Hace unos días publicamos las interesantísimas recetas que han desarrollado los compañeros de Chufamix: queso y yogur veganos. Sí, tenéis razón, estas recetas no son una novedad en sí mismas, porque ya hay muchas recetas de quesos y yogures veganos… la verdadera novedad es que no están hechas simplemente con cremas de frutos secos y levadura nutricional aportando sabor, como tradicionalmente se elaboran estos preparados (por ejemplo, como nuestro queso provenzal). Este queso vegano y este yogur vegano son REALMENTE probióticos, ya que están elaborados con un fermento: agua enzimática (Rejuvelac).
Nuestro interés en estas recetas es por una parte porque no somos partidarios del consumo de leche de vaca y por otra parte, debido a la importancia de cuidar la salud intestinal, uno de los pilares de nuestra salud y esto lo conseguimos con los probióticos. Es decir, con las ventajas del tradicional queso de leche animal por ser un alimento fermentado, pero sin sus inconvenientes.
Os animamos a elaborar estas sencillas recetas, para lo cual sólo necesitamos las recetas, que nos ha regalado Chufamix y este kit con todo lo necesario: Chufamix, tarro de germinación de 1 litro, centeno y anacardos. Si no os toca el kit 😉 no os preocupéis, la Chufamix y el tarro de germinación no son imprescindibles, pero si es verdad que nos facilitan mucho el proceso y lo hacen muy limpio.
Sorteamos el kit Chufamix para yogur y queso veganos entre todos los que queráis participar compartiendo una receta con queso o con yogur. De este modo, tendremos muchas sugerencias para usar nuestro queso y yogur veganos.
Bases de participación:
1. El sorteo estará abierto desde hoy, jueves 12 de marzo, hasta el próximo domingo 15 de marzo a las 23.59h (hora española peninsular).
2. Para participar, tenéis que compartir con nosotros una receta hecha con queso o yogur.
3. Formas de participar:
- A través del Blog: En este mismo post, deja un comentario con tu receta con queso o yogur.
- A través de Facebook: En la foto del sorteo de nuestro muro deja un comentario con tu receta. Además debes ser seguidor de nuestra página y tienes que compartir la foto del sorteo ¡a cuanta más gente lleguemos más ideas tendremos todos! 😉
- A través de Instagram: Sube directamente a tu cuenta una foto de tu receta hecha con queso o yogur, etiquétanos en esa publicación @conasicocina y en esa foto escribe un comentario con la receta y la etiqueta #conasisorteokit. Además debes ser seguidor de nuestra cuenta @conasicocina.
4. Conasi se hace cargo de los gastos de envío a España. Si eres de otro país y quieres participar ¡bienvenid@! pero recuerda que si te toca el Kit Chufamix los gastos de envío serían a tu cargo.
5. Sólo se permite 1 participación por persona.
6. El sorteo se hará de forma aleatoria con la herramienta www.sortea2.com el lunes día 16. El nombre del ganador lo anunciaremos en nuestras redes sociales. Además en esta publicación del blog, dejaremos también un comentario con el nombre.
¡¡Suerte a todos!!
Queso de almendras
(para hacer 1,150 kg de queso)
Ingredientes
2 tazas de almendras crudas peladas, remojadas algunas horas
1 litro de leche de soja sin azúcar o agua
5 cdas de algas agar en copos o 1 y 1/2 cda en polvo
sal
pimienta blanca
1 cda de cebolla en polvo
1/2 cda de ajo en polvo
2 o 3 cdas de levadura nutricional en copos
Si se quiere amarillo 1/2 cdta de cúrcuma.
Método
Las almendras deben haber estado en remojo durante 8 horas en agua a temperatura ambiente o en agua caliente durante 1 hora, yo uso el método del agua caliente, a veces las dejo más tiempo. Filtrar el agua y procesarlas junto con la leche de soja, los condimentos y el agar. Poner en una olla y hacer hervir revolviendo constantemente con una cuchara de madera, bajar el fuego a mínimo y cocinar 3 a 5 minutos más, hasta estar seguros de que las algas se disolvieron correctamente. Para probar el punto yo pongo un poco del queso en una cucharita y lo meto en el congelador un rato, si queda firme está listo.
Aceitar un molde de plástico y agregar la mezcla, dejar enfriar al menos 3 o más horas, mejor si toda la noche.
Se puede aceitar el molde con aceite primero y luego con alguna especia a elección como albahaca seca, orégano, pimentón dulce o ahumado, o coriandro machacado con mortero (semillas de cilantro) a gusto, también agregar aceitunas, tomate seco rehidratado al final de la cocción para crear variedad.
PARTICIPACION EN SORTEO – RECETA DE ROLLITOS DE CALABACIN RELLENOS DE QUESO Y PIÑA
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
1 calabacín hermoso
1 buena rodaja de piña natural
1 cebolleta tierna
3 cucharadas soperas colmadas de queso vegano
unas hojas de menta o albahaca
PREPARACIÓN:
Cortar lonchas muy finas de calabacín y salar ligeramente con sal marina. Picar la cebolleta, la piña y las hojas de aromáticas también finamente. Mezclar todo ello con el queso vegano. En cada loncha de calabacín poner un montoncito de nuestra mezcla. Enrollar.
Poner sobre cada rollito unos pétalos de flores de cultivo ecológico y espolvorear con semillas de sésamo tostado (ecológico).
Que aproveche!!!!!
Bizcocho del abuelo
Ingredientes:
1 yogur (además, usaremos su recipiente como medida para los otros ingredientes)
1 medida de aceite
2 medidas de azúcar
3 medidas de harina
3 huevos
1 sobre de levadura química
ralladura de un limón (opcional)
Preparación:
Mezclar todos los ingredientes y verter la mezcla en un recipiente para horno engrasado y enharinado.
Hornear a 180º hasta que la superficie esté dorada.
Queso Mascarpone:
450 g de anacardos
1 cucharadita de levadura de cerveza
1 cucharadita de miso
1oo ml de agua
50 ml de zumo de limón
50 ml de sirope de ágave
Una piza de sal
Remojar los anacardos durante toda la noche y escurrelos bien. Batirlos bien en una batidora tipo thermomix. Añadir la levadura de cerveza, el miso y seguir batiendo. Añadir el agua poco a poco sin dejar de batir. Añadir el zumo de limón y el sirope de ágave.
Hola quiero participar en «Sorteo el kit Chufamix» para yogur y queso veganos y para ello comparto una receta con queso
Aros de cebolla horneados
Para cuatro personas con los siguientes ingredientes:
2 cebollas
1 cucharada de ajo en polvo
1 cucharada de cebolla en polvo
2 cucharaditas de pimentón dulce
6 cucharadas de queso Parmesano vegano
3 cucharadas de orégano
¼ de taza de agua (125 ml)
1 taza de harina de garbanzo (120 g)
⅛ de cucharadita de cayena en polvo
y los preparo asi:
caliento el horno para q este preparado para cuando tenga la mezcla a 200 º C o 390 º F.
Pelo las cebollas y las corto en rodajas.
Separo los aros de cebolla.
En un bol mezclo: la harina de garbanzo un cuarto de taza y de agua otro cuarto de taza .
En otro bol mezclo tres cuartos de taza de harina de garbanzo, con el resto de los ingredientes.
Rebozo los aros de cebolla pasándolos por la mezcla de agua y harina y seguido por la otra mezcla.
Coloco los aros de cebolla sobre una bandeja con papel de horno y los horneo hasta q veo q estan tostados, unos veinte minutos, depende del grosor del corte de los aros de las cebollas.
Queso veg para pizzas
2 patatas
1 cucharada de levadura de cerveza
1/2 cucharadita pimienta negra molida
Sal al gusto
Chorrito de aceite de oliva virgen extra
Hervimos las patatas. A continuación cuando se hayan enfriado cortarlas y mezclar con la levadura, la pimienta, la sal y el chorrito de aceite. Por último y con la ayuda de la batidora conseguir una crema homogénea y sin grumos.
Ya tenemos nuestro queso sin sufrimiento animal, sabrosísimo, fácil y asequible.
Natillas veganas de chocolate
Ingredientes:
– 1 Litro de leche vegetal avena, arroz…
– Rayadura de media naranja o una mandarina
– 1 Cucharaditas rasa de canela
– 5 cucharadas de almidón de maíz (más la leche para disolverlo)
-6 cucharadas de cacao o algarroba
– 4 cucharadas Sirope de Ágave
– Pizca de Sal
– Galletas (opcional para decorar)
Calentamos la leche a fuego medio-bajo, cuando este tibia añadimos el cacao o la algarroba y con ayuda de una varilla mezclamos todo bien hasta q no quede ningún grumo.
Una vez disuelto se cocina, sin que llegue a hervir durante unos 8-10 minutos.
Pasado este tiempo, añadimos la canela ( al gusto), la rayadura de naranja o mandarina, las cucharadas del sirope de Ágave ( al gusto).
Removemos todos los ingredientes bien y esperamos a que hierva, cuando añadiremos una pizca de sal y removemos bien para q se disuelva.
En un bol aparte, ponemos el almidón de maíz y le añadimos leche vegetal fría, batimos hasta que quede bien disuelto para después añadirlo a nuestra mezcla.
A fuego bajo seguimos dándole vueltas hasta q espese bien y no quede ningún grumo para entonces retirar del fuego y repartir nuestras natillas en vasos a los que podemos decorar con las galletas o cualquier fruto seco.
Con estas cantidades salen 3 vasos de agua de natillas.
Bolitas Crijuentes de Tofu
1. 250 g de tofu (puede ser ahumado, picante, con especias, etc)
2. 1 cebolla pequeña bien troceada
3. 2 ajos
4. Especias perejil, tomillo, algo de orégano..(especias al gusto)
5. Un pizca de sal
6. Un huevo
7. Corn flakes sin azucar para rebozar
Se desmiga el tofu, y se le añade los ajos, la cebolla, las especias y la sal.
Se hacen bolitas se pasan por huevo y en un bol tendremos los flakes previamente machacados por el cual rebozaremos las bolitas.
Se frien en aceite muy caliente.
Se le puede añadir salsa de soja para comerlas
Yummy yummy!!!!! 😉
Tartaletas guilty free
Para la base
1 taza de copos de avena
1/2 taza de datiles sin hueso
1/2 taza de zumo de naranja ecologica y ralladura de su piel.
Para el relleno *casiqueso*
1 taza de anacardos remojados previamente 2 horas
1/2 taza de rejuvelac o agua filtrada
2 cucharadas de miel, azucar de coco o panela
2 cucharadas de aceite de coco liquido
2 cucharadas de zumo de limon
una pizca de sal de Himalaya
Para la base procesar la avena y los datiles hasta reducirlos y añadir el zumo de naranja y la ralladura al gusto para formar una pasta suave. En un molde para pasteles engrasado con aceite de coco ir extendiendo la base hasta cubrir bien la superficie.
para el relleno de casiqueso procesar los anacardos previamente remojados hasta reducirlos y añadir poco a poco la miel, el zumo de limon, azucar y aceite de coco derretido previamente y seguir procesando. Añadir el rejuvelac hasta conseguir la consistencia deseada y darle un toque de sal.
Dejar en la nevera dos horas y listo para desmoldar.
Tzaziki de remolacha
Ingredientes:
1 remolacha grande cruda
250 g de yogur natural griego
2 cucharadas de zumo de limón
2 dientes de ajo
2-3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
Una pizca de sal
Eneldo
Preparación.
1. Pela la remolacha, rallala y déjala escurrir en un colador añadiendo una pizca de sal por encima. Añadir una pizca de sal mientras escurren en el colador nos ayudará a que la textura del tzatziki sea cremosa y no aguada.
2. Seca la remolacha sobre unas hojas de papel de cocina absorbente. En un bol, mézclala con el aceite y el yogur griego.
3. Añade los dientes de ajo machacados, unas hojas de eneldo bien picadas y el zumo de limón. Mezcla bien.
4. Introduce el tzatziki en el frigorífico durante 20-30 minutos y sírvelo frío. Parte del encanto de esta receta es el color rosa fuxia de la salsa!
Medallones provenzales de queso de cabra crujiente al horno:
Ingredientes para 2 personas
1 rulo de queso de cabra no muy cremoso, 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de hierbas provenzales (romero, tomillo, salvia, perejil mejorana, etc), 1/2 vaso de pan rallado, 2 cucharadas de panko, sal gruesa, pimienta negra, 1 cucharadita de mostaza de Dijon, 1 cucharadita de vinagre de Jerez.
Cómo hacer queso de cabra crujiente al horno provenzal
Cortar el rulo de cabra en rodajas del mismo grosor, aproximadamente de 1,5 cm. Disponer en un plato. Mezclar las hierbas provenzales con el aceite de oliva y verter sobre el queso, dando la vuelta a cada pieza para que se empapen bien. Dejar reposar 30 minutos o varias horas en la nevera, bien tapado con film.
Precalentar el horno a 190ºC. Mezclar el pan rallado con el panko y añadir una pizca de sal gruesa y pimienta negra recién molida. Escurrir el queso ligeramente, reservando el aceite y rebozar en la mezcla, disponiendo todas las piezas en una bandeja para horno.
Hornear durante unos 10-15 minutos, hasta que se hayan dorado bien. Usar el gratinador del horno si se tiene, girando las piezas a mitad de la cocción. Retirar con cuidado. Batir en un cuenco el aceite sobrante con la mostaza y el vinagre. Salpimentar y servir el queso con esta vinagreta.
Risotto de remolacha y queso vegano:
1,2 l de caldo vegetal
350 g de remolacha cocida en dados
1 cebolla troceada
2 dientes de ajos
2 cdas de postre de Tomillo
300 g de arroz
125 g de vino tinto
100 g de queso vegano suave en dados
Sal y pimienta
Añadir a una sarten con aceite caliente, la cebolla, el ajo y el tomillo y rehogar a fuego lento. Agregar el arroz y cocer 1 minuto. Incorporar el vino dejar evaporar el alcohol. Incorporar la remolacha cocida y rehogar. Añadir un poco de caldo y dejar a fuego medio hasta que se consuma. Continuar añadiendo caldo progresivamente hasta que el arroz esté al dente y sin caldo. Apartar la sarten e incorporar el queso vegano y dejar reposar unos minutos.
Ana ¡enhorabuena!, ¡¡Has sido la ganadora de nuestro sorteo!!
Por favor envíame tus datos personales para poder hacerte el envío del kit chufamix a paloma.tudela@conasi.eu.
Saludos.
¡Muchísimas gracias Conasi!
Pizza de espelta con espinacas:
Ingredientes pizza:
125 gr de harina de espelta
85 gr de agua tibia
3,5 gr de levadura en polvo
3 gr de sal
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Se mezclan bien todos la harina, el agua, la sal y la levadura en un bol. Una vez la masa esta homogénea se añade el aceite y se amasa. Se le da forma de bola y se deja reposar una media hora tapada con papel transparente en un lugar alejado de las corrientes de aire y a una temperatura media de 24 o 27° . Después se saca el aire a la masa y se extiende dándole forma de pizza sobre papel de hornear. Reposa de nuevo media hora. Ya la tenemos lista para añadir los ingredientes que queramos.
Ingredientes para la pizza:
Queso verano
Espinacas
Cebolla
Pimienta negra
Nuez moscada
Freír la cebolla en 3 cucharadas de aceite, cuando este dorada añadir las espinacas cortadas y bien escurridas. Cocinar durante unos 15′ hasta que pierda bastante agua. Agregar sal a gusto, pimienta y nuez moscada. Apagar el fuego y dejar enfriar. Poner la espinaca sobre la masa de pizza aplastándola para que se incruste bien. Cortar el queso en tiras y disponer sobre la espinaca. Meter en el horno a unos 190° hasta que este dorada y… ¡a comer!
BATIDO DE YOGUR Y FRESAS
Ingredientes:
100 g. de fresas maduras (mejor si son ecológicas).
250 g. de yogur.
Azúcar (para decorar)
Menta o hierbabuena (para decorar).
Preparación:
Batir las fresas con el yogur. Mezclar un poco de azúcar con jugo de las fresas y extender sobre un plato. Coger un vaso de cristal, darle la vuelta y presionar los bordes en la mezcla del azúcar para decorarlos, añadir el yogur batido con las fresas, servir con una pajita y unas hojas de menta o hierbabuena. Queda espectacular de bonito si además empleamos el vaso Jasmina y la pajita Calamus de Nature’s Design. Buen provecho!!!
Tortilla vegana de espinacas con queso vegetal de hierbas
Ingredientes:
4 cucharadas soperas de harina de maíz integral.
2 cucharadas soperas de queso vegetal (tras la fermentación, yo le añado tomillo y albahaca)
1/2 vaso de agua (aprox).
Un puñado de semillas de girasol.
Un puñado de espinacas frescas .
4 ajetes tiernos
Aceite de oliva
Elaboración:
Bate en un bol el agua con la harina, el queso vegetal y las semillas de girasol hasta conseguir una masa homogénea.
Pon aceite en una sartén y saltea los ajetes troceados. Cuando estén dorados, añade las espinacas.
Una vez las espinacas hayan reducido y los ajetes estén tiernos, viértelo en el bol donde hiciste la masa de harina, queso, agua y semillas. Mezcla bien.
Añade de nuevo aceite en la sartén y vierte la mezcla.
Cuando veas que comienza a cuajar, dale la vuelta y continúa cocinando 2 ó 3 minutos más.
Buen provecho!
ogur vegetal con salsa de cerezas
Ingredientes
Para el yogur
1 taza de anacardos (remojados durante 8 horas)
Zumo de medio limón
1 y 1/2 taza de rejuvelac
Para la salsa de cerezas
1 y 1/2 tazas de cerezas maduras y deshuesadas
1 cucharada sopera de aceite de coco
Elaboración
Para el yogur
-Batir, a baja velocidad, los anacardos con el rejuvelac hasta conseguir una crema suave.
-Repartir la mezcla de anacardos y rejuvelac en vasitos de cristal, tapar y guardar en la nevera durante 48h mínimo para que la crema de anacardos fermente.
-Cuando el yogur esté listo, prepararemos la salsa de cerezas.
Salsa de cerezas
-Batir las cerezas deshuesadas (colarla si se quiere una salsa muy suave). -Añadir el aceite de coco y volver a batir.
-Añade la salsa de cerezas a los yogures y refrigera durante dos horas antes de servir.
Y a disfrutar! ^_^
-no se me da muy bien la cocina en general, pero con animo de participar en el concurso y de compartir una »receta» de elaboracion propia , ahi va eso:
Frutas y verduras con consistencia de yogurt:
Ingredientes y método: Se necesita una licuadora para esta receta. Frutas y verduras que prefieras al gusto (pélalas o lávalas si es preciso).–SUGERENCIAS:
Sandía con mandarina, y naranja. /
Melón con coco, hinojo + fresas.
Espinacas + Apio+ limón + manzana + pepino
Etc, tu imaginacion es el limite.
· Las metes en la licuadora, y por la parte que tiene habilitada para ello sale en forma líquida (esto lo dejamos para luego o lo compartimos con algunx vecinx y/o amigx), y por la parte donde deposita lo que descarta, quedan los restos en una forma pastosa- ESTA ES LA QUE ELEGIREMOS PARA EL YOGURT. – que es totalmente comestible, lo dejas enfriar un rato, y cuando ya tenga una temperatura idónea lo viertes en un envase que parezca como de yogurt; Luego se coge una cuchara (opcional) y a disfrutar de la receta. ^.^
Les envío mi receta de queso y yogourt:
500 grs de yogur natural de vaca, de cabra o de soja,
3cucharaditas de azúcar
Cilandro
Cáscara de cítricos
Hierbas frescas picadas
Frutos secos picados
Poner en un bol grande el yogur y mezclar todos los ingredientes. Una vez bien mezclados, pon una coladora sobre un recipiente y cubrela con una manta de cielo, coloca el yogur sobre la manta y envuelve con la misma manta y dejalo escurrir de 12 a 24 h. a temperatura ambiente, pasados este tiempo le quitas la envoltura, lo pones en un plato, lo adornas con algunos frutos secos picados y algo de miel o ágave y sirves…..delicioso !!!!
Comparto una receta de tarta de queso vegana para participar en este estupendo sorteo 🙂
Ingredientes: 3 yogures de soja, 1 vaso de leche vegetal, 3 cucharadas de limón, 1 cucharada de alga agar-agar en polvo, 10 galletas gruesas, 50 gr margarina y mermelada de frutos rojos.
Preparación: Desmiga las galletas, en un mortero o pasándoles el rodillo por encima. Funde la margarina y añádesela a las migas, mezclándolas bien. Colócalas como base en un molde circular, aplastando para que quede igual de grueso por todos lados. Disuelve una cucharada muy rasa de agaragar en el vaso de leche fría, y llévala a ebullición, a fuego medio. Deja hervir un minuto, removiendo, y mezcla con los yogures y el zumo de limón, hasta que se hagan una crema uniforme. Echa sobre la base de las galletas en el molde y mete en el frigorífico. A la media hora, aproximadamente, cuando haya cuajado la tarta, distribuye mermelada cubriendo toda la superficie de arriba. Refrigera de nuevo y sirve muy fría.
Receta Cheddar Vegano
Ingredientes
1 cda de harina
2 cda de fecula de yuca*
1 cda de cúrcuma
½ taza de margarina vegetal (o aceite)
¼ taza de levadura de cerveza en copos
1 cda de cebolla en polvo
1 taza de leche de soja sin azúcar.
Pimienta blanca
Sal
Método.
En una olla pequeña derretir a fuego lento la margarina vegetal, mezclando para alanzar un estado líquido a la menor temperatura posible y retirar del fuego. Agregar la fecula de yuca e incorporar con un batidor de mano, llevar a fuego mínimo y añadimos la harina, siempre batiendo para evitar los grumos.
Cuando comience a calentar agregamos los condimentos y la leche. Añadir la levadura de cerveza y la sal, finalmente añadir la cúrcuma. Mantener a fuego medio y remover constantemente hasta alcanzar la textura deseada.
*Se puede sustituir por fecula de arroz o de patata.
Una receta posible puede ser PAPA CROCANTE RELLENA DE CHEDDAR VEGANO Y BROCOLI.
Truco para que la papa quede crujiente fortarla con manos aceitosas anets de meterla al horno.
PIZZA DE ESPINACAS Y QUESO MOZZARELA VEGANO
Ingredientes
1 bollo para pizza o masa
2 tazas de espinacas hervidas, picadas y escurridas
300 g de queso vegano estilo mozzarella
1 cebolla picada
5 cucharadas de aceite de oliva
sal
1/4 cdta de pimienta
1/4 cdta de nuez moscada molida
Método
Poner dos cucharadas de aceite en una bandeja para pizza, estirar la masa y cubrir, dejar levar mientras preparo el relleno.
Freír la cebolla en 3 cdas de aceite, cuando este dorando agregar las espinacas cortadas y bien escurridas y cocinar durante 15 minutos hasta que pierda bastante el agua. Agregar sal a gusto, pimienta y nuez moscada. Apagar el fuego y dejar enfriar.
Poner la espinaca sobre la masa de la pizza aplastándola levemente para que se incruste en la masa, rociar con aceite de oliva o emulsión -ver receta de emulsión en este link- y cocinar en horno a 220ªc durante 10 minutos. Cortar el queso en tiras y disponer sobre la espinaca, cocinar durante 15 minutos más o hasta que este dorada, pasar una cuchara aceitada sobre la superficie del queso para esparcirlo por todas partes.
RECETA QUESO MOZZARELA VEGANO
un queso vegano muy básico para pizzas y que siempre queda bien
1 taza de leche de soja sin azúcar ni otros ingredientes que no sean agua y soja, leer el envase o hacer la leche casera.
1 cda de vinagre de manzana
1 cdta de sal fina
1/2 taza de fécula de fécula de yuca o mandioca (es la mejor porque es bien elástica y parece queso, aunque también puedes reemplazarla por fécula de patata)
1/4 taza de aceite de oliva
Batir la leche de soja con el vinagre y la sal y dejar reposar durante 15 minutos. Agregar la fécula y el aceite y batir durante unos minutos hasta que no hayan grumos. Hervir revolviendo constantemente hasta que empiece a burbujear bastante la mezcla y se convierta todo en una masa super densa muy parecido a un queso derretido. Poner todo en un recipiente aceitado y dejar enfriar.
Ingredientes:
4 dientes de ajo
2 cebollas
6 huevos
600 grs. de espinacas cocidas
500 grs. de queso vegano
sal y pimienta
Preparación:
Filetear los ajos y laminar las cebollas. Batir los seis huevos. Saltear los ajos y las cebollas en un poco de AOVE, agregar las espinacas cocidas y el queso. Agregar la sal y pimienta a gusto, después los huevos, cocinar hasta que cuajen los huevos. Y listo para comer. ¡Qué aproveche!
La ganadora de un kit chufamix para hacer queso y yogur veganos como este, , ha sido ¡Ana!
Su propuesta fue risotto de remolacha y queso vegano, en los comentarios de este post podéis verla.
¡Muchas gracias a todos por participar!
Saludos,
Equipo Conasi.