
Pan a la piedra
Si hay una forma recomendable para hornear un pan, es a la piedra. Queda una corteza perfecta y un horneado homogéneo ¡pruébalo!
Utensilios
Ingredientes
- preparado de pan de espelta
- 1 ½ cucharadita levadura seca de panadería bio Biovegan
- 300 g agua
Si no tenemos este preparado, podemos obtener un resultado muy similar con:
- 500 g harina de espelta blanca o de trigo
- 300 g agua
- 1 cucharadita sal rosa del Himalaya
- 1 cucharadita azúcar de coco
- 1 ½ cucharadita levadura seca de panadería bio Biovegan
Elaboración paso a paso
- Ponemos los ingredientes indicados en la panificadora (primero el agua, luego la harina y por último la levadura).
- Elegimos el programa TEIG (masas).
- Cuando termina el programa, damos forma a los panes y los colocamos sobre una bandeja de horno, como podemos ver en la foto 1.
- Ponemos la bandeja en el interior del horno y encendemos el horno durante un par de minutos a la mínima temperatura. Esto es para permitir una 2ª fermentación. Dejaremos la masa fermentar entre 1 hora y 1,30 horas.
- Sacamos la bandeja y la colocamos en un lugar reservado y cálido.
- Metemos dentro del horno la piedra de horno y lo calentamos a 200-220º. Ponemos también un cuenco resistente al calor, con agua.
- A los 10 minutos, hacemos unos cortes en la superficie del pan y ponemos la masa sobre la piedra del horno.
- Hornear durante 15-20 minutos.
Notas
Nosotros hemos hecho 2 panes chapata, hemos utilizado 2 preparados. Es decir, equivalentes a 1 kg de harina.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 236kcalCarbohidratos: 49gProteinas: 7gGrasas: 1gGrasas saturadas: 1gSodio: 296mgPotasio: 88mgFibra: 2gAzúcar: 1gVitamina C: 1mgCalcio: 11mgHierro: 3mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido


Y sin ser preparado como se podría hacer?
Saludos
Carlos, en la misma receta lo explicamos, en los ingredientes hay un punto que dice: «Si no tenemos este preparado, podemos obtener un resultado muy similar con:»
La elaboración es igual.
¡¡Saludos!!
Esto pasa por leer por encima.
Gracias
No pasa nada, todos vamos rápido… Es eso que en Internet no se lee, se escanea. Curioso y cierto!!
Hola y felicidades por la iniciativa de compartir tanto con nosotros. Llevó varias semanas investigando recetas de pan y de verdad lo veo bastante complicado , pero vuestra receta no parece tan complicada . No tengo panificadora , ni piedra , que opineis si compro levadura bio harina y sigo vuestra receta me sale? He preparado varias recetas de postres con levadura panadera pero mi sueño es el pan. Habéis cocido el pan sin molde redondo encima de la placa. Me gustaría practicar un poco antes de invertir dinero y comprarme piedra y otros accesorios , a ver si puedo convencer a mi marido que merece el gasto :-).Saludos a todos.
Hola Paula ¡gracias por tu comentario!
Claro que el pan te sale sin tener nada especial como la piedra, es lo normal, como se ha hecho siempre. SI sigues la receta y tienes los ingredientes adecuados te tiene que salir independientemente de la piedra de horno. Usas la bandeja del horno.
Saludos y ánimo con el apasionante mundo del pan!!
Hola,
Sabes si la piedra se puede meter en horno de butano, de los antiguos que tienen arriba o abajo, y encienden con cerilla?
Como envidio hacer el pan, a mi no me sale nunca bien.
Saludos
Elena, la piedra sí se puede poner en el horno de butano, no hay problema. Saludos.
Buenos días,
Hago pan con una de vuestras panificadoras y a veces sale un poco abierto por la parte de arriba, ¿ a qué puede ser debido?
Muchas gracias
Un saludo,
Cuando el pan se raja un poquito en la parte superior, como este pan: https://www.conasi.eu/blog/recetas/pan-de-espelta/ o este: https://www.conasi.eu/blog/recetas/pan-irlandes-de-elena-pita/ o este: https://www.conasi.eu/blog/recetas/pan-de-leche/ se considera signo de una fermentación óptima y adecuada, así que si te refieres esto ¡¡premio!!
Me gustaria saber para hacer un pan con harina blanca de centeno si debo usar fermento y q programa tengo panificadora top edition. Un saludo y gracias
Hola Chari, no utilices fermento si la harina es blanca, si eres cliente nuestra puedes llamar a atención al cliente para que te indiquen como configurar el programa individualizado. Un saludo,
Esta receta con el horno cerámico que vendeis tendrá que salir de maravilla. Este horno hay que precalentarlo también?
Saludos
Hola Carlos,
Los hornos de Emile Henry no es necesario calentarlos, simplemente hay que meterlos cuando el horno esté caliente. Aquí puedes ver los detalles: https://www.conasi.eu/menaje-de-ceramica/1278-horno-ceramico-rectangular-para-pan-emile-henry.html.
Saludos.
No me pone en la segunda fermentación en,el horno a que temperatura
Hola María,
Se refiere a la mínima temperatura que tenga el horno que suele ser unos 40-50ºC.
¡Que disfrute de esta receta y buen pan!
Felicidades está muy bien explicada la receta
Buenas Paulina,
Muchas gracias por su comentario 🙂 Nos ayuda a seguir creando contenido de calidad.
¡Salud!