
Receta de pan con harina de coco sin gluten y 100% vegano
Este pan con harina de coco es totalmente sorprendente, ya que difiere completamente de otros panes con harina de coco al prescindir de huevos y lácteos y además, su elaboración se asemeja a la de los panes tradicionales con la ventaja de utilizar harinas libres de gluten.El resultado es un pan de sabor profundo, textura suave, digestivo y prebiótico, apto para dietas veganas y libres de gluten. Perfecto para congelar y tener siempre como recurso para preparar pequeños bocadillos o tostadas.
Utensilios
Ingredientes
Prefermento
- 50 g harina de coco
- 400 g agua filtrada
- 2 g levadura seca de panadería
Masa
- 120 g almidón de tapioca
- 100 g harina de trigo sarraceno
- 25 g psyllium
- 4 g goma xantana
- 2 g sal
- 25 g proteína de guisante
- 25 g aceite de oliva virgen extra
Elaboración paso a paso
- Preparar el prefermento mezclando en un tarro de cristal los ingredientes. Mezclar y tapar con un paño de cocina limpio. Dejar reposar a temperatura ambiente hasta ver que tiene actividad (burbujas), esto puede llevar desde 40 minutos hasta 2 horas según la temperatura y humedad del ambiente.
- En un bol, mezclar el resto de ingredientes secos con una varilla para que quede homogénea, sin grumos.
- Cuando esté listo el prefermento, añadir al bol con los ingredientes secos y amasar hasta obtener una masa densa y lisa, sin grumos. Añadir el aceite en un hilo mientras se continúa amasando.
- Dejar reposar en un bol tapado en la nevera de 8 a 12 horas o a temperatura ambiente.
- Precalentar el horno a 225 ºC con calor arriba y abajo (sin aire). En el caso de utilizar piedra para hornear, introducir en la bandeja baja del horno.
- Con ayuda de un poco de aceite en las manos, dar forma a 7 bolitas de 100-105 g. Tapar con un paño mientras se termina de calentar el horno. Es importante que el horno esté bien caliente cuando vayamos a hornear.
- Introducir las bolitas y bajar la temperatura a 200 ºC. Hornear durante 40 minutos. Dejar enfriar el pan por completo antes de cortar.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 196kcalCarbohidratos: 33gProteinas: 6gGrasas: 5gGrasas saturadas: 2gGrasas poliinsaturadas: 1gGrasas monoinsaturadas: 3gColesterol: 6mgSodio: 152mgPotasio: 101mgFibra: 7gAzúcar: 1gVitamina A: 10IUVitamina C: 1mgCalcio: 19mgHierro: 1mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido

La proteina de guisante es lo mismo que la harina de guisante? Si no, por qué lo puedo sustituir? Tiene muy buena pinta y lo quiero probar de hacer.
Hola Bea, la proteína de guisante es un subproducto de la harina de guisante donde se separa la proteína del resto. Así que me temo que no es lo mismo. Puedes usar cualquier proteína vegetal (soja por ejemplo) o puedes usar una proteína animal si lo comes (whey proteín). En su defecto, puedes usar leche en polvo aunque los resultados me temo que no son tan buenos. Añadir proteína ayuda a crear mejor cuerpo del pan y a que crezca mejor. Espero haberte ayudado!
Delicioso!
Me ha parecido una receta genial, queremos más asi
Hola, pq otra harina puedo sustituir la de guisante, soy alergica a las legumbres, gracias
Buenas Angélica,
Esta receta lleva proteína de guisante en polvo, pero la podrías sustituir por cualquier otra proteína en polvo vegana, que no lleve saborizantes ni endulzantes (al ser un pan salado, mejor así, para que no le añada demasiado sabor).
¡Saludos!
Siempre genial
Gracias Jana ❤️
Muy buena receta
Muchas gracias!
Muy buena pinta
Gracias!
Vaya pinta.
Gracias
Gracias a ti!
Muy interesante esta receta. ¿Podría sustituirse la proteina de guisante por otro ingrediente más “corriente”, y en qué cantidad para esta receta?
Buenas Daniel,
Muchas gracias por tu comentario 🙂 La proteína de guisante se podría sustituir por cualquier otra proteína en polvo, que no lleve saborizantes ni endulzantes (al ser un pan salado, mejor así, para que no le añada sabor dulce). La proteína vegetal en polvo le aporta una textura muy interesante al pan.
¡Saludos!
Gracias por la receta!¡ ¿Quisiera saber con que ingrediente puedo sustituir la goma xantana?
Buenas Claudia,
La goma xantana aporta elasticidad y cohesiona las masas sin gluten. Y la receta ha estado formulada para utilizarla en esta cantidad. Tal y como nos comenta Adriana en su blog, la goma xantana podría sustituirse por goma guar.
¡Saludos!