Cómo hacer tofu casero, la carne sin hueso
Te enseñamos a hacer tofu en casa a partir de habas de soja ecológicas, agua y nigari. Aprende sus beneficios y contraindicaciones.
Macrobiótica: recetas, teoría y calendarios estacionales para que todo el mundo sea capaz de elaborar sus menús macrobióticos equilibrados. De mano de la especialista Aïda Lirola.
Te enseñamos a hacer tofu en casa a partir de habas de soja ecológicas, agua y nigari. Aprende sus beneficios y contraindicaciones.
Aprende todos los trucos para elaborar un buen caldo: ingredientes básicos y opcionales, cómo cortar los vegetales, tiempos y modos de cocción, conservación, usos y recetas.
Aprende a adecuar los dulces al otoño, qué ingredientes usar y formas de cocción. Recetas de compotas, agar, flanes, frutas o verduras cocidas, horneadas, al vapor…
La primavera es la época clave del año, energéticamente. Te damos recomendaciones de macrobiótica en primavera sobre tipos de alimento, cocciones y hábitos.
Cocina macrobiótica – Aprende cómo utilizar cereales, verduras y fermentados. ¿Hay que incluir alimentos japoneses? Equilibrando el plato a través de sabores.
Más allá de ser una dieta, la macrobiótica nos hace conscientes de la necesidad de adaptarnos al contínuo orden natural de cambio y transformación. Aprende otra forma de relacionarte con los alimentos.
Alimentación que nos ayuda a generar calor interior, a la interiorización y a prepararnos para la regeneración. Adapta tu plato a los alimentos y cocciones de invierno.
La macrobiótica nos enseña a adaptar la alimentación a las condiciones personales de cada uno y a su entorno. Consejos para afrontar el otoño adecuadamente.
Te ofrecemos nuestro calendario de otoño de frutas y verduras, que te ayudará a desarrollar la capacidad de adaptación a la estación del recogimiento.
Umeboshi, sisho, menta, stevia y sol: infusión de efecto refrescante, mineralizante y tonificante.
Aprende a adaptar la alimentación a cada temporada. Alimentos y estilos de cocción recomendables para el verano: vegetales, germinados, fermentados, proteínas vegetales.
Aprende a nutrirte según las estaciones: elige alimentos de temporada y preparaciones adecuadas y evita desmineralizarte o enfriarte demasiado ¡es uno de los riesgos del verano!
Como fermentar vegetales o pickles en casa. Conoce los tiempos de fermentación, aparición de moho, y las técnicas utilizadas.
Los vegetales son fáciles de fermentar y en pocos días podemos obtener un resultado delicioso y nutritivo. Aprende a hacer pickles o vegetales fermentados.
El arroz furikake es un plato sencillo, que sigue los principios de la macrobiótica, y te aporta una combinación ligera y nutritiva con efecto depurativo
Con el calendario de primavera podrás elegir aquellas frutas, verduras o cocciones de acuerdo a la época del año en la que estés. ¡Come sano!.
Es el cereal más utilizado alrededor del mundo. No contiene gluten, es reconstituyente y se puede utilizar de forma medicinal.
El mijo es un cereal muy digestivo, no tiene gluten , es remineralizante y armonizador de nuestra capacidad de digerir y asimilar.