Los tarros Weck son nuestra elección a la hora de hacer conservas, ya que son el método de envasado casero de conservas más seguro. Esto es gracias a su sistema de cierre hermético de autosellado, el cual permite que al calentar la conserva, en un pasteurizador o en una olla, se expulse el aire de dentro del tarro haciéndose el vacío. Cuando la conserva está hecha, podemos quitar las dos grapas que habíamos puesto y entonces el tarro queda sellado herméticamente.
Tiene la ventaja de que los tarros sin grapas se pueden guardar mejor, pero lo que nos parece más interesante de este método es por tratarse de un sistema de seguridad perfecto: si la conserva está correctamente hecha la tapa está fija y no se mueve, pero si la conserva no se ha hecho bien o por alguna razón pierde el vacío, entonces la tapa estará suelta. De esta forma, tenemos un sistema de aviso de conservas en mal estado, un peligro que con otro tipo de tarros no es tan fácil detectar.
Weck es una empresa especialista en el tema de la conserva en tarros de cristal, fabricándolos desde el año 1900. Su método está muy perfeccionado y nos ofrecen soluciones de todos los tipos, así como una amplia gama de modelos y tamaños.
¿Cómo se produce la conservación en tarros?
En una conserva de este tipo la eliminación de microorganismos se produce por calor y a la vez, por la ausencia de aire dentro del recipiente.
El calor que se transmite al tarro mediante la inmersión en agua hirviendo o muy caliente (dependiendo del tipo de alimento) produce una compresión en el interior del tarro. La tapa de vidrio, la goma y los clips metálicos actúan como una válvula de compresión: dejan salir el aire, vapor y algún posible líquido de dentro del tarro y al mismo tiempo, impiden la entrada de cualquier elemento externo (imagen 1).
Durante el proceso de enfriamiento se crea un vacío dentro del tarro (imagen 2).
Una vez se ha creado el vacío en el tarro, los clips metálicos no son necesarios y pueden retirarse.
A partir de ahora, podemos verificar si el tarro está cerrado herméticamente y por lo tanto, la conserva se ha hecho correctamente. Será imposible abrir la tapa cogiendo el tarro por el borde de la tapa, solamente se podrá abrir tirando fuertemente de la goma.
Si el producto estuviera en malas condiciones el dióxido de carbono empujaría la tapa y esta se abriría. Es el modo de controlar que el alimento se encuentra en perfectas condiciones.
Hacer las conservas con tarros Weck
- Rellenar el tarro sin llegar al borde, dejando unos 2 cm de espacio.
- Nos fijamos en la tapa: la tapa tiene un borde que encaja sobre el tarro. En este borde tenemos que poner la junta de goma. Para más seguridad, podemos fijarnos en el grabado que tiene una cara de la tapa (de los tarros Weck): este grabado tiene que quedar hacia dentro, es decir «mirando» hacia la conserva.
- Ponemos la tapa con la junta de goma sobre el tarro Weck.
- Cerramos la tapa con dos grapas: siempre dos ¡ni una, ni tres!
- Introducimos el tarro en el recipiente donde vayamos a hacer la conserva. Debe quedar completamente cubierto de agua.
- Una vez terminado el tiempo de aplicar calor estipulado en cada conserva, sacar el tarro. Cuando esté frío, podemos quitar las dos grapas. Si el tarro está bien cerrado, la conserva se ha realizado bien.
Cómo preparar los tarros Weck para volverlos a usar
No es necesario esterilizar frascos y tapas, a menos que el tiempo de procesamiento sea inferior a 10 minutos. Por ejemplo, los jugos de fruta se procesan durante 5 minutos, en este caso sería preciso esterilizar tarros, tapas y gomas. Para esterilizar los frascos y las tapas, hervirlos por 10 minutos.
Para esterelizar las juntas de goma
Entradas relacionadas que pueden interesarte
- Elaboración de pickles o vegetales fermentados
- Elaborando conservas caseras dulces
- Mantequilla de almendras y mermelada de fresas
- Ensalada en tarro con tres aliños
Interesante
Hola!, Estoy interesada en los tarros Weck para las papillas de mi bebé. Una amiga tb los miró en una empresa y le contestaron lo siguiente:
«Buenas tardes, nosotros no recomendamos ni nos hacemos responsables de nuestros frascos para las papillas y pures de los bebes, ya que hay que esterilizarlos a mucha temperatura para poder hacer desaparecer la bacteria de la bolutina y en casa no se puede alcanzar dicha temperatura».
Ahora tengo dudas de si usarlos para esto o simplemente usarlos para congelar las papillas.
Gracias!
Hola Mª Carmen,
Es extremadamente difícil que ocurra que se contamine, pero no se puede descartar la posibilidad ya que no es imposible. Para una información más completa sobre este tema, le remitimos a nuestro post Botulismo y conservación al baño maría y al vacío.
Saludos!
Si preparo una comida y la guardo en los tarros Weck metiéndola muy caliente nada más cocinarla consiguiendo así que haga el vacío ¿cuánto tiempo duraría en el frigorífico sin ponerse en mal estado?
Gracias
Hola Virgina,
Pues no le sabemos decir con precisión, dependerá del tipo de comida, este tipo de vacío es un vacío parcial que va muy bien para alargar unos días la duración de los alimentos ya que al introducirlos calientes y al enfriarse se expulsa parte del aire. Si queremos hacer un vacío más duradero tendremos que aplicar la técnica del baño maría, dónde hay eliminación de microorganismos por calor y a la vez, por la ausencia de aire dentro del recipiente.
Mediante la inmersión del tarro en agua hirviendo o muy caliente (dependiendo del tipo de alimento) se produce una compresión en el interior del tarro. La tapa de vidrio, la goma y los clips metálicos actúan como una válvula de compresión: dejan salir el aire, vapor y algún posible líquido de dentro del tarro y al mismo tiempo, impiden la entrada de cualquier elemento externo y durante el proceso de enfriamiento se crea un vacío dentro del tarro.
Podrá encontrar más información en el siguiente post: Cómo hacer conservas con los tarros Weck
Un saludo,
He hecho un paté de pollo y setas. Lo he metido en crudo en los tarros esterilizados. Cerrados con las pinzas los he puesto en la olla a presión 20 minutos.
Cuando se han enfriado los he guardado en un lugar oscuro en la terraza (invierno). En una de las tapas hay «condensación» por dentro. El vacío está hecho.
Debería desechar esa conserva?
Gracias
Hola Cristina,
La condensación en un tarro constituye un riesgo para el desarrollo de microorganismos al proporcionar un exceso de humedad.Puede que se haya tapado el tarro sin dejar enfriar el paté o que la tapa y/o goma del tarro estuviera estropeada en el momento de la esterilización. Por seguridad, lo conveniente sería desechar dicho tarro. ¡Saludos!
Hola. Me gustaría saber si estos tarros sirven para esterilización en olla a presión. Gracias
Buenas Eva,
Sí, los tarros Weck sirven para las conservas, tanto las que se preparan en olla normal, como en pasteurizadora o en olla a presión. Lo único que tenemos que hacer es seguir las indicaciones para cada caso.
¡Saludos!
Inyeresada en sus productos. Enviar catalogo con precios ubicación se la empresa..El.envio setia la Ciudad de Mexico..
Hola Elena,
Lo lamentamos pero no realizamos envíos fuera de Europa.
Esperemos que encuentre lo que necesita más cerca de su emplazamiento.
Un saludo,
Hola. ¿Servirían estos tarros, para usarlos en una yogurtera? El Tulip de 220ml creo que sería ideal. Muchas gracias.
Hola Penélope,
¡Claro que sí! Te recomendamos tomar las medidas de tu yogurtera (alto x ancho x largo) para escoger los tarros Weck idóneos. ¡Mucha salud!
Hola me gustaría saber si estos tarros valen para hacer yogures al vapor
Muchas gracias
Buenas Maribel,
Con estos tarros se pueden elaborar yogures, sí.
¡Saludos!