⭐ TODO PARA UNA COCINA SALUDABLE Y LIBRE DE TÓXICOS ⭐ TODO PARA UNA COCINA SANA ¡IR A LA TIENDA!

Tarta de manzana, mijo y avellana

Tarta de manzana, mijo y avellana

Autor: Menudavida
Hoy comenzamos a publicar las recetas de nuestros colaboradores Fran y Vanessa, de Menúdavida. Sus originales recetas y su forma de entender la alimentación están totalmente en consonancia con nuestra filosofía ¡y la calidad de sus creaciones es absolutamente de primera!
Vamos con su primera sugerencia, una tarta de manzana sin harina, huevos, lácteos ni azúcar y riquísima. El uso del mijo y la ausencia de azúcar, sustituida por agave y amasake hacen esta tarta más alcalinizante y apta para celíacos e incluso para diabéticos. En las anotaciones os explicamos más sobre el amasake.
5 de 2 votos
Tiempo de preparación 30 min
Tiempo de cocción 1 h
Categorías Dulces: tartas, pasteles y bollería
Raciones 7
Calorías / RACIÓN 282 kcal

Ingredientes
  

Elaboración paso a paso
 

  • Precalentamos el horno a 200ºC
  • En un cazo ponemos a tostar el mijo. Cuando comience a hacer “pop” y huela a grano tostado añadimos el agua y dejamos cocer a fuego lento hasta que se haya consumido completamente. El mijo debe quedar pasado y ser una pasta espesa.
  • Incorporamos a la masa la pulpa de avellana, una pizca de sal, y el aceite. Mezclamos bien y dejamos que enfría 5 minutos hasta que podamos manejar la masa sin quemarnos. Si lo dejamos enfriar demasiado endurecerá y no podremos moldear la masa.
  • Untamos nuestro molde con un poco de aceite y con la manos humedecidas vamos haciendo la base de la tarta de un grosor aproximado de ½ cm (si en el proceso se nos volviera a pegar la masa a las manos nos las humedecemos de nuevo). Metemos en el horno y ponemos al grill hasta que la masa empiece a quedar crujiente. Entre 20 y 30 minutos.
  • Sacamos la base del horno y en un bol mezclamos las manzanas con la canela.
  • Sobre la base untamos unas 3 cucharadas soperas de amasake y encima vamos colocando las rodajas de manzana superponiéndolas y formando un circulo concéntrico. Cuando hayamos cubierto la base con manzana ponemos otras 2 cucharadas de amasake, extendemos y cubrimos con otra capa de manzana. Para terminar cubrimos con 3 cucharadas de amasake.
  • Metemos al horno otros 20 minutos hasta que la manzana esté blandita.
  • Sacamos del horno y dejamos enfriar si queremos desmoldar. También se puede tomar caliente, pero en ese caso evitaremos sacar del molde. Podemos servir con nata de soja y nueces.

Notas

El amasake o amasake es un pudin japonés dulce, que se obtiene por la fermentación de un cereal sometido a la acción de un hongo (el Aspergyllus oryzae). Se trata del mismo hongo con el que se obtiene el miso (información extraída de: ELLIX KATZ, S. (2003): Pura fermentación, Gaia Ediciones).
Podéis encontrarlo en las tiendas de productos naturales y ecológicos y herbolarios. Es el endulzante de elección en la dieta macrobiótica. Si no lo habéis probado nunca, os sorprenderá al principio. No es un potente endulzante, pero sí el más saludable de ellos.

Valores nutricionales / Ración

Calorías: 282kcalCarbohidratos: 44gProteinas: 4gGrasas: 10gGrasas saturadas: 1gSodio: 14mgPotasio: 151mgFibra: 6gAzúcar: 20gVitamina A: 56IUVitamina C: 1mgCalcio: 34mgHierro: 1mg
Keyword Cocer, Hornear, Tostar
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido

Para hacer esta tarta de manzana, mijo y avellana, hemos utilizado:

Otros post relacionados...

5 comentarios en “Tarta de manzana, mijo y avellana

  1. Hola! en la base de mijo no se añade ningún tipo de endulzante? Podría cocinarse en mitad de zumo de manzana o sólo con el dulce del mijo sería sufiente? Muchas gracias

    1. Hola Nuria,

      Esta receta no lleva ningún endulzante en la base y así queda rica, pero seguro si se cocina el mijo con zumo de manzana o leche vegetal a partes iguales con el agua, seguro que le dará un punto muy rico.

      Un saludo y que la disfrute,

  2. Agradezco primero la amplia y enriquecedora información sobre el mijo. La receta, la percibo deliciosa y muestra que lo saludable es rico también. Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valorar la receta