Tarta de yogur con higos y crujiente de avena
Esta tarta de yogur con higos y crujiente de avena es un receta crudivegana riquísima. Por su alto contenido en azúcares, los higos permiten hacer una mermelada sin añadir ningún endulzante y además, el yogur sin lácteos es toda una sorpresa para quienes no lo hayan probado nunca.
Utensilios
- Nevera
Ingredientes
Yogur:
- 280 g anacardos remojados 2h (2 tazas)
- 3,5 cucharadas zumo de lima
- 1/2 taza agua
- 1/2 cucharadita vainilla de Bourbon en polvo
- 1/2 cucharadita probioticos - opcional
- 2 cucharadas aceite de coco virgen crudo
Base:
- 100 g nueces activadas y secas mejor (1 taza)
- 60 g trigo sarraceno germinado y seco (1/2 taza)
- 160 g dátiles carnosos o remojados (1 taza)
- 1/4 cucharadita vainilla de Bourbon en polvo
- 1 cucharada aceite de coco virgen crudo - opcional
Crujiente:
- 160 g dátiles (1 taza)
- 1/4 taza agua
- 30 g nueces activadas secas (1/3 taza)
- 1+1/4 taza copos de avena sin gluten
- 1/4 taza frambuesas liofilizadas o frescas
- 1/4 cucharadita vainilla de Bourbon en polvo
- 1 cucharadita ralladura de limón
Mermelada:
- 400 g higos maduros
Extra:
- 3-4 higos
Elaboración paso a paso
Yogur
- Coloca en un bol o bote de cristal con tapa y deja reposando toda la noche para que fermente.
- Pasadas las horas verás que se han formado unas burbujitas. Esto es por la fermentación. Añade el aceite de coco y mezcla bien con una cuchara para que se incorpore. Reserva.
- *Nota: Si no lo quieres fermentar y prefieres hacerlo en versión rápida, mezcla todos los ingredientes y ajusta de ácido o dulce según tu agrado (es probable que necesites un poquito más de zumo de lima para asemejarlo más a una crema de yogur).
Base:
- Introduce en la batidora las nueces y el trigo sarraceno y tritura hasta que se piquen finamente, luego añade el resto de ingredientes y tritura hasta que quede una masa moldeable con las manos.
- Ten preparado un molde forrado de papel de repostería, rellena con la base y presiona ligeramente con los dedos para igualarla. Reserva en el congelador mientras haces el resto.
Mermelada de higos:
- Pela los higos, introduce en la batidora y tritura hasta obtener una mermelada. Reserva.
Crumble:
- Introduce los dátiles y el agua en la batidora y tritura hasta obtener una pasta. Pon en un bol y añade el resto de ingredientes (las nueces picadas). Mezcla con las manos para que quede todo bien incorporado.
Montaje:
- Filetea 2 o 3 higos y reserva.
- Recupera la base de la tarta y haz encima una primera capa con los higos fileteados, luego añade la capa de yogur, luego la mermelada y por último el crumble.
- Puedes guardarlo en la nevera por unas 6 horas antes de comer o lo puedes congelar. En el caso de elegir el congelador retira al menos ½ hora antes de que lo vayas a servir.
Notas
Que no te asusten la cantidad de pasos que ves para hacer la tarta. Son varios, si es cierto, pero también son muy fáciles, no hay más trabajo que el de triturar y batir.
Si tienes algo más de prisa por hacerla, puedes hacer el yogur sin los probioticos. En ese caso no se parecerá tanto al yogur si no más bien a una crema de queso. Pero la tarta será deliciosa igualmente. Si decides congelarla, aguantará perfecta por semanas en el congelador. Así que la puedes tener lista con mucha antelación para un día que esperes visita. Es perfecta para acompañar un té a media tarde.
También la puedes congelar en porciones chiquititas e ir sacando según te convenga.
Eso sí, atención porque debido a sus ingredientes esta es una tarta muy contundente, ¡con un pedacito pequeño tendrás suficiente!
Si tienes algo más de prisa por hacerla, puedes hacer el yogur sin los probioticos. En ese caso no se parecerá tanto al yogur si no más bien a una crema de queso. Pero la tarta será deliciosa igualmente. Si decides congelarla, aguantará perfecta por semanas en el congelador. Así que la puedes tener lista con mucha antelación para un día que esperes visita. Es perfecta para acompañar un té a media tarde.
También la puedes congelar en porciones chiquititas e ir sacando según te convenga.
Eso sí, atención porque debido a sus ingredientes esta es una tarta muy contundente, ¡con un pedacito pequeño tendrás suficiente!
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 626kcalCarbohidratos: 84gProteinas: 15gGrasas: 31gGrasas saturadas: 6gSodio: 7mgPotasio: 854mgFibra: 12gAzúcar: 39gVitamina A: 110IUVitamina C: 5mgCalcio: 84mgHierro: 5mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido
Para hacer esta tarta de yogur con higos y crujiente de avena hemos utilizado:
-
Batidora Vitamix Ascent 3500i - Acero Inoxidable
949,00 € -
Batidora Personal Blender PB 350
159,00 € -
Vainilla Bourbon en polvo ecológica - Biovegan
6,65 € -
Aceite de coco virgen ecológico, 200 ml - Dr. Goerg
5,99 € -
Papel de horno, rollo - If you care
4,75 € -
Vainilla Bourbon en polvo ecológica - Biovegan
6,65 € -
Exprimidor de cristal con tarro de 0,5 l - Kilner
16,90 €
Vaya pinta tan buena. Voy a ver si me animo y la hago con alguna variación en la crema de yogur. No sabía qué era lo de activar las semillas y me parece muy interesante. Gracias!!
Me encanta esta receta!
Con que Fruta podria sustituir las frambuesas?
Done vivo we DA mucho la Piña y la papaya, pero no se que tal seria esa combinación …
Lo más sencillo para sustituir la frambuesa sería la fresa o el arándano. Si pruebas con piña o papaya ¡cuéntanos!
Hola Elka! La tarta tiene una pinta bueníiiiisima! Así que me voy a poner a hacerla! Sólo tengo una duda, es obligatorio usar el trigo sarraceno germinado? No lo he consumido nunca y no se qué es concretamente lo que le aporta al postre… ¿se podría sustituir por algo más fácil de encontrar?
Muuchas gracias de antemano! Abrazos y besos!!!!! 🙂
Rsespuesta de Elka:
Hola! no, no es imprescidible que el trigo sarraceno esté germinado. Es aconsejable porque de esa manera el grano, con la germinación se pre-digiere, haciendo más fácil su asimilación. Si no puedes encontrar trigo sarraceno, utilízalo aunque no lo germines. Si no también puedes utilizar harina de avena o sólo un fruto seco. Pero a mi personalmente me gusta más aligerar la tarta con avena o sarraceno, para que no sea tan densa. Un saludo!
Buenas Elka, estoy deseando probar esta tarta!!
ya tengo anotados los pasos y tengo un par de dudas..
Los probióticos.. me estoy imaginando las cápsulas de probioticos ¿te refieres a eso? ¿echo el interior de la cápsula?
No tengo deshidratadora, si germinase el trigo sarraceno, podría secarlo en el horno? sabrías cuanto tiempo necesitaría en ese caso?
si decido no germinar el trigo sarraceno.. podría usar la misma cantidad en forma de harina de trigo sarraceno o uso el cereal en crudo tal cual?
muchas gracias, un saludo!!
Hola Lorena,
Los probióticos son eso, lo que hay dentro de las cápsulas 🙂
El trigo sarraceno es mejor secarlo directamente en una bandeja, al sol (dándole la vuelta una vez) lo tendrás listo en unas 6 – 8 horas o sobre una bandeja de horno, encima de una estufa o radiador, lo mismo, dándole la vuelta. 🙂
Saludos!
Hola Elka! Qué buena pinta! La quiero preparar para el cumpleaños de mi abuelo! Una de las personas tiene imtolerancia a las nueces! Qué fruto seco me recomiendas para substituir las nueces? Mil gracias.
Hola Nuria,
Pues unas almendras sería genial, pero también avellanas o anacardos.
Disfrutad del cumple!
Hola, quiero hacer este maravilloso postre, tiene que estar de muerte y además es riempo de higos!, lo que no se es como tengo que germinar el trigo sarraceno, me puedes ayudar?. Muchas gracias y feliz día ❤️
Hola Toti,
Si, esta receta nos encanta, es primorosa. Para germinar el trigo sarraceno hay que dejarlo unas dos horas en remojo y luego poner a germinar sobre un colador o un tarro de germinación, que te facilitará la tarea, durante unas 24 horas, hasta que empiece a salir el brote.
Saludos y que disfrutes de la receta!
Buenisíma receta, solo me queda una duda que en el otro posts dices q coces la avena y aquí en la receta no mencionas eso, gracias de antemano, saludos
Hola Karen,
En esta receta los copos de avena van sin cocer (de hecho los copos de avena comprados están precocidos). Nos alegramos de que te guste la receta, que la disfrutes mucho.
Un saludo!