
Relish de maíz dulce y pimiento rojo: acompañamiento para tus platos
Este relish de maíz dulce es un plato muy fácil de hacer. El chutney es muy parecido a este plato, aunque el relish, condimento que se usa para reforzar los sabores de otro alimento, requiere menos vinagre y se cuece más rápido. Además, el relish suele incorporar uno o dos ingredientes principales.Esta receta es un clásico para comidas y cenas de verano en el jardín o terraza de casa. ¿Cómo incorporar este plato en tu dieta? Es el acompañamiento perfecto para panes como el foccacia, galletitas saladas, empanadas veganas ¡y mucho más!
Utensilios
Ingredientes
- 1 cucharada aceite de oliva virgen extra
- 350 g maíz dulce ecológico
- 1 chile jalapeño u otro chile verde
- 80 ml sirope de agave azul crudo ecológico
- 1 pimiento rojo
- 2 limas exprimidas
- 1 cebolla dulce
- 2 cucharadas maicena
- 1 diente ajo
- 100 g agua filtrada
- 1 cucharada maicena
- 1 cucharadita sal
Elaboración paso a paso
- Lavar el jalapeño, el pimiento, las limas y el maíz. Puedes utilizar el cepillo de fibra de coco para lavar las verduras.
- Quitar las pepitas al jalapeño y el pimiento. Si tienes mazorca de maíz sacar los granos.
- Picar el jalapeño, la cebolla y el ajo muy finamente. Trocear en cuadraditos o cubos el pimiento rojo.
- Calentar el aceite en una olla grande a fuego medio, después incorporar el chile, el pimiento rojo, la cebolla y el ajo.
- Sofreír todo unos 7 minutos, o hasta que la cebolla quede blandita.
- Añadir los granos de maíz, el agave, el zumo de lima y el agua y lo llevamos a ebullición, remover con una cuchara de madera.
- Bajar el fuego y dejar cocer unos 8 minutos más, hasta que el maíz este tierno.
- Mezclar la maicena con unas gotas de agua antes de verter en la olla, y remover constantemente para espesar la mezcla. Dejar hervir 2 minutos más.
- Echar la sal y orégano a la olla y mezclar todo bien antes de quitarla del fuego.
- Dejar enfriar un poco unos minutos, después verter en un tarro o bote.
- Enfriar y disfrutar al día siguiente del relish, también se puede almacenar hasta 6 meses. Una vez que el tarro se abra consumir preferiblemente máximo en una semana.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 149kcalCarbohidratos: 30gProteinas: 3gGrasas: 3gGrasas saturadas: 1gSodio: 395mgPotasio: 271mgFibra: 3gAzúcar: 15gVitamina A: 810IUVitamina C: 40mgCalcio: 21mgHierro: 1mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido
Otras recetas que te pueden interesar:
- Elaborando conservas caseras en vinagre
- Elaborando conservas caseras dulces
- Elaboración de pickles o vegetales fermentados
- Mantequilla de almendras y mermelada
- Chutney de piña y chile