Este Yogur de coco y vainilla es una receta ideal para esos días en los que apetece algo dulce, cremoso y a la vez totalmente saludable, energético y nutritivo. Si tienes siempre plátanos congelados y una mermelada ecológica en la despensa, es cuestión de coger un aguacate y una fruta que combine con el plátano. ¡Disfruta de este dulce y riquísimo yogur de coco!
- Tiempo de preparación: | Tiempo de cocinado: | Tiempo Total:
- PARA LA BASE DEL YOGUR:
- La pulpa de 4 cocos jóvenes
- ¼ taza de agua de coco
- 1 c de vainilla en polvo.
- Ralladura de ½ limón ecológico.
- 1 cápsula de probióticos (o la equivalencia a una cucharadita de te)
- PARA LA CAPA SUPERIOR
- 1 mango
- PARA LA BASE
- 1 caja de arándanos
- Topping opcional: mermelada de arándanos ecológica endulzada con zumo concentrado de manzana
- Topping opcional: pistachos
- Abrir los cocos con la ayuda de un buen cuchillo que soporte los golpes secos.
- Guardar el agua de coco en recipientes para guardar en la nevera, excepto ¼ de taza que se necesita para la receta.
- Con la ayuda de una cuchara retirar la pula del coco y reservar en un bol.
- Limpiar bien toda la pulpa con agua de calidad para quitar de cáscara.
- Poner todos los ingredientes para la base del yogur en la Vitamix. La cápsula de los probióticos abrir encima de la Vitamix y verter su contenido.
- Tritutar y remover con la espátula por los lados de la Vitamix para que quede todo bien mezclado, hasta obtener una consistencia tipo yogur.
- Probar la mezcla. Si su sabor es demasiado ácido para tu gusto, añadir algún endulzante natural (cuando haya fermentado será incluso un poco más ácido).
- Tras triturar y obtener la consistencia deseada, utilizar una cuchara de madera (nunca metal en un proceso de fermentación) para verter la base del yogur en un bol o tarro de cristal o porcelana con una tela limpia y una goma para taparlo, o bien en un recipiente con tapa o con film transparente que no toque el yogur.
- Poner el yogur en la deshidratadora a 40º durante 6-8 horas. Si no tienes deshidratadora, puedes dejarlo en un lugar cálido durante unas 8-10 horas.
- Pasadas las horas de fermentación, preparar el resto de yogur. Repartir los arándanos en dos vasos, para que sirvan de base. Verter la mitad de yogur en cada vaso o molde.
- Pelar el mango y triturarlo con la Personal Blender (u otra batidora).
- Servir la mitad del mango por encima de cada yogur.
- Servir y comer tal cual o añadirle toppings como la mermelada, los pistachos, coco rallado, semillas, frutos secos, polen de abeja, bayas de goji… Deja volar tu imaginación y ¡a disfrutar!
Puedes cambiar la fruta de la base y del topping por cualquier otra que te guste.
Puedes triturar el yogur con la fruta que desees para hacerlo tipo yogur de sabores.
Endulzantes naturalesque combinan bien con el yogur son el sirope de ágave crudo, el sirope de arce, el sirope o azúcar de coco, la miel cruda, la stevia ecológica líquida o las melazas de cereales.
dónde se pueden conseguir las cápsulas de probióticos, teneis?
Hola Beatriz,
Las puedes conseguir en cualquier farmacia o herbolario, nosotros no disponemos. También puedes usar una cucharada sopera de cualquier yogur vegano.
Un saludo !
Porqué pone usar cuchara de madera cuando se baten los probióticos en la vitamix con las cuchillas? No habría que mezclar los probióticos fuera de la vitamix entonces?
Hola Raquel,
Si así es Raquel, el metal interfiere con el crecimiento bacteriano y no debería entrar en contacto con el fermento vivo. Pero ya que lo hemos probado en varias ocasiones y el resultado es bueno, es decir, conseguimos un yogur fermentado aún usando las cuchillas de la vitamix durante menos de 1 min.
Saludos
Hola, menuda pinta tiene el yogur!!!. Si no tienes acceso a cocos frescos, se podría hacer con coco rallado ecológico?.
Gracias!!
Hola Clara!
En este caso la receta está pensada para elaborarla con coco fresco, pero puedes elaborar yogur vegano a partir de coco maduro (lo que conlleva más trabajo ya que la pulpa es más dura y fibrosa, hay que triturarla con agua y colarla) o leche de coco pero variarían las proporciones de los ingredientes. Próximamente publicaremos un post sobre la elaboración del yogur de coco a partir de leche.
Saludos
Muchísimas gracias, estoy deseando esa receta!!!!.
Un saludo,
Hola Äida, ya tenéis receta con leche de coco
Un saludo
Hola Betty,
Ante todo gracias por tu interés. en muy breve vamos a publicar las recetas de yogures veganos de semillas y frutos secos, el de coco saldrá un poco más adelante.
Saludos,
Donde se pueden encontrar los cocos jóvenes, pues llevo buscando tiempo y no encuentro. Gracias