Comer setas está recomendado hasta 4-5 veces a la semana. Son potentes estimulantes del sistema inmune, siendo la shiitake (lentinula edodes) especialmente apreciada para el tratamiento de enfermedades infecciosas, cardiovasculares, cáncer, reumatismo y artritis, protector hepático y desórdenes lipídicos.
La eritadenina encontrada en la shiitake es la sustancia que modula los niveles de colesterol en sangre, acelerando la conversión de LDL (colesterol conocido como «malo») en HDL («bueno»). Su efecto anticáncer se debe al lentiano. Por lo tanto, os animamos a consumir esta joya de la naturaleza, la cual en Asia se ha considerado una «delicatessen» durante más de 2000 años.
- Autor: Marta Villén
- Tiempo de preparación: | Tiempo de cocinado: | Tiempo Total:
- 200 g de seta shiitake (o 50 g secas)
- 1 cebolla
- 1 patata
- Agua, aceite, sal
- Poner un poco de aceite en una olla y sofreír (a fuego suave) unos minutos la cebolla cortada.
- Añadir las setas cortadas y sofreír ligeramente.
- Añadir la patata en trocitos, agua (unos 400 ml) y sal. Tapar y cocinar a fuego suave unos 25 minutos.
- Triturar, probar para rectificar de sal. Si quieres, puedes añadir un toque de cúrcuma y pimienta molida
- Para adornar, hemos reservado una seta, cortada a trocitos pequeños y la hemos sofrito ligeramente, añadiendo al final unas semillas de calabaza, para dorar solamente.
- En la foto la veis adornada con germinado de cebolla.
Para hacer esta crema de shiitake hemos utilizado:
-
Olla vitrocerámica y gas - SKK
100,00 € -
Cúrcuma molida ecológica - Sonnentor
2,50 € -
Sal Ayurvédica para molinillo, 150 g - Sonnentor
2,50 € -
Pimienta negra en grano ecológica - Sonnentor
3,05 € -
Seta Shiitake deshidratada ecológica, entera - Pilze Wohlrab
9,80 € -
Aceite de oliva virgen extra ecológico 500 ml - Dehesa de la sabina
12,00 € -
Semillas de calabaza ecológicas - Finestra Sul Cielo
2,80 € -
Semillas de cebolla para germinar, ecológicas
6,50 €
Hola, que buena pinta!!!
Yo cambiaría la patata por copos de avena o de mijo, tanto para darle textura como para hacerla más nutritiva que con la patata. También se podría hacer con quinoa y/o harina de almendra para darle cremosidad!
Esta la pruebo fijo!
Totalmente de acuerdo, buen cambio!!