
Receta de Pan de acelgas
Pan "redentor" de acelgas: las acelgas no son precisamente la verdura más atractiva, pero ¡sorpresa! aquí quedan estupendas. Es una receta inventada por Odile, de misrecetasanticancer.com y un avance del libro de recetas que próximamente publicará. Allí lo veréis como "Pan verde".
Utensilios
Ingredientes
- 120 g agua templada, no más de 35º
- 200 g acelgas sólo la parte verde
- 1 cucharadita sal
- 400 g harina de espelta integral
- 1 1/2 cucharadita levadura seca de panadería
- 2 cucharadas masa madre deshidratada de espelta
Elaboración paso a paso
- Triturar las acelgas con el agua.
- Poner los ingredientes en el molde en el orden indicado en la receta.
- Elegir el programa Volkorn (en la panificadora Extra de Unold se usa el programa Basis Volkorn). Si no usáis panificadoras Unold, entonces elegir un programa de alrededor de 3,30 h de duración.
Notas
No menospreciemos las acelgas: son ricas en Vitamina A, K y en calcio. Pero si eres propenso a la formación de cálculos, entonces evítalas, por su contenido en oxalatos.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 214kcalCarbohidratos: 39gProteinas: 8gGrasas: 2gGrasas saturadas: 1gSodio: 348mgPotasio: 116mgFibra: 8gAzúcar: 1gVitamina A: 1529IUVitamina C: 8mgCalcio: 14mgHierro: 3mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido
Pues tiene buena pinta!!!! Además de que me parece muy interesante la idea de meter verduritas al pan. Es una buena manera de que los niños, por ejemplo, coman este tipo de verduras, quedan muy bien camufladas.
Se me ocurre una variante de esta receta, ¿qué tal si en vez de acelgas utilizamos espinacas y le añadimos un poquito de queso rallado y piñones???
Creo que ya tengo algo que hacer esta tarde. Un saludo y besitos
¿Has hecho ya lo del queso rallado y piñones? Yo no lo he hecho por el viaje a Barcelona para Biocultura, pero no me lo pienso perder!!
Pues sííiiii y salió MUUUUU RICOOOOOOO!!!!!!! Además le metí un puñadito de pasas, unas chiquititas y dulces. A mí me gusta mucho la mezcla de sabores dulces y salados.
Problema que no voy a caber en el traje de novia!!!! Je je je!!!! Un beso
Pues sale muy bien. Nosotros hicimos tres cambios: el primero, no usamos panificadora, sino que lo dejamos fermentar, lo desgasamos, lo formamos e hicimos una segunda fermentación (todas las fermentaciones las hicimos en la fermentadora a 25 grados). El otro cambio que hicimos es que no añadimos levadura y pusimos 160gr de masa madre de centeno semi-integral para que se notara más el sabor y aroma que da la fermentación. Y por último, en vez de espelta, usamos harina de trigo integral panificable. Ha salido estupendo: sabe a pan, pero también un montón a acelgas.
¿Y si no tenemos panificadora, cómo lo hacemos?….
Saludos
¡Es verdad! Si no tienes panificadora siempre, para todos los panes, hacer esto:
Amasar todos los ingredientes y dejar reposar en un lugar templado y sin corrientes, durante aprosimadamente 1,30 horas (se puede meter en el horno que previemante hemos calentado al mínimo un par de minutos). Amasar de nuevo y darle la forma definitiva con que lo hornearemos o poner en un molde si lo queremos hornear en molde. Dejar fermentar de nuevo 1 hora ó 1,30 horas. Hornear a unos 180-200º durante 15 ó 20 minutos (los tiempos de horneado dependen mucho del tipo de horno, pero ir cogiéondole el punto al horno de casa con estas orientaciones).
¡Espero que te salga rico! Ya nos contarás!!
Hola!!
ayer recibí la panificadora y estoy haciendo pruebas. Tengo en casa un paquete recién comprado de levadura fresca de panadería, ¿sabéis cómo puedo calcular la cantidad para no utilizar más levadura que ésta? He visto que en la mayoría de recetas se utiliza levadura química, pero preferiría utilizar sólo ésta si es que es posible. Gracias!!
Hola Maika, creo que te vendría bien leer este artículo: https://www.conasi.eu/blog/productos/levaduras-ecologicas-en-polvo-madre-pasteleria/que-levadura-utilizar/
Ya que dices que en la mayoría de recetas se usa levadura química. Imagino que te refieres a la levadura en polvo. Sin embargo, la levadura en polvo si es ecológica es la más natural que puedes encontrar ¡no es química!. Y la levadura fresca es la que SI es química… paradójico ¿verdad? Lo es, por eso intentamos informar en nuestros documentos, porque este tema de la levadura es muy confuso. Si lees ése y otros artículos relacionados aquí en el blog en el apartado de levaduras, creo que se disiparán estas dudas. Saludos
Acabo de hacerlo hoy. Con un poco más de agua y 500g de harina de trigo y centeno blancas. He añadido un poco de gluten (por el centeno) y mis semillas habituales (chía, amapola y amaranto) además de algas nori en copos. Tengo la panificadora Unold multifunción (ya descatalogada) y he usado el programa 2 para pan blanco (weissbrot) tamaño (stufe) 1. Ha salido perfectooo! Está buenísimo!
Hola!! Sabéis cómo podría sustituirlo con harinas sin gluten?? No tengo nociones de pan y soy incapaz de hacer una estimación de cómo hacer este tipo de cambios… No soy celíaca, pero si intolerante a la fructosa y justo coincide que las harinas aptas suelen ser sin gluten. Las acelgas es de las pocas verduras que puedo tomar.
Gracias!! 🙂
Elia, simplemente haga un pan con harina sin gluten y añádale las acelgas bien escurridas a la masa. Puede ver recetas de pan sin gluten en nuestra sección «sin gluten» o «panes y masas de panadería»
https://www.conasi.eu/blog/secciones/recetas/panes-y-masas-de-panaderia/
https://www.conasi.eu/blog/secciones/recetas/celiacos/
También puede optar por los preparados para pan sin gluten que podrá encontrar en nuestra web: https://www.conasi.eu/26-preparados-pan-ecologico-biodinamico-bauckhof
Si le queda bien ya nos contará.
Buen día!
Riquísima esta receta!!! Probaré a hacerlo con otras verduras trituradas para ver qué tal sale y qué colores obtengo… Gracias!
Hola Raquel,
Muchísimas gracias, nos alegramos mucho de que le haya gustado, si quiere compartir con nosotros cuando lo haya probado, estaremos encantados.
¡Mucha salud!
Se me olvidó puntuar la receta!