“Moler bien significa: fino, sin demasiado calor y con el mínimo consumo energético posible”.
Utilizar harina recién molida para elaborar nuestro pan, masas, pizza, pasteles, bizcochos y demás preparaciones de pastelería y panadería tiene la ventaja fundamental de usar harina siempre fresca. Es decir, la harina recién molida mantiene todo el poder nutritivo del grano, siendo especialmente interesante que las grasas no se han enranciado. Al almacenar las harinas se produce una oxidación de las grasas debido al contacto con el aire (mayor en las harinas integrales, ya que al contener el germen del cereal, su contenido en grasa es mayor). La harina recién molida nos proporciona la mejor calidad de las grasas y además, la harina no ha absorbido humedad ni olores, es la máxima calidad de harina posible.
Con qué moler el grano
Hasta los años 80 existían muy pocas alternativas al granito o al metal de los molinos. El metal nunca ha sido una buena opción, debido al calor que desprende durante la molienda por el rozamiento de los rodillos, aemás de los residuos metálicos que pasan a las harinas. Tampoco moler con cuchillas es la mejor opción, ya que lo que obtenemos no es textura de harina, sino un granulado fino que no da lugar a los mismos resultados en nuestras preparaciones.
El granito presenta otros inconvenientes como:
- Poca durabilidad (la vida de una muela / piedra de granito es claramente inferior a la del corindón).
- Poca dureza de la piedra, ver escala de Mohs.
- Elevado consumo energético (precisa motores más potentes).
- Residuos de la propia piedra en la harina (al ser una mezcla de distintos minerales, la composición de la piedra es blanda, ver escala de Mohs).
Por lo tanto, Wolfang Mock y Peter Koild, asociados en la empresa Komo, buscaron una alternativa que subsanase estas deficiencias.
Materiales para las piedras
Una de las partes más importantes de un molino es la piedra o muela. El material y la superficie de la piedra deberían cumplir los requisitos que a continuación detallamos, para que el cereal o legumbre se muela lo más rápidamente posible y la molienda se realice cuidadosa y finamente.
En el año 1995 el Dr. Herr Hohenheim expuso su tesis doctoral “Entwicklung einer energieoptimierten Steinscheibenmühle” (Óptimo perfeccionamiento energético de la piedra para moler cereales) sobre las piedras aptas para molinos de cereales.
Demostró que el granito es el material menos adecuado para obtener buenos resultados por la falta de fineza en la harina, poca dureza de los componentes del granito, elevado consumo energético (precisa motores muy potentes y no se obtiene un resultado optimo), residuos (polvo) en las harinas, poca durabilidad de la piedra, fisuras en la piedra, etc.
Dureza
Escala de Mohs
Talco |
Yeso |
Calcita |
*Fluor |
*Apatita |
Ortosa |
Cuarzo |
Topaz |
Corindón |
Diamante |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
La dureza mínima del material utilizado para moler debería situarse en el nivel 7 de la escala Mohs. El granito (mezcla de diversos minerales, que varían dependiendo de la zona donde se extraigan) se encuentran entre los niveles 4 y 5 de la escala de Mohs. El corindón es un mineral cuya dureza es 9.
* Minerales que componen la mayoría de las mezclas de granito.
Temperatura
Se hizo una escala con las temperaturas que alcanzaron las moliendas, con cada uno de los minerales utilizados como piedras durante el estudio. Se fijaron los grados de fineza que debían cumplirse durante la molienda de prueba. Los materiales marcados con * no obtuvieron ese grado de fineza mínimo prefijado.
Corindón |
Basalto |
Cuarzo |
*Granito |
*Mármol |
Corindón / cuarzo |
---|---|---|---|---|---|
22 |
28 |
24 |
36 |
87 |
32 |
Conclusión: cuanto mayor sea la dureza del material que se utilice como piedra, menor será el calor que se desprenda durante la molienda.Para que la calidad de las harinas sea perfecta, la molienda debería realizarse con el menor calor posible, evitando así el enranciamiento de los ácidos grasos de las harinas, debido a la reacción química entre el calor de la piedra y el aceite del germen de los propios cereales.
Consumo energético
Para que el consumo energético sea menor, la superficie de la piedra debe ser áspera. Hay que tener en cuenta que cuanto más dura y áspera sea la piedra, menor potencia precisa el motor.
Escala de aspereza Rz
Corindón
|
Basalto
|
Cuarzo
|
Granito
|
Mármol |
---|---|---|---|---|
1,26 |
1,18 |
1,33 |
0,83 |
0,59 |
Ko-Mo
Peter Koild y Wolfang Mock se asociaron en los años 80 y revolucionaron el mercado de los molinos de cereales al incorporar el corindón en las muelas de los molinos de cereales. Su dureza, 10 veces superior a la del granito y mas tarde el desarrollo de un ingenioso sistema de engarce que permite una total estabilidad en las piedras, dieron lugar a unos molinos de máxima calidad, eficacia y duración.
Komo siempre ha sido líder en el mercado de los molinos por su calidad y su constante investigación e innovación, que todos los fabricantes siguen.
Por ello, en nuestro interés por ofrecer los mejores productos, elegimos Komo para nuestros clientes ¡con toda confianza y garantía!
Estoy intesada en un molino de los que ustedes fabrican. Me gustaria que me enviara las diferentes opciones de sus molinos caseros y tambien me informaran cuanto me costaria que me lo enviaran a Vancouver, B.C.. gracias.
Hola Aida. Tengo que decirte que nosotros no somos fabricantes de los molinos, distribuimos molinos fabricados en Alemania. Puedes ver las diferencias entre los molinos en la ficha técnica de cada uno, las puedes ver con todo detalle aquí: https://www.conasi.eu/254-molinos
En cuanto a los gastos de envío a Vancouver cuestan entre 60 y 90€ según el peso del molino (ten en cuenta que tienes que quitar el IVA: 18% menos). Un saludo para esas tierras!!
Produzco hoja de Neem, que deshidrato y luego la pico a 4 a 5 mm. Un cliente quiere que ya picada se la pulverize a nivel de harina fina (como la de panqueque). Me pudieran cotizar una de sus maquinas para este proposito. Agradecido , salvador
Hola Salvador. Para moler hojas hay dos opciones: con un molino o con Vitamix (https://www.conasi.eu/293-batidora-vitamix). En estos casos, solemos pedir una muestra para hacer la prueba y ve cómo funciona mejor, le hacemos fotos y te mostramos el resultado. Nosotros estamos en España ¿tú donde estás?.
Tengo cacao descascarillado, tostado en trozos quisiera moler para convertir en polvo de cacao
Buenas Madeleine,
En este caso, te recomendamos que uses una batidora Vitamix antes que el molino KOMO, ya que Vitamix funciona mejor con semillas grasas (como el cacao). En principio, los granos y semillas muy duros podrían dejar marcas estéticas en la jarra. Simplemente ésta se podría volver más opaca, pero no afectaría al uso, obteniendo un molido súper fino. Aunque desde Conasi no hemos probado qué tal funciona Vitamix triturando trozos de cacao descascarillado en particular, creemos que sería la máquina con la que mejores resultados podrías obtener.
¡Saludos!
buenos dias
queria informacion sobre los molinos estamos buscando un molino para hacer harina de arroz integral , azuki, garbanzos , trijo, avena , sarraseno , quinoa. y estamos un poco perdidos con tantos molinos . gracias
julian
percepcion es realidad
Hola Julián
Para lo que me dices puedes utilizar cualquiera de los molinos modelo Fidibus que puedes ver en este enlace (Fidibus 21, Fidibus Classic o Medium o Fidibus XL): https://www.conasi.eu/254-molinos. Todos son adecuados para moler las cantidades necesarias para el uso en casa. La diferencia entre unos y otros puedes verla aquí: https://www.conasi.eu/blog/productos/molinos-de-cereales-y-molinos-de-copos-manuales-electricos-y-mixtos/elegir-el-molino-mas-adecuado/ . La fineza de la harina y posibilidad de graduación es la misma con todos, lo que cambia básicamente es la velocidad ¡y los precios!
me gustaria me envien donde poder verlo y comprar ,soy de gran canaria estoy de visita en valencia asta el dia 17 espero respuesta gracias
Juan, puedes comprar en la tienda online pero en Valencia no los puedes ver. También podemos hacer envíos a Canarias, en este caso se factura sin IVA y se manda con correos.
Hola, soy de México, pero estaré de visita el próximo mes de Enero en España, en qué lugar o tienda puedo conseguir un molino para uso casero?, o solo se consigue vía on line?
Hola María Teresa
Te lo enviamos con mensajería al lugar donde te encuentres. También lo podemos enviar a México, los gastos de envío son más altos, pero a tu país se factura sin el 21% del IVA. Puedes ver los gastos de envío aquí (https://www.conasi.eu/content/1-pedidos-formas-de-pago-gastos-envio) y valorar si te merece más la pena transportarlo tu o que te lo enviemos. Un saludo.
Hola, estoy buscando un molino molturador, es decir, que además de harina me permita partir la malta de manera gruesa para hacer cerveza. ¿Ofrecen algún molino apto para ese uso? Gracias,
Hola Montserrat
Teóricamente, estos molinos sí pueden romper el grano y dejar trozos gruesos, como dices. Pero ya hemos recibido esta consulta otras veces y nos hemos informado y para la malta de la cerveza se usan unos molinos especiales de rodillos metálicos que chafan, no rompen. No sabemos más al respecto ni conocemos los molinos. A ver si alguien más nos puede orientar.
Buenos días,
quería saber si el molino manual Komo se puede regular para usarlo también para romper el cereal para pienso del ganado.
Gracias.
Marcos, si puede romper el cereal, en eso no hay problema. Lo que hay que ver es de qué cantidad de grano se trataría.
Un saludo.
me gustaria me enviem donde poder verlo y comprar la pieças de la reposicion del moinho koma ,estoi no brasili,mui gracias
Buenas Wander,
Disculpe, nosotros somos tienda online en España. Desconocemos donde poder ver las piezas del molino Komo en Brasil.
¡Saludos!
quiero moler emerita analoga seca .,… q tan efectivo puede ser su molino …
Hola Vanesa, pues te diré que es la primera vez que me lo preguntan… he tenido que buscar lo que es la emerita analoga!!
Podrías molerlas siempre que estuvieran TOTALMENTE secas. Y si no es mucho preguntar ¿qué harías con ellas?
Un saludo.
hoal!mi pregunta es si puede moler tambien la algarroba? (supongo que habria que romperla en partes mas pequeñas).saludos!
Sí ALberto, tiene que estar muy seca y romperla para que entre por el orificio de la tolva, pero sí que se puede moler con molinos de piedra.
Saludos!
NECESITABA UN MOLINO PARA HACER HARINAS DE TODO TIPO DE CEREALES, PERO BUSCO UN TAMIZADO MUY FINO, POR AHI ENCUENTRO ALGUNO PERO CON CRIBAS DE 1.5MM. PIENSO QUE SON DEMASIADO GRANDES PARA HARINAS. ESPERO SU RESPUESTA, UN SALUDO.
Marcos, con el tamiz eléctrico de los molinos Komo obtienes estos grosores: 3 tamices: 0,63 mm, 0,80 mm y 1,25 mm.
Puedes verlo aquí: https://www.conasi.eu/molinos/297-cedazo-para-molinos-fidibus-komo.html
Aquí puedes ver los grosores que se pueden obtener con el cedazo eléctrico de los molinos Komo: 0,63 mm, 0,80 mm y 1,25 mm.
https://www.conasi.eu/molinos/297-cedazo-para-molinos-fidibus-komo.html
hola, quisiera que me de mas informacion acerca dde los molinos industriales para granos por favor
Hola Pamela, nosotros no trabajamos con molinos industriales, este es el más grande que tenemos: https://www.conasi.eu/molinos-electricos-de-cereales/20-komo-jumbo.html
Hola, necesito un molimito manual, no electrico, para moler todo tipo de grano para hacer harina para pan, para uso familiar. Vivo en Buenos Aires, Argentina, en su capital, cual es el costo incluido el envio y de que manera se puede pagar? Muchas gracias por su atencion. Monica
Mónica, los dos molinos manuales que tenemos son estos: https://www.conasi.eu/11-molinos-manuales-cedazos-y-graneros
Para enviar a Argentina, tienes que quitar el IVA y los gastos de envío según el peso los encuentras aquí, en el punto nº 3: https://www.conasi.eu/content/1-pedidos-formas-de-pago-gastos-envio
La página para ver los molinos manuales da error -404 (no existe?). Podrían indicarme cuál es el porcentaje de IVA que hay que descontar? Y para los gastos de envíos, cuál de las columnas que figuran en la página que indican habría que tomar? Argentina y/o Sudamérica no figuran. Gracias.
Hola Horacio,
La página donde puedes ver los molinos manuales es esta: https://www.conasi.eu/254-molinos
Solo hacemos envíos a Europa.
Saludos.
Me gustaría saber si hacen envíos a México.
Sí Samuel, hacemos envíos a todo el mundo, puedes ver aquí los costes: https://www.conasi.eu/deshidratadores/750-deshidratador-sedona.html
Saludos cordiales, escribo desde Perú, estoy buscando molino para hacer pasta de cacao o chocolates caceros, favor de facilitar la información, gracias.
Sentimos no poder ayudarte con un molino para cacao, George.
Hola. Me gustaría saber si con sus molinos también se puede moler café. En caso afirmativo querría saber si las muelas son fácilmente desmontables para ser lavadas.
Muchas gracias.
Sí Miguel, se puede moler café. En caso de querer usarlo para café y otro uso, los molinos Komo vienen preparados para cambiar las piedras y que no se pase el sabor del café a la harina, por ejemplo. Es una opción, podrías dejar las mismas piedras, solamente es que los sabores y aromas se podrían mezclar.
Hola, quería saber cual es la mejor opción para moler semillas como sésamo y lino, y también hacer harina con frutos secos como almendra, avellana o nuez. Si con la misma opción de molinillo se pudiera hacer harina de avena, trigo sarraceno, quinoa, arroz y garbanzos, seria ya fantástico, pero sobre todo lo que me interesa nos las semillas pequeñas y frutos secos que he nombrado que es más difícil encontrarlo en el mercado ya preparado. Si existe esta opción,¿cuáles son los costes de envío a Zaragoza?
Muchas gracias
Para moler semillas y frutos secos, tenemos dos opciones: la batidora Personal Blender: https://www.conasi.eu/batidoras/710-batidora-personal-blender-pb-350.html, que tiene la opción de cuchillas para moler y diferentes tamaños de vasos, para cantidades muy pequeñas (que no se pueden moler con las batidoras de vaso de tamaño normal) o vasos un poco mayores, de hasta 450 cc. Sinceramente, nunca hemos intentado hacer harina de cereales con la Personal Blender, pero puesto que puede triturar hielo, suponemos que puede moler cereales, si bien no es el uso para el que está diseñada.
La siguiente opción es Vitamix: o una batidora de vaso potente, con la que podría molerlo todo, incluso legumbres, siempre que fueran cantidades suficientes, es decir, debería cubrir las cuchillas (el cereal, legumbre o semilla debe quedar por encima de las cuchillas para que pueda hacer la molienda). El resultado sería más fino que con la Personal Blender, también se trata de una inversión mucho mayor.
La opción perfecta para los cereales es un molino: https://www.conasi.eu/254-molinos, puesto que las batidoras en realidad hacer un granulado fino de los cereles, no harina propiamente dicha, pero puesto que dice que lo más importante para usted son las semillas y frutos secos, esta no sería una buena opción ya que en los molinos de piedra no se pueden moler semillas y frutos secos, debido a su alto contenido en grasa.
Si necesita alguna otra aclaración, no dude en consultarnos en info@conasi.eu o en el tfno 953 102 560. Un saludo,
Hola buenas tardes,
Me gustaría saber si alguno de sus molinillos sirve para hacer pan rallado.
Muchas gracias por su atención.
Saludos
Pilar
Hola Pilar, no, los molinillos no sirven. Serviría una batidora de vaso, si hablamos de pan duro, de estos tipos: https://www.conasi.eu/256-batidoras
Buen día! Me gustaría saber si con alguno de los molinillos manuales se puede conseguir la textura de sémola de arroz que no es tan fino como la harina.
Gracias
Hola Lía, sí, se puede con este molinillo: https://www.conasi.eu/molinos-manuales-cedazos-y-graneros/78-komo-manual.html
Saludos,
Si quisiera moler espelta, puedo utilizar sus molinos para descascarillarla?
Hola Ramón,
Nuestros molinos no descascarillan, solo muelen. Una vez molida la harina que quedará integral, puede pasarla por el cedazo que tenemos disponible para eliminar una parte del salvado, pero sepa que siempre quedará algo del mismo una vez tamizado, por lo que no obtendrá harina blanca por completo.
En este enlace de nuestra web, podrá ver el cedazo eléctrico que se puede acoplar a los molinos de la marca KOMO que tenemos:
https://www.conasi.eu/molinos/297-cedazo-para-molinos-fidibus-komo.html?search_query=cedazo+electrico&results=1
Un saludo
Me puede decir el precio en dólares americanos? Estoy interesada en comprar un molino para moler arroz.Gracias
Hola Isaura, por el momento solo realizamos envíos dentro del territorio de la Unión Europea.
Un saludo
Hola,
Estoy interesada en un molino de este tipo, solo que he buscado en el google el material de corindón y resulta que está formado de óxido de aluminio. Como se sabe que el óxido de aluminio de este material no puede ser perjudicial para la salud?, es distinto el óxido de aluminio al aluminio a secas?
Gracias.
El aluminio en forma de óxido está cristalizado y es insoluble, no se puede absorber. Por otra parte, el corindón es una piedra semipreciosa y de gran dureza, tras años de uso de las piedras no hay apenas desgaste. Aún en el caso de ingesta, el cuerpo lo elimina igual que lo ingiere. Un saludo,
Hola,
Estoy interesada en comprar un molino, pero dudo entre el manual o el eléctrico. El manual está muy duro a la hora de moler? Veo que hay que agarrarlo a una superficie, ¿Puede rozarla? ¿Se necesita mucho tiempo para moler los granos? La verdad es que me siento más identificada con el sistema manual…pero temo que sea dura la manivela. Tengo problemas de espalda y no podría hacer mucha fuerza. Gracias.
Estibaliz, el molino manual es para la molienda de pequeñas cantidades y aunque no está duro, si tiene que moler cantidades más de 1/2 kg le recomendamos mejor el eléctrico.
Un saludo
Busco un molino para pulverizar hojas deshidratadas de Moringa, Stevia u otras hojas secas, cual molino es el mas adecuado? cuanto cuesta y el costo de envio hastaa la Republica Mexicana y el medio y forma de pago
Hola Bonifacio, siento decirte que no hacemos envíos a tu país. Un saludo.
Tienen alguna tienda o local comercial para comprar un molino, viajare a Madrid y Barcelona proximamente y quisiera comprar. Escribo desde Peru. Sur America
Gracias
Hola Fernando,
No tenemos tienda física, somos una empresa online. En Madrid estaremos del 10 al 13 de noviembre en Biocultura, una feria de productos ecológicos y consumo responsable.
Saludos.
Estoy mirando para comprar una Vitamix y quisiera hacer mi propia harina pero no se que diferencia hay de hacerla con está máquina a hacerla con el molino. Y si en el caso del molino, se necesita el cedazo. Gracias
Hola Mariví,
La opción perfecta para los cereales es un molino: puesto que las batidoras en realidad hacer un granulado fino de los cereales, no harina propiamente dicha, teniendo en cuenta que en un molino de cereales no se pueden moler semillas debido a su alto contenido en grasa.
La Vitamix se puede molerlo todo, incluso legumbres, siempre que sea en cantidades suficientes, es decir, debería cubrir las cuchillas (el cereal, legumbre o semilla debe quedar por encima de las cuchillas para que pueda hacer la molienda) y se pueden utilizar para hacer panes o masas también pero no tienen la finura ni calidad de molienda, que tiene una harina molida en molino.
En cuanto al cedazo ten en cuenta que nuestros molinos no descascarillan, solo muelen. Una vez molida la harina que quedará integral, puedes pasarla por el cedazo que tenemos disponible para eliminar una parte del salvado, teniendo en cuenta que siempre quedará algo del mismo una vez tamizado, por lo que no obtendrás harina blanca por completo.
Saludos Mariví
Estoy buscando un molino para nixtamal para hacer masa, tendrian alguno que me sirva?
Hola Catarino,
Los molinos que tenemos no son los tradicionales para moler el maíz nixtamalizado, el metate (mortero plano en forma rectangular de piedra, con una pieza cilíndrica móvil que permite la molienda). No obstante, si que le servirían efectuando dos pasadas del maíz por el molino: la primera pasada en grueso para romper el cereal y la segunda para hacer la harina.
Si quiere hacer poca cantidad de una vez, por ejemplo 1 ó 2 kilos, tanto el Medium como el XL de la marca komo son adecuados. Si quiere hacer 4 ó 5 kilos de golpe, le recomendaríamos el XL Plus, especialmente preparado para evitar sobrecalentamientos.
Un saludo!
buenos dias tengo una duda con respecto a obtener harina de cereales o legumbres en grano, estan realmente sin cocinar por lo tanto en el caso de las legumbres no se eliminarian la saponina que se desprende en el remojo o a cocerlos, otra cuestion es que tengo entendido hay que enjuagarlos antes de cocerlos por el polvillo que pueda traer e incluso en el caso de la quinoa ademas bastante rato bajo el grifo, entonces si pueden moler directamente?
gracias por su tiempo
Buen día Patricia,
Por un lado decirte que puedes si puedes moler directamente los cereales, para utilizar su harina. Si bien es cierto que son ricos en antinutrientes, necesarios para su supervivencia, si los vamos a consumir muy habitualmente hay técnicas para mejorar su digestibilidad.
De las siguientes manera podemos eliminar gran parte de su contenido en antinutrientes tanto en cereales como en legumbres:
–remojando previamente los granos, deshidratándolos y moliéndolos.
–germinando los granos, deshidratándolos y moliéndolos
-el proceso de fermentación mediante masa madre, con fases largas de reposo, activa las fitasa y reduce o incluso elimina el ácido fítico.
-el hecho de utilizar la harina fresca, le confiere un mayor contenido de fitasas* que la harina que ha sido almacenada, las cuales disminuyen. Las culturas tradicionales generalmente mueven su grano fresco antes de la preparación..
*Fitasa: es la enzima que neutraliza el ácido fítico y libera el fósforo. Esta enzima coexiste en alimentos vegetales que contienen ácido fítico.
Por otro lado en el caso de las legumbres, si se van a utilizar a menudo para un consumo habitual se pueden remojar, cocinar y una vez cocinadas deshidratarlas en forma de pure. Así disminuiremos su contenido en antinutrientes y obtendremos una harina muy digestiva. Pero sino tenemos la paciencia para realizar todos estos pasos o el tiempo, simplemente mediante la fermentación de la masa que hayamos preparado con la harina, habremos eliminado de forma más sencilla una gran parte de sus antinutrientes y la habremos convertido en mucho más digestiva.
El tema de limpiar los cereales, puedes pasarles un agua y luego secarlos, dejándolos que se aireen repartidos sobre una superficie.
Un saludo!
Hola, qué molino me recomiendas para hacer mantequillas de frutos secos?
Hola Keiko,
Las mantequillas de semillas y frutos secos no se pueden elaborar en los molinos, los molinos son adecuados para cereales y legumbres secos y no oleaginosos como el trigo, el arroz, los garbanzos o la chufa.
Para elaborar mantequillas te recomendamos o bien un procesador de alimentos o una batidora vitamix. Puedes ver ejemplo en las siguientes recetas: Mantequilla de almendras y Crema de coco-huete – Alternativa saludable de la mantequilla de cacahuete.
Saludos!
Buenos días, podrían enviar un molino a Rawson, Chubut?
Gracias
Buen día Gonzalo,
¡Qué bonita región! Lo sentimos pero no hacemos envíos fuera de Europa.
Esperamos que lo pueda encontrar más cerca.
Salud!
Estoy interesada en un molino para harina de trigo casero. vivo en colombia, hacen entrega a cualquier ciudad a qui?
Hola Milenys,
Lo sentimos pero no realizamos envíos fuera de Europa, esperamos que puedas encontrar un molino cerca de dónde resides.
Un saludo!
Buenas noches, le escribo desde Córdoba, Argentina. deseamos saber con mi esposa si existe la posibilidad de compra de un molino «Fidibud» y su envío. Si por favor me pudiesen contestar, Gracias.
Hola Ernesto,
Muy agradecidos por su contacto, pero lamentamos decirle que no realizamos envíos fuera de Europa. Esperamos que puedan encontrarlos más cerca.
¡Saludos!
Buenas noches .
Yo quiero un molino para moler maíz , me pueden decir con que molino no voy a tener problemas para moler fino este cereal?.
Gracias.
Hola José Manuel,
La harina de maíz es la que requiere más esfuerzo por parte de los molinos, por tratarse del cereal más duro, junto con el kamut. Para estos cereales se puede hacer la molienda en dos veces, la primera pasada en grueso para romper el cereal y la segunda para hacer la harina. Si quiere hacer poca cantidad de una vez, por ejemplo 1 ó 2 kilos, tanto como los molinos Komomio, como el Medium y el molino XL son adecuados. Si quiere hacer 4 ó 5 kilos de golpe, le recomendaríamos el XL Plus, especialmente preparado para evitar sobrecalentamientos.
Un saludo,
hola… me gustaria saber que molino me recomendarias para hacer harinas (ejemplo: de cebada, avena, trigo, etc…)