
¿Cómo cuidar tu salud intestinal?
Te presentamos unos «Conasi-consejos» que consideramos importantes tener en cuenta hoy día, para crear y mantener la buena salud de nuestros intestinos. Cada vez más a menudo nos sometemos a un mayor número de sustancias irritantes que nos provocan inflamación y diversos síntomas y malestares derivados de ésta. La salud intestinal está estrechamente relacionada con tu estado mental-emocional, con la manera en que te alimentas, y con la forma en que te relacionas con el medio ambiente, así que vamos a repasar unos hábitos básicos para gozar de un intestino flexible y bien poblado:
1. Comer comida íntegra y natural: comer alimentos de proximidad, de la estación y simples, mejor si no vienen envasados y si son ecológicos. Hablamos de las verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, semillas y frutos secos. Y si queremos o precisamos un poco de pescado y carne ecológica, que sea en menor medida y de la mejor calidad.
2. Realizar combinaciones simples y digestivas (siguiendo las teorías de la combinación de alimentos), sin mezclar muchos tipos de ingredientes diferentes. Y aprender a emplear cocciones más simples como la cocción al vapor, los salteados y las cocciones a fuego suave con agua o con aceites de primera calidad.
Ejemplos de combinaciones sencillas:
- Cereal con verduras y un poco de proteína
- Legumbres con verduras y un poco de cereal
- Verduras con proteína animal o vegetal
- Verduras con semillas y/o frutos secos
3. Masticar correctamente, con pausas y sin prisas: ¡el poder de la masticación!
4. Higiene mental: mantener una mente clara y pacifica y crear una actitud tranquila frente a la vida son actitudes altamente favorecedoras de una buena salud intestinal y digestiva, para un intestino sano y en buen funcionamiento. Un orden y un sistema de buenos hábitos diarios nos van a ayudar mucho en esta tarea.
5. Descansar lo suficiente: el sistema nervioso está estrechamente relacionado con nuestra microbiota intestinal y si nos esforzamos en cultivar una forma de vida bien compensada a nivel de actividad y descanso, con espacios para poder relajarnos, estaremos ayudando a que nuestros intestinos funcionen mejor. El estrés provoca reacciones inflamatorias y autoinmunes que alteran el funcionamiento normal de la microbiota intestinal acarreando a menudo problemas de salud.
6. Cenar temprano con alimentos suaves y digestivos: cenar entre tres y cuatro horas antes de irte a dormir y antes de las 20h te ayuda a asegurar una buena digestión, un buen descanso regenerador nocturno y una buena eliminación de toxinas. Las sopas, las cremas o los estofados de verduras o no cenar te ayudarán en esta tarea.
7. Realizar semiayunos en los cambios de estacionales o periódicamente, o bien descansos de ciertos alimentos llevando durante unos días una alimentación muy suave a base de verduras, caldos zumos y/o batidos. Evitar cereales, legumbres, aceites, dulces y cualquier otro alimento que requiera de más trabajo digestivo nos procurará un gran descanso y salud intestinal.
8. Evitar los alimentos y las sustancias proinflamatorias:
- Azúcares
- Bollería
- Panes de baja calidad
- Refrescos con gas y sin gas
- Alimentos procesados y con aditivos
- Estimulantes
- Materiales tóxicos en nuestro día a día, según los materiales de ollas, recipientes, envases, botellas etc
Estamos constantemente empleando materiales que transmiten sustancias nocivas que crean inflamaciones intestinales y patologías a todos los niveles, pongamos especial atención materiales tóxicos en los utensilios de cocina.
9. Disminuir y/o evitar el gluten: eliminar o disminuir gluten en muchas personas y en la mayoría de patologías favorece la recuperación de la microbiota intestinal, sobretodo, en procesos inflamatorios.
10. Añadir alimentos y hábitos antiinflamatorios y regeneradores a diario:
- Jengibre
- Cúrcuma
- Alimentos fermentados como el miso, el chucrut, las verduras encurtidas y el kombucha
- Baños de sol
- Germinados y los vegetales de hoja verde
Si queréis un buen libro al respecto, os recomendamos «La digestión es la cuestión«.
¡Buena salud intestinal para todos!
Me gustaria aprender mas de una alimentacion saludable
Hola Marianela,
Puedes encontrar numerosos consejos de salud en nuestro blog, recetas y artículos sobre temas de alimentación y seguridad en materiales de cocina. Si se apunta al boletín de conasi, que encontrará en la portada de la web https://www.conasi.eu, recibirá todos los posts que escribimos semanalmente.
Salud!