Fermento para pickles o encurtidos
3,50 € IVA incluido
- 5 opiniones
A partir de 3 unidades: | 3,15 € | (Descuento del 10%) |
En stock Recíbelo en 24/48hs
Fecha de consumo preferente: 30/11/2024
GNC11
en todas las compras
DESDE 49€
Descripción de Fermento para pickles o encurtidos
Fermento para fermentar verduras, obteniendo verduras lactofermentadas, también conocidas como pickles o encurtidos. Elaborar los pickles en casa es realmente sencillo, tal y como detallamos en Elaboración de pickles o vegetales fermentados. Podemos fermentar los vegetales sin la adición de ningún fermento, sin embargo, de este modo no podemos saber si estos vegetales se han contaminado con microorganismos no deseables, debido a la manipulación o de haber sido regados con aguas no totalmente limpias (en ocasiones, aguas corruptas). Si usamos un cultivo iniciador, como este fermento, nos aseguramos de que estamos fermentando con bacterias beneficiosas para nosotros.
Este fermento está compuesto por 100.000 millones de bacterias liofilizadas de las cepas Leuconostoc mesenteroides, Lactococcus lactis sp lactis, Lactococcus lactis sp lactis biovar diacetylactis, Lactococcus lactis sp cremoris.
Con un sobre se pueden fermentar las verduras que caben hasta en una capacidad de 5 litros: podemos usar el sobre en un solo tarro de verduras de tamaño de 1 litro, o para tarros de fermentación de 2 litros.
Producto sin gluten y sin trazas de gluten, según etiquetado del fabricante. Más información sobre el gluten y trazas de gluten en la alimentación.
Fermentos de calidad excepcional
Los fermentos Génesis son de una calidad excepcional por estas características, que los convierten en los fermentos de nuestra elección:
- Bacterias puras al 100% procedentes de fuentes naturales.
- Microorganismos no transgénicos: no han sufrido ningún tipo de manipulación genética.
- Puros: no contienen ningún aditivo, agentes de carga ni relleno.
- Control de la capacidad de fermentación: todas las partidas son analizadas tras su preparación, para comprobar y asegurar la mayor capacidad fermentativa, eliminando las partidas que menos capacidad tengan.
- Rotaciones de cepas: Génesis también efectúa rotaciones de cada cepa (cada una de las cepas de microorganismos tienen cientos de subcepas). De este modo, se enriquece el fermento con mayor variedad y le dota de mayor capacidad de colonización.
Para más información sobre los fermentos Génesis, hemos entrevistado a Abel Díaz, gerente de ventas de Génesis y naturópata, que nos da detalles muy interesantes para comprender la importancia de consumir probióticos de calidad.
Conservación del fermento para hacer pickles
Los fermentos de Génesis presentan dos fechas de caducidad: la fecha más corta corresponde al tiempo de conservación cuando se mantienen a temperatura ambiente (hasta 20 ºC), y la fecha de mayor tiempo corresponde a la conservación en refrigeración (hasta 10 ºC). Este producto se ha conservado en frío tanto en su lugar de origen como en nuestras instalaciones, por lo que la fecha de caducidad que tenemos en cuenta es la fecha larga (hasta 10 ºC). Sólo durante el transporte no se encuentra refrigerado, pero no resulta un inconveniente, puesto supone sólo unos pocos días y esto no afecta a su efectividad (es por ello un producto que no requiere cadena de frío).
Se aconseja utilizar el sobre de fermento en cuanto se abre. No es recomendable usar una parte, cerrarlo y guardarlo para utilizar en otro momento, ya que perdería efectividad.
En caso de que se quiera guardar parte del sobre, cerrar rápidamente de nuevo con una pinza hermética y guardar en el frigorífico, usándolo el resto del sobre en un plazo máximo de una semana.
Beneficios de tomar pickles hechos en casa
Los pickles o encurtidos son alimentos probióticos por naturaleza y cuando los elaboramos con fermentos de alta calidad, de microorganismos variados y seleccionados, nos aportan una importante cantidad de bacterias beneficiosas para nuestra flora intestinal. Estas bacterias se activan durante la fermentación y colonizan el intestino grueso y delgado, ya que resisten el pH de los ácidos del estómago. Por lo tanto, el resultado es un alimento perfecto para mantener saludable nuestra flora intestinal. La salud intestinal es el pilar de nuestra salud total.
Fermento cultivado en lactosa
Los fermentos son habitualmente cultivos en solución de lactosa. El producto que llega a nosotros sólo contiene trazas de lactosa, las cuales desaparecen ya que estas trazas son consumidas por las bacterias durante la primera hora de fermentación, por lo que las personas con intolerancia a la lactosa podrían consumirlo, si bien siempre se recomienda la abstención en personas con alergias muy severas, por principio de prudencia.
¿Producto vegano?
Cualquier fermentado hecho con un fermento cultivado en lactosa se podría considerar un producto apto para veganos porque no contiene ningún ingrediente de origen animal. Pero estrictamente hablando, no se trata de un producto vegano, por haberse utilizado un producto de origen animal durante el proceso. Génesis ha desarrollado un fermento vegano, cultivado en zumo de zanahoria, para todos aquéllos que quieran utilizar un producto totalmente vegano; si bien este fermento es únicamente para hacer yogur.
Características de Fermento para pickles o encurtidos
Contenido neto | 1 gramo |
Conservación | Se puede conservar a temperatura ambiente durante 1 año o bien en nevera durante 2 años. |
Contiene azúcar añadido | No |
Contiene frutos secos | No |
Contiene gluten | No |
Contiene huevo | No |
Contiene lactosa | Trazas |
Contiene levaduras | No |
Contiene OGM | No |
Contiene soja | No |
Ingredientes | 100 % fermentos lácticos |
Nombre y dirección del fabricante | Genesis Laboratories, C/ Ricardo Velázquez 4, bajo, 21003 Huelva |
País de origen | MADE IN EU |
Información relacionada
Opiniones de clientes
Servicio perfecto.
Servicio perfecto y puntual, ....como siempre. Producto correcto, y que cumple perfectamente las espectativas depositadas en el mismo.
Fermento para pickles
Dan muy buen resultado
Probado pero sin conclusiones.
La verdad es que no sé que tal va ya que no he hecho un "estudio" encurtiendo lo mismo con o sin este fermento. Con estos calores me pareció mejor opción que añadir más sal. He probado un sobrecito, la mitad en un tarro especial de fermentación con lombarda, remolacha y jengibre y la otra parte en una prensa para "pickles" con col rizada, zanahoria y manzana. La lombarda ha salido buenísima, la col también ha fermentado bien pero el sabor es más convencional y la textura menos agradable que con la lombarda (probablemente por el tipo de hoja).
Respuesta a Raquel
Hola, le agradecemos su comentario. Primeramente pedirle que nos explique cómo lo hizo y el resultado que obtuvo para poder ayudarla,
Para realizar yogur con leche vegetal, se debe tener en cuenta, que, no va a quedar con la misma textura que un yogur realizado con leche de animal. La leche tiene que fermentar pero la consistencia va a ser más líquida, por ello, se puede utilizar y lo recomendamos, el uso de algún espesante, como el agar-agar, el agaranta o el Kuzu para que espese un poco más. En el siguiente post podrá ver un paso a paso de como se realizan los yogures vegetales: https://www.conasi.eu/blog/recetas/yogures-veganos-caseros/
Otro factor muy importante a tener en cuenta, es la temperatura de fermentación, porque, por debajo de 20 grados, no va a fermentar correctamente y no saldrá el yogur. Según el fermento que haya comprado la temperatura de fermentación viene indicada en las instrucciones, pero normalmente será de 38ºC.
Le recomendamos también el siguiente post donde verá consejos concretos para que le salga bien el yogur: https://www.conasi.eu/blog/recetas/leches-vegetales-recetas/yogur-vegano-de-frutos-secos-y-semillas/ En cuanto al yogur con leche de coco le recomendamos la siguiente receta: https://www.conasi.eu/blog/recetas/leches-vegetales-recetas/yogur-casero-leche-coco/
Si elabora el yogur con leche vegetal comprada, es necesario que añada espesantes como le comentábamos al principio para que quede una textura cremosa y cuajada, las leches vegetales caseras fermentan mejor y queda un yogur con más cuerpo, debido a que no están pasteurizadas.
Cualquier duda que tenga estaremos encantados de atenderla.
Recibe un cordial saludo.
Hacer yogurt
Me enviaron fermento para hacer yogurt con leche vegetal. Probé con leche de arroz y coco y fue un fracaso. Además de la equivocación, no funcionó
Si quieres hacer una consulta o tu comentario requiere respuesta, por favor envíanos un correo a info@conasi.eu o llámanos al teléfono (+34) 953 102 560.
Autorizo el tratamiento de mis datos para recibir respuesta a preguntas referentes a productos.
El responsable del tratamiento de la base de datos, Vive Cocina Natural S.L. Finalidad: respuesta a preguntas referentes a información sobre productos. Legitimación: consentimiento. Destinatarios: no se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Mas información en Política de privacidad