
Yogur casero de avena y coco
Tras mostraros el yogur de avena ligero perfecto para acompañar con fruta, miel o mermelada, hoy os traemos una versión más densa y cremosa: yogur casero de avena y coco.Este yogur tiene la suavidad de la avena y el toque denso y sabroso aportado por el coco. Para gelatinizar y reforzar la textura cremosa, hemos utilizado agaranta, una mezcla de agar-agar y arrurruz.Y por último, el valioso fermento de yogur búlgaro con bífidus de bacterias puras al 100% procedentes de fuentes naturales, uno de los fermentos de Génesis recomendados para restablecer el equilibrio de la flora intestinal.Como resultado, obtenemos un yogur vegano y probiótico con cuerpo propio sin necesidad de añadirle ningún ingrediente adicional para disfrutarlo, ¡porque cuidarse bien es un placer!
Utensilios
- Nevera
Ingredientes
- 35 g copos de avena
- 100 g coco rallado
- 1 litro agua
- 1 sobre fermento para yogur búlgaro con bífidus o 2-3 cucharadas soperas de yogur vegano sin aditivos
- 2 cucharaditas agaranta
- 1 cucharada miel o agave azul
Elaboración paso a paso
- Para elaborar la leche de avena y coco, calentar el agua a unos 80 ºC y triturar en la Vitamix o la Veganmilker los copos junto con el agua, el endulzante y el agaranta. Si la elaboramos en la Veganmilker ya sale directamente filtrada.
- Calentar la leche de avena y hervir a fuego bajo para disolver el espesante durante 2-5 minutos removiendo constantemente con un batidor de varillas.
- Dejar enfriar la leche hasta alcanzar la temperatura adecuada al fermento que vayamos a utilizar, en este caso entre 38-40 ºC.
- Disolver el fermento en una tacita de la leche a parte y añadir al resto, remover bien con un utensilio no metálico.
- Dejar reposar en la yogurtera, fermentadora o deshidratadora a 38-40ºC durante unas 8-10 h o hasta que ha adquirido el punto de fermentación deseado (a veces ocurre al cabo de menos horas).
- Una vez ha fermentado es recomendable dejarlo reposar en la nevera unas cuantas horas más, si queremos que gane en consistencia y acidez (8-12h).
- Antes de consumir remover bien para conseguir una textura cremosa o no remover si preferimos una textura cuajada.
- Opcional: servir con canela molida.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 214kcalCarbohidratos: 16gProteinas: 3gGrasas: 17gGrasas saturadas: 14gSodio: 22mgPotasio: 162mgFibra: 5gAzúcar: 6gVitamina C: 1mgCalcio: 18mgHierro: 1mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido
Foto de Raúl García, de Contigo en la Playa
Si quieres ser todo un experto en yogures veganos, te recomendamos: Yogures veganos caseros: ingredientes y métodos. Así como nuestras recetas de yogures veganos, las encontrarás poniendo la palabra «yogur» en el buscador ¡todos los yogures de nuestro blog son veganos!
Para hacer esta receta de yogur casero de avena y coco hemos utilizado:
-
Batidora Vitamix Ascent 2500i - Negra
749,00 € -
Copos de avena integrales sin gluten, ecológicos - Bauckhof
3,25 € -
Fermento para yogur búlgaro con bífidus
3,50 € -
Yogurtera con tarros de cerámica 4x400 ml - Luvele Pure
109,90 € -
Coco Rallado ecológico
6,10 € -
Batidor de varillas Tango - Lurch
9,90 € -
Sirope de agave azul crudo ecológico
6,45 €
una consulta, si no cuento con fermentos, que puedo utilizar?
Hola Ana,
Puede usar también como iniciador un yogur de buena calidad y que no lleve aditivos, podrá encontrar toda la información de los diferentes métodos que hay de elaboración de yogures en el siguiente post: Yogures veganos caseros: ingredientes y métodos
¡Saludos!
Hola, segui os pasos pero el yogur no me quedo con consistencia cremosa sino mas bien liquido. Como puedo arreglarlo?
Hola Stefania,
Le recomendamos el post general sobre yogures veganos que tenemos en el blog dónde podrá ver cómo espesarlos, el de avena es el más ligero y la clave está en hacerlo o bien junto con una leche de coco que lo acompañe rica en grasa y/o utilizar espesantes como en este caso el agar agar con arrurruz o agaranta, que usados de la forma adecuada, le crearan una textura cremosa y cuajada. Podrá encontrar más indicaciones en: Yogures veganos caseros: métodos e ingredientes
¡Saludos!
Hola, me gustaría hacer el yogur pero que contenga calcio. Sé que hay unas cápsulas entre otros formatos, pero no sé la cantidad que debería echarle y cuál me puede recomendar. Muchas gracias!
¡Hola Francina!
No tenemos información precisa acerca de los suplementos de calcio que comenta. No obstante, le recomendamos aumentar la ingesta de este mineral a través de la dieta como por ejemplo,añadiendo a sus yogures tahini, higo seco, almendras o semillas, consumir alimentos enriquecidos con calcio, etc., y además, tomar el sol y practicar ejercicio físico de forma regular. ¡Mucha salud!