Las enzimas son proteínas “especialistas” y controlan TODAS las reacciones químicas de nuestro cuerpo. Hay enzimas en todo lo que está vivo. Se dice que son catalizadores, porque cada reacción química necesita una enzima para que se realice, es decir, todo lo que se transforma lo hace gracias a una enzima. Cada enzima actúa sobre una sustancia concreta, como una llave y una cerradura.
Las enzimas son sensibles: necesitan unas condiciones adecuadas para poder hacer sus funciones y si las condiciones se alteran, mueren.
La temperatura es fundamental, por eso nuestro cuerpo no soporta fiebre por encima de 41-42º un tiempo prolongado y morimos, ya que las enzimas se desnaturalizan.
Los alimentos tienen enzimas, más enzimas tienen cuanto más frescos y menos manipulados estén. Al someterlos al calor destruimos sus enzimas y éste es uno de los argumentos principales de la dieta cruda, en la que no se utilizan temperaturas por encima de 40º más o menos.
No todas las enzimas se desnaturalizan a 40º, algunas aguantan hasta 70º, pero lo que hay que tener en cuenta es que cuanta más tª y más tiempo se mantiene la tª elevada, mayor es la destrucción enzimática.
Comemos enzimas (porque están en los alimentos) y comemos gracias a las enzimas (porque están en nuestro cuerpo para ayudarnos a hacer la digestión: segregamos al día varios litros de jugos digestivos, que son jugos llenos de enzimas para transformar proteínas, grasas y glúcidos).
♣ –ASAS: todo lo que termina en –asa es una enzima. Por ejemplo: la lactasa que desdobla la lactosa (el glúcido de la leche) en sus dos azúcares simples: glucosa y galactosa, la lipasa transforma los lípidos (el triacilglicerol en glicerol), etc. También son enzimas la ptialina de la saliva o la pepsina del estómago, aunque no terminan en –asa.
Paradojas…
Os mostramos un ejemplo de las «tonterías» que hacemos en nuestra alimentación industrializada:
La piña tiene bromelina, que es una enzima que ayuda a hacer la digestión. Pero si comemos piña en conserva no queda nada de bromelina, ya que se ha sometido a calor. Al comernos la piña los jugos digestivos, actúan sobre ella para digerirla. Si en esa comida hemos comido otros alimentos cocinados (supongamos que una sopa, carne y patatas y un postre encima) la digestión no será fácil, así que podemos tomar cápsulas de enzimas digestivas… ¡con bromelina!
Para ayudarnos con las digestiones mejor pensar en los alimentos fermentados: pickles como el chucrut, miso, tamari, tempeh, kombucha…
¡¡Salud para todos!!
es muy buena la publicacion
genial esta paguina
Muy buena explicación sobre las enzimas ! me encanto !
Súper jenial la publicacion ese sigue asiendo mas
🙂
Me ha resultado de mucho interés esta página. Muchas gracias,
Teresa
Muy interesante me ha sido de mucha utilidad!
De suma utilidad los artículos con consejos prácticos para mejorar nuestra salud o al menos prevenir la falta de enzimas en nuestro organismo.
Mi agradecimiento por todad la información que aporta esta página.
Hola Delfina,
Muchas gracias por su comentario.
Saludos!
Muy buena publicación, me ayudo mucho.
Es una muy buena explicación, me sirvió de mucho, Gracias!
Afortunadamente las explicaciones son perfectas y correctas pues yo queria saber que son las enzimas
y entendí Pues supongo tener problemas con mi ferritina cual la tengo elevada y me entero por Internet
que es una enzima del hígado ( y no se si esta funcionando bien o mal por estar la ferritina elevada )
Gracias
muchas gracia buenisima informacion