Fermento para yogur, vegano y ecológico

4,95 € IVA incluido

Descuentos
A partir de 3 unidades: 4,46 € (Descuento del 10%)
4 conasitos

En stock Recíbelo en 24/48hs

Fecha de consumo preferente: 31/12/2023

GNF11

PAGO SEGURO
en todas las compras
ENVÍOS GRATIS
DESDE 49€

Descripción de Fermento para yogur, vegano y ecológico

Fermento para hacer yogur, el único fermento totalmente vegano y ecológico existente. Cada sobre está compuesto por 100.000 millones de bacterias liofilizadas, de 8 cepas diferentes.

Las bacterias proceden de los Montes Balcanes, lugar de donde se considera que proviene la bacteria original L. Bulgaricus, de tradición milenaria. 5 de las cepas son bifidobacterias. Se trata por lo tanto, de un cultivo muy variado y de gran riqueza probióticaLactobacillus acidophilus, Lactobacillus casei sp. Rhamnosus, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium longum, Bifidobacterium breve, Bifidobacterium adolescentis, Streptococcus thermophilus.

Fermento compuesto única y exclusivamente por bacterias puras al 100%, sin ningún tipo de aditivos ni manipulaciones genéticas y procedente de fuentes naturales, de la más alta calidad.

Todas las partidas son analizadas tras su preparación, para comprobar y asegurar la mayor capacidad fermentativa, eliminando las que menos capacidad tengan. Génesis también efectúa rotaciones de cada cepa (cada una de las cepas de microorganismos tienen cientos de subcepas) para así enriquecer con mayor variedad aún el fermento y dotarle de mayor capacidad de colonización. Por esta razón, se trata de un fermento de una calidad excepcional para restablecer el equilibrio de la flora intestinal, incluso de los bebés.

Además, inhibe el crecimiento del Helicobacter Pylori (involucrado en las úlceras de estómago) y de las cándidas, reduciendo las infecciones vaginales. Reduce el crecimiento de patógenos en la flora bucal. Tiene además muchos otros beneficios en nuestra salud, como potenciador del sistema inmunitario, detoxificante, reduce las alergias, favorece la absorción de la lactosa y proteínas de la leche y de minerales; produce vitaminas del grupo B (incluida vitamina B12), etc.

Producto sin gluten y sin trazas de gluten, según etiquetado del fabricante . Más información sobre el gluten y trazas de gluten en la alimentación.

Para más información sobre los fermentos Génesis, hemos entrevistado a Abel Díaz, gerente de ventas de Génesis y naturópata, que nos da detalles muy interesantes para comprender la importancia de consumir productos probióticos de calidad.  

Fermento vegano para hacer yogur

Los fermentos para yogur son habitualmente cultivados en una solución de lactosa. Una pequeña cantidad de lactosa acompaña a las bacterias cuando son empaquetadas para proveernos del fermento, pero esta mínima cantidad de lactosa desaparece totalmente en menos de una hora de fermentación, durante la elaboración del yogur. Esto ocurre porque las bacterias consumen esa lactosa.

Por lo tanto, cualquier yogur vegetal hecho con un fermento cultivado en lactosa se podría considerar un producto vegano, porque no contiene ningún ingrediente de origen animal. Pero estrictamente hablando, no se trata de un producto vegano por haberse utilizado un producto de origen animal durante el proceso. Por esa razón, Génesis ha desarrollado este fermento, cultivándolo en zumo de zanahoria, por lo que sí se puede afirmar con total garantía que se trata de un producto realmente vegano.

Fermento ecológico para hacer yogur

Los fermentos son bacterias, las cuales, como microorganismos que son no pueden declararse ecológicos. En este caso, se certifica ecológico porque se utiliza zumo ecológico de zanahoria, algo totalmente inusual en un fermento.

Cómo hacer yogur con el fermento vegano y ecológico

Este fermento se puede usar con:

Para hacer el yogur hay que mezclar el contenido del sobre con un litro de leche y dejar fermentar en yogurtera o en un lugar donde se pueda mantener la temperatura estable a unos 38-40º durante 8-10 horas. Para ello, se puede usar una yogurtera o una fermentadora (fermentadora Brot & Taylor o fermentadora-panificadora Sana).

También se puede hacer el yogur manteniendo abrigado el recipiente o recipientes en los que queremos hacer el yogur, con una manta o toalla o con Wonderbag. Si bien estos métodos no permiten un control muy exacto de la temperatura, es una buena opción cuando se ha cogido el manejo. Se recomienda refrigerar antes de consumirlo. 

Para controlar la temperatura de forma adecuada con cualquier otro método, puede ser útil utilizar un termómetro con sonda

Se obtiene un yogur algo viscoso, con un toque suavemente ácido, aunque compensado por el dulzor de las bifidobacterias. Os mostramos dos recetas hechas con este fermento: yogur de semillas y  yogur casero de leche de coco y anacardos.

Resembrar

Resembrar es utilizar el final de un yogur (4 ó 5 cucharadas) como el fermento para hacer un nuevo litro de yogur. 

Se puede resembrar hasta 4 veces, con lo que podemos obtener 5 litros de yogur. Si bien hay la opción de obtener con un sobre de fermento de una vez hasta 5 litros de yogur (es decir, la primera vez)  los cuales podríamos resembrar. Esta sería la capacidad máxima de fermentación de un sobre de fermento.

Al resembrar ya no es preciso elaborar el yogur durante 8-10 horas, es suficiente con 3 ó 4 horas.

Conservación del fermento de yogur vegano y ecológico

Los fermentos de Génesis presentan dos fechas de caducidad: la fecha más corta corresponde al tiempo de conservación cuando se mantienen a temperatura ambiente (hasta 20 ºC), y la fecha de mayor tiempo corresponde a la conservación en refrigeración (hasta 10 ºC). Este producto se ha conservado en frío tanto en su lugar de origen como en nuestras instalaciones, por lo que la fecha de caducidad que tenemos en cuenta es la fecha larga (hasta 10 ºC). Sólo durante el transporte no se encuentra refrigerado, pero no resulta un inconveniente, puesto supone sólo unos pocos días y esto no afecta a su efectividad (es por ello un producto que no requiere cadena de frío).  

Se aconseja utilizar el sobre de fermento en cuanto se abre, ya sea para hacer un litro de leche o hasta 5 litros. No es recomendable usar una parte, cerrarlo y guardarlo para utilizar en otro momento, ya que perdería efectividad. 

En caso de que se quiera guardar parte del sobre, cerrar rápidamente de nuevo con una pinza hermética y guardar en el frigorífico, usándolo el resto del sobre en un plazo máximo de una semana. 

Beneficios de tomar yogur y kéfir caseros

El yogur y el kéfir son alimentos probióticos por naturaleza: nos aportan una importante cantidad de bacterias beneficiosas para nuestra flora intestinal. Estas bacterias se activan durante la fermentación y colonizan el intestino grueso y delgado, ya que resisten el pH de los ácidos del estómago. Por lo tanto, el resultado es un alimento perfecto para mantener saludable nuestra flora intestinal. La salud intestinal es el pilar de nuestra salud total.

Los yogures y kéfires industrializados provienen habitualmente de una sola cepa bacteriana (que puede ser genéticamente modificada). Al hacerlos en casa podemos elegir con qué leche elaborarlos y además, no requieren de ningún aditivo para corregir sabores o conservación. Si los hacemos con leche vegetal hecha por nosotros mismos, podemos hacer leche más cargada de cereal, fruto seco o semillas (para un resultado más espeso) y además, esta leche no habrá sido sometida a ningún proceso de conservación ni tendrá ningún tipo de químicos añadidos ni saborizantes.

El yogur y kéfir son, sin duda, la forma más saludable de tomar productos lácteos. 

Características de Fermento para yogur, vegano y ecológico

Contenido neto 1 gramo
Conservación Se puede conservar a temperatura ambiente durante 1 año o bien en nevera durante 2 años.
Contiene azúcar añadido No
Contiene frutos secos No
Contiene gluten No
Contiene huevo No
Contiene lactosa No
Contiene levaduras No
Contiene OGM No
Contiene soja No
Ingredientes 100 % fermentos lácticos cultivados en zumo de zanahoria ecológico.
Nombre y dirección del fabricante Genesis Laboratories, C/ Ricardo Velázquez 4, bajo, 21003 Huelva
País de origen Bulgaria

Opiniones de clientes

22/02/2022

Muy bueno

Me ha gustado mucho. He hecho yogur de coco con estos fermentos y ha salido genial de sabor y textura. Además me gustan mucho las bacterias que llevan estos fermentos.

    26/11/2021

    Fermento vegetal

    A mí me ha gustado . El sabor al fermentar en este caso leche de soja es genial. Lo único que un sobre da para pocos yogures.

      31/07/2021

      Fácil de usar

      Me ha gustado mucho, muy fácil de usar,con indicaciones claras. Hice yogures de coco y me salieron buenísimos. Repetiré.

        18/08/2020

        Respuesta a Carmen

        Hola Carmen, al elaborar yogures de frutos secos, semillas y coco, tras el reposo suele ocurrir que se separa el yogur del suero. Es habitual, basta con remover y emulsionar con la cuchara para que quede uniforme de nuevo. El hecho de que se separe más o menos depende de la calidad de la emulsión del yogur y de la cantidad de grasa que tiene la leche de coco que estamos usando. Añadir espesantes como el garrofín mejora también la durabilidad de la emulsión o si añade a la leche inicial un puñadito de almendras o anacardos o más coco rallado, lograrás mayor cremosidad y uniformidad.

        Otro factor que aumenta que se separe el suero del yogur o que no permite que el yogur de frutos secos y semillas fermente bien, es una temperatura demasiado caliente durante la fermentación. Algunas yogurteras alcanzan una temperatura demasiado alta.

        Saludos y que disfrute del sano placer de elaborar yogures caseros.

          05/08/2020

          No juajado

          Hola,

          He seguido vuestra receta de yogur vegano con leche de coco, pero al sacarlo de la yogurtera (10h) estaba la grasa del coco arriba y abajo el líquido...es normal?? Es bueno igualmente? Si lo pongo en la nevera, quedará bien??
          Gracias.

            18/05/2020

            Respuesta a Maria

            Hola María, no hay ningún inconveniente en que lo tomen las embarazadas. Un saludo.

              14/05/2020

              Duda

              Está recomendado para embarazadas?

                13/05/2020

                Excelente

                Al final encontré el fermento adecuado.

                  26/09/2019

                  Decepcion

                  De momento resultado nefasto con yogures vegetales.

                    28/03/2019

                    Respuesta a Laura

                    Hola Laura, el fermento contiene sólo microorganismos, es decir bacterias en este caso. El producto que llega a nosotros sólo contiene bacterias y trazas de lactosa, las cuales desaparecen al hacer el yogur o el kéfir, ya que estas trazas son consumidas por las bacterias durante la primera hora de elaboración​. Por tanto, no contienen ni proteína ni hidratos de carbono. Saludos

                      27/03/2019

                      Fermento para yogurt vegano

                      Me gustaría saber el porcentaje si lo tiene de proteínas, y carboidratos gracias.

                        27/03/2019

                        Funciona bien

                        Lo he usado con avena y funciona bien. Queda más líquido q un yogur de leche o de soja, pero erade esperar

                          09/02/2019

                          Muy bueno.

                          Yogur de soja perfectamente cuajado y de agradable sabor. Buen rendimiento, cinco litros por paquetito.

                            01/11/2018

                            Llegó muy rápido

                            El envío muy rápido y un producto muy bueno.

                              23/10/2018

                              Respuesta a Ione

                              Hola Ione, el yogur de almendras lo tenemos explicado en el siguiente post: https://www.conasi.eu/blog/recetas/yogur-bifidus-de-almendras/

                              Si no le ha cuajado el yogur es seguramente por que no se ha disuelto bien el agar-agar en caliente, el fermento no hace que el yogur cuaje, sino que acidifica y espesa ligeramente la leche, lo que hace que cuaje es el agar-agar con arrurruz en este caso, debe hervir unos 5 minutos a fuego bajo el agar-agar junto con el arrurruz (previamente disueltos en un poco de leche), junto con el resto de la leche, removiendo constantemente para que se disuelvan bien, una vez transcurrido este tiempo dejaremos que la leche adquiera la temperatura adecuada al fermento que ha adquirido (en cada ficha técnica de cada fermento indica su temperatura adecuada de fermentación) y luego una vez inoculado el yogur con el fermento, debe dejarlo reposar en la yogurtera. Una vez ya ha fermentado, debemos dejarlo reposar en la nevera un mínimo de 6-8 horas para que cuaje. De todas formas le recomendamos que se mire bien la receta de yogur de almendras que le enviamos, y que si aún así no encuentra el fallo que nos escriba al info@conasi.eu contándonos exactamente los pasos que ha realizado y los ingredientes que ha utilizado para poderla ayudar más concretamente. Saludos

                                11/10/2018

                                lo uso para yogúr de leche de coco

                                hace su trabajo y da un buen sabor al yogúr

                                  10/10/2018

                                  Yogurt sin cuajar

                                  Buenas tardes, no se que hecho mal pero los yogures no me han cuajado, he hecho leche de almendras, le he añadido agar agar y arruruz, aun asi no han cuajado en la yogurtera, me gustaria que me dijeseis como se hacen los yogures con leche de almendras, gracias

                                    Añadir opinión

                                    Si quieres hacer una consulta o tu comentario requiere respuesta, por favor envíanos un correo a info@conasi.eu o llámanos al teléfono (+34) 953 102 560.

                                    Autorizo el tratamiento de mis datos para recibir respuesta a preguntas referentes a productos.

                                    El responsable del tratamiento de la base de datos, Vive Cocina Natural S.L. Finalidad: respuesta a preguntas referentes a información sobre productos. Legitimación: consentimiento. Destinatarios: no se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Mas información en Política de privacidad