Nerea Zorokian es una enamorada y experta de la fermentación con el don de saber enseñar, así lo ha demostrado en su libro «Fermentación» y en el curso quesos veganos fermentados. En este nuevo curso de fermentaciones asiáticas da un pequeño salto en dificultad profundizando en esta cultura ancestral de fermentación.
¿Por qué hacer un curso online de fermentaciones asiáticas?
El miso, shoyu, amasake y el tempeh son algunos fermentados asiáticos que se han introducido poco a poco en nuestra alimentación por sus sabores tan característicos, propiedades y aplicaciones culinarias. Estos alimentos son un gran ejemplo de la transmisión del saber de generación en generación de la cultura asiática, ya que actualmente se utilizan las mismas técnicas que hace 2000 años.
En un primer momento, puede parecer bastante complicado hacer los fermentados asiáticos en nuestra casa dado que necesitan de procedimientos más específicos que a la hora de hacer encurtidos o pickles, como por ejemplo el uso de microorganismos más específicos y temperaturas concretas. Sin embargo, de la mano de una experta descubrirás que la fermentación requiere de paciencia, amor y conocimientos que Nerea Zorokiain te irá dando a medida que avance el curso para que te conviertas en un fermentista y adores y disfrutes este maravilloso proceso natural.
Ventajas de los fermentados asiáticos
Los fermentados asiáticos comparten la ventaja de predigerir además de verduras, legumbres y cereales haciéndolos más asimilables para nuestro sistema digestivo. El ejemplo perfecto lo encontramos en la soja, la cuál se consume en Asia principalmente fermentada para poder aprovechar sus nutrientes, como es el caso del shoyu y el miso con el añadido de ser además, alimentos probióticos.
Lo mejor de aprender a hacer fermentaciones asiáticas caseras es que se pueden preparar con alimentos de proximidad como garbanzos de Pedrosillano o almendras Marcona, contribuyendo a reducir la huella de carbono al adaptarse a la zona en la que se vive.
Por último, el sabor umami que se consigue en las fermentaciones es tan agradable que crea adicción, siendo necesario tener que añadirlo a prácticamente todo.
A quién va dirigido el curso online fermentados asiáticos
A toda persona que nunca haya preparado fermentaciones asiáticas y tenga curiosidad y también para los iniciados que quieran ampliar conocimientos o se hayan encontrado con ciertas dificultades a la hora de fermentar y no sean capaces de resolverlas.
Si
Cómo es el curso de fermentaciones asiáticas
Objetivos del curso de fermentaciones asiáticas
El objetivo final de este curso es convertirte en un fermentista, es decir, que seas capaz de entender las diferentes etapas que conforman el proceso de fermentación a la perfección intentando resolver las dificultades que se vayan presentando, gracias en parte, al desarrollo de la capacidad de observación que se adquiere a lo largo del curso y que Nerea te hará ver y sentir.
En cuanto a los objetivos específicos, al acabar el curso sabrás:
Estructura del curso de fermentaciones asiáticas
El curso fermentaciones asiáticas consta de una primera parte teórica distribuida en 4 módulos con 11 video-clases. Una vez interiorizado el conocimiento, se pasa a la parte práctica con 11 video-recetas:
- Módulo 1: Bienvenida
- Bienvenida
- Porqué fermentaciones asiáticas
- Beneficios de estos fermentados
- Nociones básicas de fermentación
- Las variables temperatura y tiempo
- Módulo 2: Todo lo que necesitas
- Ingredientes básicos
- Ingredientes específicos
- Material necesario
- Material específico
- Módulo 3: Dudas
- Preguntas y respuestas
- Solución de problemas
- Módulo 4
- Clase teórica sobre Aspergillus oryzae
- Koji
- Shio koji
- Amasake
- Miso
- Salsa de Soja
- Natto
- Tempeh
- Camas de fermentación
- Umeboshi
- Bizcocho con amasake
- Pao cai
Apoyos del curso de fermentaciones asiáticas
Que hagas el curso desde casa no quiere decir que vayas a estar solo en ningún momento:
- Ebook con toda la información del curso para que puedas seguir todas las técnicas correctamente.
- Consultas y dudas: podrás preguntar a Nerea Zorokiain en cualquiera de las lecciones para resolver las dudas que vayan surgiendo.
- Acceso permanente: el curso y todos sus recursos se mantienen en la plataforma de forma indefinida.
Conoce el curso online de fermentaciones asiáticas de primera mano
Nada mejor para que aprecies la calidad de este curso que visitar tu mismo el curso online de fermentaciones asiáticas:
Quién es Nerea Zorokiain
Nerea Zorokiain Garín forma parte del equipo de Nishime Instituo Macrobiótico. Lleva años especializándose en fermentación, uno de sus grandes intereses, y desarrollando diferentes proyectos relacionados con el tema. Imparte cursos, charlas y seminarios sobre fermentación internacionalmente, además de participar en proyectos de investigación culinaria relacionados con la aplicación de la fermentación en la salud.
Sugerencias Conasi para hacer este curso
Este curso de fermentaciones asiáticas comparte la filosofía de Conasi, de utilizar alimentos ecológicos y materiales libres de tóxicos. Además, en nuestra tienda encontrarás una amplia selección de fermentos y utensilios para fermentar, como por ejemplo:
-
Fermentadora - Slow cooker Brod & Taylor
210,00 € -
Starter para hacer natto
14,50 € -
Papel de horno, rollo - If you care
4,70 € -
Juego 5 cucharas medidoras - Lacor
10,20 € -
Starter de Tempeh
8,44 € -
Báscula de cocina digital de bambú - Lacor
20,90 € -
Fiambrera de cristal Kilner - 1400 ml
23,50 € -
Termómetro digital de cocina, con sonda y cable - Punto
29,90 €