienen que cocer enteras, con su piel, hasta que estén tiernas, pero no deshechas.
– Las patatas, una vez peladas, se tienen que aplastar muy bien (con un tenedor o con el «aplasta patatas»). No tienen que quedar trozos más gordos, si no que tiene que convertirse en una masa. Y luego hay que ir añadiendo el resto de ingredientes enseguida, sin esperar, cuando esta masa esté todavía un poco templada, e ir formando los ñoquis.
– No amasar y tocar la masa por mucho tiempo, si no sólo el necesario para que se haga una masa compacta.
– Podrías aumentar un poco la cantidad de linaza molida y remojada, para que aumente el efecto de pegamento.
– No esperar mucho tiempo desde cuando se forman los ñoquis hasta el momento de cocinarlos. Máximo 1 hora. Si queremos esperar más mejor congelarlos y luego cocerlos congelados directamente.
– No echar a la vez todos los ñoquis a la olla, si no dividirlos por lo menos en dos partes. Y la olla tiene que estar bastante llena de agua… osea que los ñoquis tiene que ir bien cómodos y para nada aplastados entre ellos.
– Sacarlos con una espumadera en cuanto suban a la superficie, cuando el agua esté hirviendo ya. No dejar pasar más de 3 minutos desde cuando el agua hierva.
¡Espero que repitas la receta y te salgan perfectos!
Saludos