La castaña es la protagonista indiscutible del otoño, siendo además un alimento muy interesante a nivel nutricional: alto contenido en fibra y almidones, vitamina A y E y manganeso. Hace siglos, este fruto seco constituía un alimento básico para muchas culturas, las cuáles combinaban con otros alimentos de temporada dando lugar a recetas muy originales y nutritivas.
Un ejemplo es el castagnaccio, un postre típico de La Toscana de sabor muy peculiar elaborado con harina de castañas, piñones, pasas, aceite de oliva y romero. Una receta que combina de forma sublime alimentos típicos de la dieta mediterránea.

Receta de Castagnaccio, un postre humilde para todos los paladares
El castagnaccio es un postre muy sencillo de preparar y apto para dietas sin gluten y dietas veganas. Únicamente tienes que tener harina de castaña, ya que el resto de ingredientes son básicos de la cocina Mediterránea.
Ingredientes
- 300 g harina de castaña
- 1 cucharadita romero
- 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 50 g piñones
- 50 g uvas pasas
- 1/2 cucharadita sal
- 3 cucharadas azúcar de coco
- 150 ml agua
Elaboración paso a paso
- Remojar las pasas en agua caliente durante 20 minutos.
- Precalentar el horno a 200 ºC.
- En un bol, mezclar la harina de castaña, el azúcar, la sal y el romero. Añadir el aceite de oliva y el agua poco a poco hasta formar una masa espesa.
- Por último, añadir las pasas escurridas y los piñones. Mezclar hasta integrar homogéneamente.
- Forrar un molde redondo con papel vegetal y extender la masa de forma homogénea con un grosor menor a 2 cm.
- Rociar con aceite de oliva virgen extra y hornear a 200 ºC durante 45-60 minutos, hasta que la superficie se asemeje a la tierra cuarteada.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 369kcalCarbohidratos: 52gProteinas: 5gGrasas: 17gGrasas saturadas: 2gGrasas poliinsaturadas: 5gGrasas monoinsaturadas: 9gColesterol: 1mgSodio: 222mgPotasio: 119mgFibra: 5gAzúcar: 15gVitamina A: 31IUVitamina C: 19mgCalcio: 22mgHierro: 2mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido
Pues muy rica. Me gustó muchísimo la combinación del sabor de la castaña y el romero. Y como la harina de castañas ya es de por sí dulcecita, creo que la próxima vez la voy a probar sin añadir nada de azúcar porque creo que no le hace falta, que con el azúcar de las pasas es suficiente.