La deshidratación ha sido desde siempre el mejor sistema de conservar los alimentos: se trata de extraer solamente el agua, mediante calor suave que no altera los nutrientes. La deshidratación no solo es útil para alargar la vida de nuestros alimentos sino también nos facilita el almacenaje, transporte y manipulación de los mismos.
Si te interesa la alimentación saludable y conservar los alimentos en su época, entonces la deshidratación es un modo de conservación perfecto para ti.
Ahora, se ha convertido también en un complemento ideal para elaborar platos de la dieta cruda.

Un deshidratador es un aparato sencillo y que nos facilita enormemente la tarea de secar los alimentos, pero no hemos inventado nada. Los alimentos se secan desde el Neolítico y hay indicios de que todas las civilizaciones han utilizado este método. Es fácil de comprender, ya que es un método sencillísimo ¡sólo se necesita poner los alimentos al sol!
Ventajas de la deshidratación
- Permite conservar todos los alimentos (frutas, verduras, carnes, pescados, setas, hierbas, especias), comidas (purés, comidas), elaboraciones de dieta cruda (crackers, galletas, pizza, rollitos, tartas, crepes, snacks, barritas, granolas…) y otras aplicaciones (fermentar pan, secar flores…).
- Conservación durante meses o años: la conservación es más larga cuanto menos agua retengan y alimentos totalmente deshidratados se conservan perfectamente durante años en envases cerrados.
- Mantiene las propiedades nutricionales de los alimentos: mejor conservación cuanto menor sea la temperatura de deshidratado.
- Los sabores se intensifican, al concentrarse. ¡Las frutas se convierten en verdaderas golosinas!
- Reduce el espacio de almacenaje, manipulación y transporte.
- Son por ello ideales para cuando viajamos, hacemos excursiones (ocupan poco, no manchan, son nutritivos y deliciosos).
- Si tienes la tentación de picar entre horas… es mejor tomar estos saludables snacks.
- Podemos conservar excedentes de cosechas.
- Podemos conservar esas frutas o verduras que no gastamos antes de que se echen a perder.
Ventajas de usar el deshidratador de alimentos
Cuando secamos al sol tenemos la ventaja de que es un método barato, pero hay una serie de inconvenientes:
- Variabilidad del clima: la temperatura no es estable ¡y puede ser que llueva!
- Exposición al polvo y a los insectos (con sus larvas y demás).
- No podemos controlar adecuadamente el tiempo de secado ni la temperatura.
Si secamos en el deshidratador, tenemos un aparato más en casa, pero disfrutamos de muchas ventajas:
- Estabilidad de las condiciones: podemos elegir tiempo de deshidratado y temperatura, que se mantiene estable.
- Si elegimos temperaturas alrededor de 40º, todas las enzimas y las vitaminas termolábiles de los alimentos se mantienen intactas. Y por supuesto, ningún otro nutriente sufre alteración: proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, oligoelementos y vitaminas se mantienen igual. Sólo se pierde el agua.
- Podemos elegir diferentes grados de texturas: desde láminas crujientes, chips y crackers hasta texturas blandas. Programamos el deshidratador para que se detenga en el momento deseado.
- Bajo consumo eléctrico, puesto que usamos potencias muy bajas.
- Ahorro: podemos conservar excedentes de nuestras cosechas, frutas y verduras cuando es su tiempo o alimentos que se pueden deteriorar porque no nos da tiempo a consumirlos. Con el deshidratador ¡no hay que tirar nada!
- Hacemos gominolas para los niños (y no tan niños), ya sea deshidratando frutas que podemos cortar con moldes de galletas (dándoles formas de estrellas, flores, lunas) o purés de frutas que enrollamos y cortamos.
- Podemos elaborar muchas de las creaciones de la dieta cruda (pasteles, pizzas, crackers, creps, galletas…).
- Pulverizando alimentos deshidratados podemos hacer nuestras propias sales de hierbas, aliños, saborizantes para pasteles y dulces, setas molidas para salsas… ¡todo lo que se te ocurra!
- Si tenemos nuestro propio deshidratador podemos estar seguros de que nuestras frutas deshidratadas son saludables: no contienen sulfitos (las frutas secas comerciales contienen sulfitos para tener colores vivos), ni harinas ni conservantes de ningún tipo.
Diferencias de la deshidratación con otros tipos de conservación
- Congelación: los alimentos se someten a cambios de temperaturas bruscos y extremos que desvirtúan la calidad de los nutrientes. El agua se convierte en cristales de hielo, alterando la estructura molecular del alimento, motivo por el que una vez descongelados los productos pueden tener un sabor y consistencia distinta al del producto original. No se recomienda consumir alimentos que hayan estado congelados durante más de 6 meses.
- Enlatado: hay que someter los alimentos a temperaturas muy altas para asegurarse de la no proliferación de bacterias ni esporas, con lo que hay cambios moleculares en todos los nutrientes. Los alimentos pueden mantenerse años en latas de aluminio con plastificantes en su interior, con la toxicidad que esto supone.
- Salmuera y salazones: acidifican los alimentos.
- Radiación: consiste en exponer los alimentos a rayos gamma o rayos X para destruir microorganismos, retrasar la germinación y la maduración. Falta información acerca de esta forma de conservar alimentos, que no goza de total aceptación.
La deshidratación de alimentos va a favor de tu salud y de tu economía… considérala como un buen método para incorporar a tus hábitos de alimentación.
¡Salud para todos!
me gustaría conocer los precios de los dehidratadores
Hola Miguel, aquí puedes verlos: https://www.conasi.eu/270-deshidratadores. Saludos!!
como lo busco
solicito informacion uso deshidratadores y convertirlos a polvo fragmentado .efectividad y adjuntar precio y forma de pago servipag o transferencia bancaria. Gracias
Hola Bibiano,
Podrá encontrar toda la información técnica, precios y usos acerca de los deshidratadores que vendemos en el siguiente link: https://www.conasi.eu/270-deshidratadores. En cuanto a lo de «convertirlos a polvo fragmentado» lo siento pero no se a qué se refiere exactamente. En cuanto a la forma de pago puede ser por transferencia, tarjeta o contra-reembolso. Cualquier duda más concreta le atenderemos encantados.
Un saludo,
esta muy ynteresantes el de la deshidratacionnn es lo mas malo k yo no kiero tener
Hola Alejandra. Si no quieres tener una máquina para deshidratar lo puedes hacer al sol, como siempre se ha hecho tradicionalmente.
Pronto tendremos una deshidratadora solar, bueno un horno solar con esta función también. ¡¡Interesante!!
Una pregunta. He comprado la máquina dorrex para deshidrata, básicamente es para frutos secos y semillas hidratadas. Cual seria el tiempo recomendado en estos casos? Gracias.
Hola Montserrat,
Pues depende de los frutos secos, del tamaño que tengan y del grado de humedad, pero en general entre 12 y 24h e iremos probando hasta que adquieran el punto deseado. Por otro lado, también dependerá del grado de secado que queramos conseguir y de la temperatura que seleccionemos, hay que irlo probando hasta que le cojamos el punto.
Un saludo,
hola, yo tengo una maquina y deshidrato diferentes frutas, en realidad es una delicia, tengo una marca porque vendo mi fruta y ahora quisiera unas recetas para preparar barras energeticas de granola o diferentes ingredientes para preparar en la maquina, si alguien tiene algo para mi se lo agradeceria, vivo en guatemala si a alguien le interesa comprar fruta puede escribirme a mi correo!!!
Compre un desidratador y no sabía como usarlo y sus comentarios me han servido mucho quisiera saber donde encontrar recetas para hacerlas muchísisisisisimas gracias
Hola, podrías ayudarme.. quiero deshidratar unas verduras y no me salen, es solo para consumo personal
porfaaa
Hola Karla,
Te recomendamos los siguiente posts Secretos para una buena deshidratación con consejos para aprender a deshidratar bien y la siguiente receta tomates deshidratados
Saludos y cualquier duda más concreta, nos explicas cómo elaboras la receta, el resultado y tratamos de ayudarte a optimizarlo.
hola, yo tengo una maquina y deshidrato diferentes frutas, en realidad es una delicia, tengo una marca porque vendo mi fruta y ahora quisiera unas recetas para preparar barras energeticas de granola o diferentes ingredientes para preparar en la maquina, si alguien tiene algo para mi se lo agradeceria, vivo en guatemala si a alguien le interesa comprar fruta puede escribirme a mi correo!!! rocarocola@gmail.com
qe padre es la deshidratacion WOW
¿Habéis oído hablar de las dietas BARF (dieta natural cruda para perros y gatos)? Me gustaría dejar esta receta disponible, para aquellos que sepáis de qué hablo. Es tremendamente útil para usar cuando llevamos a nuestras mascotas de vacaciones o las dejamos al cuidado de alguien. Para hacerla necesitaremos… carne fresca preparada en filetes finos.
Modo de preparación:
1. Eliminar las partes grasas de la carne, para evitar que se oxiden y acaben enranciando el producto.
2. Desinfectar la carne si el animal tiene su sistema inmunológico comprometido (animales delicados, ancianos o enfermos). Para ello: Sumergir los filetes en agua mineral con un chorrito de vinagre de manzana, de 5 a 10 gotas de extracto de semilla de pomelo y un ajo fresco machacado. Dejar macerar durante unos minutos.
3. Retirar la carne y colocarla en el deshidratador a 42ºC para que las enzimas y vitaminas se conserven apropiadamente.
Si no se dispone de un deshidratador se pueden colocar los filetes sobre una rejilla e introducirla en el horno, situando debajo una bandeja (por si se desprenden gotas de agua durante el proceso). Programar el horno a la mínima temperatura posible y utilizar el ventilador, si lo hubiere.
4. Grado de secado: Se recomienda dejar secar completamente la carne, pues así la podremos almacenar durante meses sin riesgos.
5. Retirar la carne una vez que esté completamente seca y quebradiza. Partir en trozos más pequeños y moler muy ligeramente utilizando un robot de cocina o batidora de vaso.
6. Disponer el producto final en un recipiente hermético o una bolsa oscura bien cerrada (sin aire), en lugar fresco y sin luz. Etiquetar el envase escribiendo el nombre del producto, fecha de envasado y fecha de caducidad, que será unos cuatro meses después de la preparación.
7. Al administrar al animal téngase en cuenta que el volumen del producto se habrá reducido a más de la mitad, por tanto hay que servir menos cantidad. Antes de ofrecer al perro/gato el alimento, añadir agua y dejar en reposo unos minutos para que la carne se ablande y coja cuerpo. Este preparado no debe usarse por sí solo para alimentar a ningún perro o gato, y no es aconsejable mezclarlo con pienso comercial. La receta está dirigida a propietarios que ya alimentan a sus mascotas con dieta BARF (dieta natural cruda para perros y gatos)
Loo leeria pero esta muy largo y me da flojera no lo podran dar resumido -_- xfa <3
Yo Fabrico Horno-Cocinas Solares, voy a probar a deshidratar frutas,donde podria conseguir Informacion exacta para deshidratar y envasar Frutas en el Horno Solar? por favor respuestas a toptour1@hotmail.com
Juanjo, por nuestra parte tenemos la información de esta sección: https://www.conasi.eu/blog/secciones/productos/deshidratadores/
Juanjo, estaria interesada en los hornos solares que fabricas
Yo fabrico deshidratador solar, por si les interesa. Las frutas y verduras salen riquisimas. Estoy a sus órdenes. El costo varia, segun las medidas que pidas!! Estoy a sus órdenes!!!
Quiero información sobre los deshidratadores que fabricas.
Mercedes, nosotros no fabricamos deshidratadores, distribuimos estos que puedes encontrar aquí: https://www.conasi.eu/270-deshidratadores
Saludos!!
Juanjo: Estoy interesado en un horno, pequeño, para 3 a 5 kg. de verduras, para dieta.
Uguet: si pudieras enviarme información sobre el deshidratador solar, me interesa un pequeño, para 3 a 5 kg de verdiras.
hola yo vendo un deshidratador pero alguien me puede desir mas o menos cuanto valen
Anita, aquí los puedes ver: https://www.conasi.eu/270-deshidratadores
Saludos.
Hola , de que lugar eres o pais…
Me interesa el horno por favor de comunicarse a estilodevida4ever@hotmail.com
Hola Mary,
Acabo de pasarle nota a mis compañeras de atención al cliente. En la mayor brevedad posible se pondrán en contacto contigo.
Muchas gracias.
Saludos.
Estimado, estoy interesada en saber que tipo de deshidratador solar construye, dimensiones, valores etc.
Agradeceré mayor información a mi correo electrónico.
Atentamente
Yenny Campos
Vivo actualmente en BOGOTA D.C. Colombia ; Deseo conocer si encuentro máquinas deshidratadoras que me pérmitan tener una pequeña Industria en mi Hogar, me refiero concretamente a su capacidad de producción.
Gracias.
Siento decirle que estas máquinas no le permiten hacer cantidades suficientes como para considerarlas de uso industrial. Nosotros no las comercializamos ni tenemos contactos, pero puede encontrar distribuidores de deshidratadores en mayor escala. Un saludo.
Hola, me gustaria saber si puedo hidratar con una rejilla de horno y una fuente a la luz del sol, dentro de casa…??
soy vegana y me interesa mucho..
vivo en un edificio (departamento) y no puedo hacerlo solar… alguna otra alternativa que no sea comprar las electricas??
gracias!!
Nancy, suponemos que te refieres a «deshidratar. Con una fuente de luz no creo, necesitas que sea al sol y que se genere algo de calor. Al menos que yo sepa. Una opción que magnifica el calor aunque no haga mucho sol, si tienes un lugar donde entre algo, es el horno solar. Este mes colgaremos aquí en el blog un post sobre deshidratación con él, es una solución. ¿A alguien se le ocurre otra?
Hola! soy de Argentina y la verdad no conocía el deshidratador electrico, me encantó y me gustaría conseguirlo aquí, saben si en Argentina se venden? y con respecto a otra alternativa para dehidratar me parecería otra opción el horno a muuuuuuy baja temperatura.
me parece muy interesante y creo que es una alimentación que gusta al paladar, ya que mantiene todo el sabor de los alimentos
Hola! ¡Nos ha encantado tu artículo! Con tu permiso, anexamos un link a tu web en nuestro facebook. Un saludo y continúa así.
Me gusta la idea de deshidatar, pero hay algo que nunca se dice, y los fabricantes(de dehidratadores) lo dejan bien claro, y si abogamos por la salud y evitar manufacturas de dudosa calidad, queremos estupendas materias deshidratadas a imagen de las fotos que nos enseñais pero se os olvida decir que hay que pretratrar las verduras y frutas con bisulfito sodico, tambien llamado E-223 ,una forma de azufre que no es que sea dudosa, es que es cancerigena entre otras cositas, eso si el productito es economico, por lo tanto si lo que se hace no se trata, el resultado, es dudoso, y no se conservarà, no quiero 9 bandejas de algo que no dura. no vaya a ser que hablemos de las bondades y nunca lo hemos usado ?? que solucion teneis para esto
un saludo.
(podeis leer la pagina 7 del deshidratador excalibur)
Hola Jose Luis, si es verdad que los deshidratados comerciales utilizan sulfitos, que nosotros sepamos para darles un color más vistoso. Pero en casa, es evidente que no se utiliza y que los deshidratados duran meses y meses, siempre dependerá de si los deshidratas más o menos. Es decir, que no hay nada que estemos ocultando. Y precisamente aquí hablamos de las bondades de lo que si utilizamos, es la razón por la que podemos escribirlo.
Hemos leído la pg 7 del deshidratador Excalibur, habla del modo de cortar los vegetales para deshidratarlos ¿a qué te refieres?
muy buena pag después de leerla barias veses :p
me gustaria que alguien me pudiera dar informacion acerca de deshidratacion de frutas, desde que tipo de deshidratador puedo utilizar, costos, donde lo puedo conseguir?, alguien que se dedique a la venta d estas frutas que me pueda orientar porfavor
Quisiera saber si en México tienen algún distribuidor o si es posible enviarla
Mari, no tenemos distribuidor, pero suponemos que podrás encontrarla en tu país o en alguno más cercano que nosotros, estamos en España.
Que porcentaje del agua total de la fruta se deshidrata, por ejemplo que porcentaje del agua libre y del agua ligada se perderá al deshidratar cuando se eleva a una temperatura alta?? 🙂
No puedo responder con porcentajes, pero si te diré que puedes llegar a dejarlo tan seco que quede duro el vegetal y se pueda conservar durante años. Con menos deshidratación se pueden conseguir texturas como se deseen, como «gominolas» con parte de humedad, algo flexibles si están más secas o totalmente secas y duras como te decía.
Necesito deshidratar verduras, que queden crujientes como chips, q equipo necesito?
Cualquier deshidratador y una buena mandolina: https://www.conasi.eu/utensilios-de-corte-espiralizadores/122-mandolina-ajustable-kyocera.html
El horno que yo tengo tiene la función de deshidratar. Necesito algun tipo de charola especial ? Ya lo hago pero en charola de hornear con papel encerado en la parte de abajo.
Cual es la manera mejor para almacenar las veredauras ya deshidratadas ?
Hola Mónica, aquí tienes la información que necesitas: https://www.conasi.eu/blog/productos/deshidratadores/secretos-para-una-buena-deshidratacion/
Está bien con el papel que dices, si tuvieras una rejilla, mejor porque permite circular el aire.
deseo mayor informacion del deshidratador conasi sedona ,valor del equipo y costos de envio a BOGOTA COLOMBIA , gracias .
Hola Luz Marina,
Aquí tienes más información sobre Sedona: https://www.conasi.eu/deshidratadores/750-deshidratador-sedona.html
Los gastos de envío están aquí, en el punto 3: https://www.conasi.eu/content/1-pedidos-formas-de-pago-gastos-envio
Recuerda que para tu país tienes que restar el 21%, ya que no tenéis que pagar nuestro IVA.
hola buenas tardes, yo quiero saber si manejan el deshidratador de manera industrial, esto para una empresa deshidratadora, vi en internet otra marca es MULTIEQUIP-BYRD, estamos cotizando precios, me podrian apoyar con la informacion
Hola Elisandra. Sentimos decirte que no tenemos deshidratadores para uso industrial. Todos nuestros artículos son para uso casero.
Buen día.
hola recientemente e adquirido un deshidratador y me gustaria saber como hacer para utilizar (cocinar) un alimento previamente deshidratado, que pasos e de seguir, muchas gracias por su respuesta
Las frutas deshidratadas se pueden comer tal cual, o bien añadir a postres, pasteles.
Las verduras se añaden a los guisos, a la vez que cocinamos y se rehidratan con los jugos de la comida. SI te refieres a otro uso, dinos cual. Un saludo,
Es una buena idea y muy antigua la de la deshidratación, pero con el refrigerador basta, sólo necesitan tener alguans consideraciiones de como almacenar sus alimentos. en encontré algunos trucos que les pueden parecer muy utiles.
Hola.. mi nombre es Paola y hace unos meses comence a deshidratar jitomates, quiero que queden laminas quebradizas retirando la mayor cantidad de agua posible para despues molerlas y almacenar el polvo durante meses, tengo un deshidratador solar y al dejar los jitomates ahi, se queman, y si los retiro antes aun no estan completamene deshidratados no llegan a quebrarse siguen blandos por lo que es dificil obtener el polvo….
saben a que se deba esto??
No tenemos experiencia con deshidratadores solares, pero si se queman es porque alcanza temperaturas más altas de lo adecuado. Parece que deberías encontrar el punto adecuado de tª y también de tiempo.
Hola! quisiera saber como hacer para que las crackers que hago en el deshidratados no se vuelvan aguadas después de un tiempo, como puedo conservarlas crockantes?
Muchas gracias
Gaby
¡Hay que guardarlas en un tarro cerrado! Aquí lo referimos: https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/secretos-para-una-buena-deshidratacion/
Saludos
hola buenas tardes, soy de MEXICO mi interes es que quiero saber si manejan el deshidratador de manera industrial, esto para una empresa deshidratadora, vi en internet otra marca es MULTIEQUIP-BYRD, estamos cotizando precios, me podrian apoyar con la informacion
Elisandra, de momento solo realizamos envíos dentro de la Unión Europea.
Buen día
SABEN SI HAY QUE PROCESAR EL MANGO Y LA JICAMA, ANTES DE PONERLOS EN EL DESHIDRATADOR?
Lucía puede pelarlos, hacer lonchas y colocarlos en el deshidratador.
Saludos!
tengo una maquina y nose como usarla
Hola Pamela, le recomendamos que consulte el manual de uso de su deshidratador o bien contacte con el proveedor al que se la compró.
Saludos.
yo se como usarla solo quierto las resetas y no las encuentro
Gisel, puede ver recetas y recomendaciones en nuestro blog, el siguiente enlace de nuestra web: https://www.conasi.eu/blog/secciones/productos/deshidratadores/
Un saludo.
Hola! Estoy muy interesada en comprar la deshidratadora para uso domestico, pero tengo dudas en cuanto al consumo electrico. He visto q hay opciones desde 250w a 800w. Imagino que cuanta mas potencia mas gasto energetico, sobre todo si se tiene tantas horas encendida. ¿Me podeis hacer una aproximacion del gasto que supondria rn la factura de la luz? Gracias
Hola Bea, el consumo eléctrico del deshidratador es bajo, ya que alcanza muy poca temperatura. El deshidratador que más consume, en el caso de que funcionara a máxima potencia son 800W/hora, menos de 1Kw/hora y el precio del Kw está alrededor de 12 céntimos/ hora. Ten en cuenta que para que funcione a máxima potencia sería que la resistencia estuviera siempre encendida, es decir, a la máxima temperatura de deshidratado, el deshidratador lleno y en un ambiente frío. Por lo tanto, es poco el coste que supone tenerlo en marcha, aunque sean horas. Un saludo,
Hola,me he comprado un deshidratador Dorrex y me gustaría saber los tiempos de deshidratación de frutos secos y semillas, gracias.
Hola María,
Una vez activados los frutos secos y semillas puedes desecarlos entre unas 4 y 12h, para deshidratarlos conviene hacerlo durante unas 12h a unos 49ºC o 24 horas a 37-38ºC.
Saludos y que lo disfrutes!
Hola Yo quise hacer sopa molida instantanea deshidratando las verduras ralladas, pero cuando le puse agua caliente para rehidratar y consumir noté que le faltaba cocción. Debo primero cocinarlas ? Supongo que lo ideal sería al vapor pero no tengo. Las rallo , cocino , deshidrato y finalmente muelo? gracias
Hola Carmen,
Deberías escaldarlas y una vez adquieran un color vivo y una textura crujiente refrescarlas para detener la cocción. Luego las deshidratas y al cocinarlas necesitarán un poco de cocción para que coja sabor la sopa.
Saludos,
Hola, gracias por todos los consejos entregados, quisiera saber más sobre frutos secos y deshidratados, cómo sacar el mejor beneficios de ellos y sobre todo conservarlos lo más sano posible sin alteración de su fuente natural. Consulta se puede conservar en bolsas plásticas al vacío?. Si tienen recetas favor enviarlas, tengo interés en aprender y sacar provecho a esta fuente de alimentación.
Gracias por su información y atención.
Saludos
Elizabeth
Hola Elisabeth,
Para la conservación de los alimentos deshidratados te recomendamos siempre los tarros de cristal, si estan bien deshidratados durarán muchísimo tiempo. Si deseas saber más sobre los dehidratados tenemos algún post interesante en el blog:
–Secando y deshidratando frutas y vegetales en España,
–Crepês deshidratados de plátano y frutas
–Tomates deshidratados
También disponemos de un libro muy interesante «El arte de deshidratar», donde puedes descubrir todo un mundo de posibilidades dentro de este arte ancestral.
Saludos y que lo disfrutes.
Muchas gracias por tu artículo Marta.
Me gustaría hacerte una pregunta – de cara a la conservación de los alimentos deshidratados, ¿en dónde aconsejas conservarlos?.
Me gusta mucho la naturaleza y perderme por la montaña varios días – el disponer de alimentos de este tipo supondría una gran autonomía. Los que venden las grandes marcas deportivas son bastante caros además del correspondiente impacto ambiental que generaran las bolsas herméticas que los contienen.
¿Se pueden conservar a temperatura ambiente llevándolos en la mochila?
Esperando respuesta, recibe un saludo y mis mejores deseos
Hola Pedro,
Si realmente son ideales para travesías ya que no pesan, no son perecederos y alimentan mucho. Bien, por un lado para conservarlos en casa recomendamos los tarros de vidrio y par llevar pues en bolsas de papel o de silicona . A temperatura ambiente se conservan bien, si están bien deshidratados no tendrás ningún problema.
Un gran saludo!
Me gustaria que me explicaras como desidratar manzana
Hola Lorena,
Para deshidratar las manzanas hay que:
– Cortar a rodajas finas y a trozos parejos la manzana (va muy bien una mandolina)
– Colocar las rodajas en las bandejas del deshidratador.
– Deshidratar unas 12 horas a 42 grados. (el tiempo de deshidratación va variar dependiendo de la humedad del ambiente, del grosor de las rodajas, de su frescura)
¡Saludos!
Hola buenas, acabo de empezar a usar el wartmann y a mi hija le encanta la piña deshidratada, dice que sabe a gominola, alguna otra fruta que quede tan rica como la piña? Es para ir a tiro fijo, le hice granny smith y no le gustó nada:( mil gracias por adelantado.
Buenas Lili,
Qué bien que tu hija disfrute de la piña deshidratada, es verdad que queda como una gominola natural 😉 Si quieres ir a tiro fijo con frutas igual de ricas y dulces, aquí tienes algunas opciones que suelen encantar:
– Fresas – Quedan súper dulces y con una textura crujiente tipo chuchería.
– Mango – Se carameliza un poco al deshidratarse y queda con una textura muy agradable.
– Plátano – Si los cortas en rodajas finas, quedan como chips dulces y crujientes (mejor si están bien maduros).
– Melocotón/Nectarina – Se concentra su sabor y quedan muy sabrosos, parecidos a los orejones pero más suaves.
– Uvas/Pasas caseras – Si las haces en mitades, quedan más tiernas que las compradas y con un dulzor increíble.
– Sandía – Parece raro, pero al deshidratarse concentra su azúcar y queda como una golosina natural.
Si a tu hija le gusta lo más dulce, prueba con frutas bien maduras y, en algunos casos (como la manzana), puedes espolvorear un poco de canela antes de deshidratar para darles más sabor. ¡Seguro que encuentras otra favorita! ¡Saludos!