
¿Qué es la Macrobiótica? Macro= gran – Bio= vida
La Macrobiótica se expresa desde sus inicios como una forma de vida, con una serie de principios y prácticas que buscan la armonía en beneficio del cuerpo, la mente y el planeta. Es una guía que sirve de ayuda para elegir la forma de nutrirse y el estilo de vida que nos puede beneficiar.
¿De dónde viene la macrobiótica?
La macrobiótica proviene de las antiguas tradiciones medicinales orientales, concretamente de Japón, con más de 5000 años de antigüedad. Estas tradiciones, combinadas con las tradiciones occidentales del siglo xx en adelante, han ido evolucionando de una forma muy restrictiva hacia un enfoque más abierto y adaptado al momento actual.
Fue George Oshawa, nacido en una familia de samuráis, quien de modo revolucionario dió forma a la macrobiótica y la trajo a occidente. Hizo más de 200 libros y escritos y formó a discípulos como Michio y Aveline Kushi, Herman y Cornelia Aihara o Lima Oshawa, que posteriormente han difundido su filosofía alrededor del mundo. Oshawa, tratando de curarse de una tuberculosis, topó con las enseñanzas del Dr Sagen Ishizuka que influenciaron todo su trabajo. El Dr Sagen fue un médico que fundó un movimiento llamado «Shokuyō» (食 養 «Alimentos para la salud»), donde estableció una teoría de la nutrición, basada en la dieta oriental tradicional a base de cereales integrales y vegetales y las ciencias médicas occidentales. Oshawa, que era un gran visionario, dedicó su vida a difundir la macrobiótica, recuperando y disponiendo para todos este gran saber.
Conceptos clave sobre la macrobiótica
- La filosofía macrobiótica parte de que estamos continuamente influenciados por lo que comemos y por el entorno (ubicación, clima, la estación, la calidad del agua y del aire) y nos enseña a:
- Saber seleccionar los alimentos más naturales, íntegros, orgánicos y frescos.
- Proporcionar bien el plato.
- Preparar los alimentos y cocinarlos adecuadamente siguiendo los principios del yin y el yang, con métodos de cocción diversos y tradicionales.
- Adquirir hábitos de orden e higiene en la cocina, de comer con moderación, de masticar bien.
- Enfatiza en la importancia de llevar una alimentación y unos hábitos de vida apropiados a nuestra condición (nuestras características propias).
- Considera la enfermedad como un intento de nuestro cuerpo de retornar a un estado más armónico con el entorno natural.
- Promueve una alimentación basada en alimentos vegetales y desaconseja la carne, los productos lácteos y los alimentos procesados.
¿Qué nos puede aportar la macrobiótica?
La macrobiótica, tanto si solo somos unos iniciados como si nos adentramos en profundidad, nos puede ayudar desde un buen principio a aprender a utilizar los efectos curativos de cada alimento. Por otro lado, nos enseña a cocinarlos según el efecto deseado y a saber combinarlos entre sí de forma coherente a nuestro estilo y etapa vital.
La macrobiótica no es una dieta, es una forma de entender cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Basada en la observación de miles de años de cómo la naturaleza se transforma y cómo nosotros nos movemos con ella, no se trata de un sistema dogmático cerrado. Todo depende de cómo la interpretemos y utilicemos. Si la comprendemos sin rigidez, puede convertirse en una herramienta muy beneficiosa para relacionarnos de otra manera con los alimentos.
Primeros pasos en la macrobiótica
La macrobiótica, en esencia, explica la vida en base a la observación del orden natural. Se basa en la comprensión del ying y el yang y de los ciclos de las trasformaciones o movimientos que se producen en la naturaleza y en nuestra vida. Podemos trasladar esta comprensión a nuestro día a día, para aplicar ese natural orden a nuestro plato y forma de alimentarnos.
Para comenzar a entenderla y aplicarla, podemos comenzar por leer libros, practicar recetas, estilos de cocción y aprender a elaborar platos equilibrados. Asímismo, podemos acudir a una consulta personalizada para que un profesional nos recomiende los alimentos más adecuados a nuestra condición y constitución. Si queremos profundizar más, es necesario comprender las bases de la teoría de la medicina oriental y hay varias escuelas en España que ofrecen enseñanzas y cursos de calidad*.

El yin y el yang en la alimentación
El yin y el yang establece una forma de explicar la dualidad constante que se da en la naturaleza. Todo lo que forma parte de la vida se expresa en forma de cualidades contrarias, así como la noche y el día, el frío y el calor, la luz y la oscuridad, lo masculino y lo femenino y la vida y la muerte.
Utilizando este principio dual y aprendiendo a aplicarlo a los alimentos y a nosotros mismos, podemos determinar qué alimentos nos convienen según cómo nos sentimos, qué alimentos nos enfrían o nos calientan, cuáles nos activan o nos relajan, cuáles nos centran o nos dispersan. Este sistema conlleva a una alimentación equilibradora.
Por ejemplo, se enfatiza el consumo de alimentos moderados o más neutros como los cereales y los vegetales, que tienen cualidades que producen efectos menos extremos que la carne, los embutidos, el café, el acohol y los helados.
Las cinco transformaciones en nuestra vida
El ciclo de las cinco transformaciones es una forma de entender el movimiento constante en el cual se manifiesta la vida. La vida que se manifiesta a través de un flujo de energías contrarias y contínuas, yin y yang. Y a su vez, se expresa a través de cinco movimientos principales que se relacionan entre sí, todos ellos reflejados en todos los estados de la naturaleza.
A cada una de estas transformaciones se asocia todo lo que existe en el universo, comenzando por los elementos de la naturaleza como el agua, el fuego, la tierra, el metal o la madera, siguiendo por las estaciones, los órganos, los colores, los alimentos, las horas del día, nuestras emociones y así sucesivamente.
La comprensión de las cinco transformaciones puede ayudarnos a comprender lo que necesitamos en cada estación, etapa de la vida, momento del día o estado de salud. Asímismo, constituye una herramienta que nos puede ayudar a componer un plato muy «equilibrado»: se trata del plato que contiene los cinco movimientos de la naturaleza expresados como agua, madera, fuego, tierra y metal. Un plato balanceado en nutrientes y energía elaborado para nosotros, en consonancia con la estación y con nuestra condición, que nos hará sentir satisfechos y completos.
Escuelas recomendadas en la península:
Andalucía: La Crisálida, Instituto Macrobiótico de Andalucia
Cataluña: Esmaca, Asociación Macrobiótica Isana, Ca l’Agnès
País Vasco: Euskal Eskola Makrobiotikoa, Macrosano
Madrid: Escuela de Vida
Valencia: IME
Mallorca: Rosa Tugores
Me gusta mucho esta pagina es muy importante para los que nos estamos iniciando en un nuevo estilo de vida en cuanto a alimentacion saludable, ademas es muy didactica, felicitaciones. Perdon mi tecleado no tiene tilde.
Hola Jorge,
Muchas gracias por tu comentario, nos alegramos de que sea útil.
Salud para todos!
Muy interesante blog ya tengo familiares que han estudiado macrobiotica y tengo muy buenas referencias gracias por compartir!
Un perfecto texto y bastante recomendable. Felicidades
Acabo de suscribirme con el deseo de informarme y llegar a encontrar mi adecuada forma de alimentación
Muchas gracias
Hola Astrid,
En el blog podrá encontrar muchos artículos sobre temas que nos parecen relevantes e interesantes y recetas que hemos preparado con la intención de inspirar a una cocina sana, sencilla y bien equilibrada. Esperamos que nuestro blog le pueda servir de inspiración para encontrar lo que necesita.
Gracias por su interés y un saludo,