Psyllium: qué es, propiedades y usos

Sara Garrido (@saralimenta) nos descubre todas las propiedades y usos del Psyllium, la fibra soluble aliada frente al estreñimiento y un buen sustituto del gluten en nuestras recetas.

¿Qué es el psyllium?

El psyllium es considerado una fibra dietética natural, compuesta tanto de fibra soluble como insoluble. Proviene de la especie Plantago ovata, una hierba cultivada en la India e Irán perteneciente a la familia botánica Pantaginaceae.

El fruto resultante posee semillas de pequeño tamaño con una cáscara o mucílago ácido en su interior. Esta cáscara o mucílago es lo que denominamos “psyllium”. Su nombre seguramente te suene, ya que es uno de los sustitutos más utilizados a la hora de elaborar panes sin gluten.

Psyllium en cáscara y psyllium en polvo

Generalmente, cuando se habla de psyllium se hace referencia a la cáscara (“husk” en inglés) de la semilla de Plantago ovata. Sin embargo, podemos encontrar tanto productos bajo el nombre de “cáscara de psyllium” así como “fibra de psyllium”. La diferencia entre ambos dos es muy sutil:

  • La cáscara de psyllium tiene un tamaño de partícula superior, una tonalidad más oscura, así como mayor cantidad de impurezas.
  • La psyllium en polvo o “fibra de psyllium” se obtiene tras la molienda de la cáscara, lo que explica que su tamaño de partícula sea menor. Se denomina “fibra” al estar compuesto en más de un 80% de fibra soluble concretamente.
Cáscara de psyllium
La cáscara de psyllium se puede triturar para obtener “fibra de psyllium”.

Propiedades y beneficios del psyllium

Numerosas son las investigaciones que actualmente se llevan a cabo en lo que respecta a los beneficios que nos puede ofrecer el psyllium. Entre ellos, podemos destacar la prevención frente al síndrome de intestino irritable, cáncer de colon o colitis ulcerosa. Sin embargo, uno de los efectos ampliamente observados es su estrecha relación con el estreñimiento.

Efecto contra el estreñimiento

Debido a su comportamiento como fibra, se le atribuye un efecto “laxante”, asociado a su alta capacidad de absorción de agua necesaria para estimular y lubricar nuestro intestino. La OMS (Organización Mundial de la Salud) y la EMEA (Agencia Europea de Medicamentos), recomiendan su consumo para combatir el estreñimiento.

De hecho, el psyllium ha sido utilizado en la industria farmacéutica desde hace tiempo como remedio efectivo para combatir el estreñimiento. Esto es debido a que la fibra insoluble que contiene, es poco fermentable y es la responsable del aumento del peso y del volumen de las heces provocando su ablandamiento. Gracias a esta característica, permite ayudar al tránsito intestinal y, por tanto, también puede contribuir a reducir los problemas asociados a la diarrea.

Efecto prebiótico

A nivel estructural, el psyllium es un polisacárido bioactivo que se compone de una cadena ramificada de arabinoxilano, es decir de un polímero rico tanto en arabinosa (23%) como en xilosa (75%) y trazas de otros azúcares como glucosa, manosa y galactosa. 

Al ser considerado como “fibra vegetal”, su digestibilidad en los humanos se ve limitada. Sin embargo, estos oligosacáridos y azúcares pueden ser fermentados por las bacterias que residen en nuestra microbiota intestinal y producir metabolitos. Entre ellos, destacan los ácidos grasos de cadena corta (butirato, propionato, acetato…) que suministran energía a las células del colon. Este tipo de compuestos son denominados “postbióticos”, ya que son sustancias generadas por las bacterias probióticas durante la fermentación con un efecto beneficioso a nivel nutricional, metabólico o inmunitario

Disminuye los niveles de colesterol

Otra de sus propiedades es la habilidad que tiene este mucílago para unirse a los ácidos grasos y ácidos biliares, reduciendo su absorción en el intestino y favoreciendo por tanto su eliminación del organismo.

De este modo, permite disminuir los niveles totales de colesterol, así como aumentar los niveles del colesterol bueno, es decir del HDL. Tanto ha sido su efecto estudiado, que, en países como EEUU y Canadá, está permitido realizar alegaciones de salud en su envasado como “contiene psyllium que puede contribuir a reducir/disminuir el colesterol LDL” o “puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares”. Esto sólo es posible cuando la cantidad añadida de psyllium es de al menos 1,75 g por cantidad de referencia de dicho producto.

Reduce los niveles de azúcar en sangre

Por su capacidad gelificante, la fibra de psyllium puede contribuir a la ralentización de la digestión de alimentos y regular así los niveles de azúcar en la sangre. En concreto, permite reducir la liberación de glucosa en el intestino y por tanto el índice glucémico de los alimentos como el arroz, el pan blanco o la patata. 

Cáscara de psyllium en contacto con el agua en una cuchara
En contacto con agua, el psyllium aumenta de volumen formando una masa coloidal mucilaginosa.

Para qué sirve el psyllium

Para gelificar

La fibra de psyllium, además de tener propiedades nutricionales y metabólicas, posee funcionalidades tecnológicas interesantes. Antes hemos dicho que se trata de un mucílago, es decir de una sustancia hidrocoloide que permite absorber una gran cantidad de agua, retenerla y formar una masa viscosa y pegajosaPor ello, generalmente mejora las propiedades físicas de las masas sin gluten debido a su poder gelificante.

Para espesar

También presenta un alto poder espesante, similar al del gel de chía o lino o la goma xantana que la industria suele añadir para retener el agua en las formulaciones. La incorporación de psyllium presenta una ventaja, ya que no es considerado como un aditivo y contribuiríamos a crear etiquetas más limpias.

Sin embargo, es importante tener en cuenta qué cantidad se ha de incorporar para que pueda ser viable. En ocasiones, es posible que la cantidad necesaria sea muy elevada y por su alta capacidad espesante, puede resultar en un producto no muy deseable organolépticamente. Por ello, hay que destacar que al añadir psyllium, es necesario incorporar una elevada cantidad de agua a la formulación para evitar obtener un producto con una elevada dureza.

Para mejorar texturas

Se suele emplear como emulsionante, estabilizador e incluso como sustituto de las grasas para obtener productos con una textura mejorada.

Donuts de harina de teff con psyllium
Para aportar esponjosidad y cohesión, añade psyllium en tus recetas sin gluten.

Para sustituir al gluten

El psyllium se puede añadir a pudins, bizcochos o panes en pequeñas cantidades para aprovechar su capacidad para absorber agua y mejorar por tanto, la reología de las masas. Añadiendo mayores cantidades, también se pueden obtener productos con mayor jugosidad y mayor humedad, pero su mayor aplicación resulta como sustituto del gluten

La celiaquía es la intolerancia alimentaria más común en la población mundial. Hasta la fecha, el único tratamiento es dietético: se ha de eliminar por completo toda fuente de gluten, lo que dificulta en gran medida la elección de alimentos y su preparación por parte de los que la padecen. 

Una de las mayores dificultades tecnológicas reside en conseguir recrear la textura, ya que al eliminar la harina de trigo perdemos también las gliadinas y las prolaminas (gluten) y su habilidad para dar elasticidad, consistencia y esponjosidad a los panes y a las masas horneadas. Esto es importante, ya que la textura es un parámetro que determina la calidad de un pan, siendo preferibles las migas suaves y flexibles por parte de los consumidores.

Según diversos estudios, la incorporación de psyllium no se puede realizar por sí sola al ser complicado obtener un volumen de masa adecuado. Por ello, la industria suele utilizar hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), un espesante que contribuye a aportar este volumen junto con el psyllium, que nos proporciona migas con mayor jugosidad y cohesividad.

Por otro lado, la mayoría de los estantes del supermercado “gluten free” están llenos de productos que añaden gran cantidad de grasa para compensar tecnológicamente la eliminación de gluten. La función del aceite en este caso es la de incrementar la jugosidad de los productos como los bizcochos, propiedad que podemos obtener también añadiendo psyllium. Sin embargo, el hecho de añadir aceite también permite la estabilización de las burbujas de aire en el interior de las masas batidas. El psyllium por sí solo no sería capaz, pero con una mezcla de agua y psyllium, se podría reducir considerablemente la cantidad de aceite añadida, en más de la mitad, y por tanto también reduciríamos el aporte calórico.

Para hacer pan sin gluten

Si te lanzas a elaborar de manera casera pan sin gluten incorporando psyllium, ten en cuenta para que la humedad se absorba correctamente y en el menor tiempo posible, es interesante que el psyllium esté en su forma más finamente molida. Se puede adquirir la cáscara y molerla en el momento o adquirir psyllium en polvo. Recuerda que cuanto más molido esté, menores impurezas presentará y el color del pan será más claro.

En cuanto a la cantidad, si utilizamos únicamente psyllium y no combinamos con otras gomas, el porcentaje que se suele utilizar está entre el 2 y el 4% de la cantidad total de harina utilizada.

Por último, incorporando psyllium a los panes, es importante destacar que no podremos obtener una corteza crujiente. El pan resultante será similar al pan de molde, con una textura más blanda. 

Cómo tomar psyllium

Dado que el psyllium es un producto natural, es raro que tenga efectos secundarios. Sin embargo, a altas dosis podemos sufrir de flatulencias, hinchazón o obstrucción del intestino si no lo acompañamos de una suficiente cantidad de líquido.

La cantidad de ingesta habitual sería de 5-10 gramos, 3 veces al día acompañado de agua para tratar los síntomas del estreñimiento. 

Recetas con psyllium

Tartaletas de fresa con psyllium
Consigue texturas sorprendentes en tus preparaciones sin gluten utilizando psyllium.

Preguntas frecuentes sobre el psyllium

¿Qué es el psyllium y para qué sirve?

El psyllium es una cáscara de alto contenido en fibra soluble que en contacto con el agua forma un gel mucilaginoso capaz de aumentar el tamaño del bolo fecal ayudando a aliviar el estreñimiento. También, se utiliza en recetas sin gluten para cohesionar ingredientes y aportar esponjosidad.

¿Qué es el polvo de psyllium?

Se trata de la cáscara de psyllium molida, muy utilizada para añadir a recetas sin gluten. Al polvo de psyllium también se le conoce como "fibra de psyllium" por su alto contenido en fibra soluble que al mezclar con agua, se recomienda en el tratamiento del estreñimiento.

¿Cómo tomar psyllium para aliviar el estreñimiento?

La ingesta recomendada es de 5-10 gramos (1-2 cucharadas) disuelta en un vaso de agua (250 ml) de 1 a 3 veces al día.

¿Qué contraindicaciones tiene el psyllium?

El consumo de psyllium es seguro, aunque a altas dosis puede producir flatulencias y es imprescindible acompañar de agua durante su consumo. Se desaconseja en casos de obstrucción instestinal, y cuando la persona presenta úlceras, náuseas y diarreas.

¿Cómo sustituir el psyllium en una receta?

Generalmente, se puede sustituir la misma cantidad de psyllium por semillas de lino o chía para posteriormente, mezclar con agua y crear un gel sustituto del huevo.

¿Cuando tomar psyllium?

Se puede tomar en cualquier momento del día. Sin embargo, en combinación con medicamentos, el psyllium debe consumirse dos horas antes o después de la administración del fármaco.

Referencias bibliográficas

Sara Garrido - Saralimenta - Publicaciones
Tecnóloga de alimentos, amante de la nutrición, de la alimentación saludable y el deporte. Durante su máster en Ingeniera Alimentaria, se especializó en el mundo de la investigación llegando a publicar un artículo científico para la revista Food Research International sobre legumbres y cereales fermentados. Recientemente se ha focalizado en el ámbito del etiquetado y legislación alimentaria. Complementa su profesión con una de sus pasiones: la divulgación a través de las redes sociales. Es minuciosa y presta mucha atención a todo lo que hace poniéndole siempre ilusión y ganas.

Otros post relacionados...

114 comentarios en “Psyllium: qué es, propiedades y usos

  1. Mariana dice:

    Muy buen documento. Tienen documentos contra la hiperglisemia?

    Responder
      1. Jana moreno dice:

        Muy buena info, me ha servido para entender bien de que se trata este producto.
        Hay palabras técnicas que he tenido que buscar pero con ello he aprendido mas sobre otros temas.
        Gracias por compartir tu conocimiento.

        Responder
        1. Laura Perez - Conasi dice:

          Buenas Jana,

          ¡Fantástico! Nos alegramos de que te haya resultado de interés. Si tienes preguntas de algo, puedes consultarnos, que intentaremos aclarar las dudas 😉

          ¡Saludos!

          Responder
    1. Lola dice:

      Tengo estreñimiento y quisiera probar el psylium pero no me quedó claro si son 5 /10grs cada vez ( 3 veces al día) o 5/10 grs en el total del día

      Responder
      1. Laura Perez - Conasi dice:

        Buenas Lola,

        Serían 5 g por cada toma, entre 2 y 3 veces al día.

        ¡Saludos!

        Responder
  2. Carlos j.Borgognoni dice:

    Yo tengo la semilla de Psyllium, acá hablan de cáscara, es lo mismo si yo muelo está semilla??

    Responder
    1. Irene Palma - CONASI dice:

      Hola Carlos,

      Si muele la cáscara o las semillas de Psyllium obtendrá psyllium en polvo (conocido como “fibra de psyllium”). Simplemente cambia el tamaño de la partícula.

      Responder
      1. Hernán Darío Soto Vélez dice:

        Puedo tomar la Fibra Spabolaz con jugo de limón…??

        Responder
        1. Laura Perez - Conasi dice:

          Buenas Hernán,

          Deberías de consultar al fabricante de este producto.

          ¡Saludos!

          Responder
        2. ibsen Montilla dice:

          Saludos desde cùa municipio Rafael Urdaneta estado Miranda Venezuela. Dónde puedo conseguir el Psyllium en Venezuela

          Responder
          1. Laura Perez - Conasi dice:

            Buenas Ibsen,

            Disculpe, lamentándolo mucho, no sabemos donde conseguir el psyllium en Venezuela, ya que nosotros somos tienda española.

            ¡Saludos!

  3. Sabrina dice:

    Buenas noches! Por cuanto tiempo es aconsejable tomar??
    Se debe hacer descansos?
    Por ejemplo semana por medio?
    Muchas gracias

    Responder
    1. Irene Palma - CONASI dice:

      ¡Hola Sabrina!

      Se recomienda noe xceder de los 7 días y consultar a un profesional de la salud para iniciar su consumo.

      Responder
      1. Rosana dice:

        Tengo una dietética mk med me lo dio por mi colon irritable lo tome ayer por primera vez una barbaridad a mis clientes les digo tomar 1cuch por dia y que consulten al mefico

        Responder
        1. Irene Palma - CONASI dice:

          Hola Rosana,

          Suponemos que su médico le ha recetado la cantidad idónea para usted. Para el resto de las personas, como bien dice, es mejor acudir a un profesional. ¡Que se mejore!

          Responder
          1. Karla dice:

            Hola. Gracias por la información, que resulta muy útil.
            He estado haciendo varias recetas de pan sin gluten (soy celiaca). Cuando utilizo psyllium todo queda de un color café oscuro, no siempre agradable, aunque el sabor sea bueno. Quisiera saber si se debe a su utilización. Gracias.

          2. Laura Perez - Conasi dice:

            Buenas Karla,

            En principio no debería de aportarle color café oscuro. ¿Qué cantidad estás usando?

            ¡Saludos!

      2. Blanca gonzales Cayetano dice:

        Yo tengo gastritis lo puedo consumir

        Responder
        1. Laura Perez - Conasi dice:

          Buenas Blanca,

          No habría problema en consumir psyllium en casos de gastritis. De hecho, protege la mucosa digestiva.

          ¡Saludos!

          Responder
    2. Alexis dice:

      Sirve tambié. Para los qu sufrimos de hemorroides internas??

      Responder
      1. Laura Perez - Conasi dice:

        Buenas Alexis,

        Sí, el psyllium puede ser útil para las personas que sufren de hemorroides internas. Este suplemento de fibra soluble ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a reducir el esfuerzo durante la defecación, lo que puede aliviar los síntomas de las hemorroides.
        – Suaviza las heces: El psyllium absorbe agua en el intestino, formando una masa gelatinosa que ablanda las heces. Esto facilita su expulsión y reduce la irritación en la zona anal.
        – Disminuye el esfuerzo al evacuar: Al evitar el estreñimiento, se reduce la presión sobre las hemorroides internas, lo que puede prevenir el dolor y el sangrado.
        – Promueve una regularidad intestinal: El consumo regular de psyllium mejora la frecuencia de las deposiciones, evitando tanto el estreñimiento como los episodios de diarrea, ambos factores que pueden agravar las hemorroides.

        Si no te has acostumbrado a consumir fibra, te recomendaríamos empezar con una dosis baja para evitar gases o hinchazón. Y, si las hemorroides son muy dolorosas, sangran de manera significativa o no mejoran, es importante que consultes a un médico. El psyllium no cura las hemorroides, pero puede aliviar sus síntomas.

        ¡Saludos!

        Responder
  4. pedro dice:

    Pregunta :Se podria tomar una vez al dia en forma indefinida.?

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenos días Pedro,

      Se recomienda no tomar este remedio de psyllium + agua por más de 7 días consecutivos, ya que el efecto es intenso. Y te recomendaríamos consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, para que pueda adecuarlo a tu situación en particular.

      ¡Salud!

      Responder
      1. Mariela dice:

        Mi mama de 86 años tiene constipacion muy frecuentemente, casi todo el tiempo y quiero evitar darle laxantes. Mejor si es algo natural.
        Pregúnta podria darle el psillium en forma permanente como regulador natural? Se lo podría agregar a las bebidas calientes como el te o cafe con leche? Gracias!

        Responder
        1. Laura Perez - Conasi dice:

          Buenas Mariela,

          Tomando el psyllium como remedio, se recomienda no exceder de los 7 días y consultar a un profesional de la salud antes de iniciar su consumo. Si se trata de una condición que se ha cronificado, os recomendamos que consultéis con un médico especialista para que pueda valorar bien qué está ocurriendo y cómo debería tratarse de manera personalizada.

          ¡Saludos!

          Responder
      2. Ángel dice:

        Desearía saber si el psyllium es bueno para la diverticulitis?

        Responder
        1. Laura Perez - Conasi dice:

          Buenas Ángel,

          Sí, se podría recomendar psyllium en casos de diverculitis. En todo caso, se debería consultar con el médico para que indique la dosis para el caso particular, siempre que no haya contraindicaciones.

          ¡Saludos!

          Responder
      3. Juan dice:

        Puedo suministrar a mi hijo de 3 años para el estreñimiento.?

        Responder
        1. Laura Perez - Conasi dice:

          Buenas Juan,

          Te recomendamos que acudáis al pediatra y así poder hacer un diagnóstico más preciso, ya que tu hijo puede estar sufriendo de estreñimiento por varias causas. Por la información que disponemos, consideramos que no sería recomendable usar psyllium en niños tan pequeños.

          ¡Salud!

          Responder
    2. Margarita Rodríguez Placencia dice:

      Tengo una nieta de 3 años y sufre mucho de estreñimiento, es terrible verla que no puede evacuar y a veces pasan 3 a u días y cuando llega a salir es prácticamente piedras por lo duro, ella puede tomar psyllius?? En qué cantidad.??

      Responder
      1. Laura Perez - Conasi dice:

        Buenas Margarita,

        Le recomendamos que acuda al médico, ya que su nieta puede estar sufriendo de estreñimiento por varias causas. Sería conveniente investigar qué es lo que le ocurre con la ayuda de un profesional que le pueda hacer un diagnóstico, y así ir a solucionar la causa. Y no, con la información que disponemos, consideramos que no sería recomendable usar psyllium en niños tan pequeños.

        ¡Salud!

        Responder
    3. Jorge dice:

      Lo puedo tomar 2 veces al dia con bastante agua ,pues mi problema son las heces endurecidas en el último tracto y al hacer fuerza para poder evacuar me lastima y hace sangrar

      Responder
      1. Laura Perez - Conasi dice:

        Buenas Jorge,

        Para aliviar los síntomas del estreñimiento, se puede tomar hasta 3 veces al día, unos 5 gramos diluidos en agua. De todas formas, te recomendaríamos que te dejaras aconsejar por un nutricionista, para que se pueda hacer revisión de dónde está viniendo esta condición que estás sufriendo y cómo se puede solucionar desde la raíz.

        ¡Saludos!

        Responder
  5. Ignacio dice:

    Porque no tomar más de 7 dias

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Ignacio,

      Ya que el remedio es muy potente, si va a tomarlo por más de 7 días ya se recomienda que se haga bajo la supervisión de su médico o nutricionista.

      ¡Salud!

      Responder
      1. Talia dice:

        Hola yo tome durante 5 dias y aun no me ase ni un efecto cm debo acer tome semillas

        Responder
        1. Laura Perez - Conasi dice:

          Buenas Talia,

          Te recomendaríamos que te visitase su médico si aún no ha podido evacuar. La manera en qué se recomienda tomarlo para el estreñimiento sería de 5-10 gramos, en polvo o en cáscara, 3 veces al día, mezclado en agua.

          ¡Saludos!

          Responder
    2. Karen Mercado dice:

      Lo tomo a diario desde hace más de un año y fue lo único que me curo un dolor intenso de colon que ningún médico pudo, es lo mejor.Lo recomiendo.

      Responder
      1. Ayelén dice:

        Hola, puedo poner el psylliun en polvo en un licuado de frutas por ejemplo? Porque no lo puedo ingerir solo en agua

        Responder
        1. Laura Perez - Conasi dice:

          Buenas Ayelén,

          Sí, por supuesto, podría añadirlo a un licuado. Le dará una consistencia más espesa al resultado. También es interesante para elaborar panes sin gluten y otras masas libres de gluten.

          ¡Saludos!

          Responder
  6. Constantino dice:

    Yo tomo una cucharada sopera de psylum natural en la noche en medio litro de agua lo e tomado por años de manera ininterrumpida y no e tenido ningún problema me a servido para evacuar sin problema por las mañanas

    Responder
    1. Mara dice:

      Karen como lo tomas …. Gracias Obviamente lo consultaré con mi Dr pero he tenidmuy buenas referencias…y es verdad lo q vos decís. Gracias

      Responder
    2. Margarita Pacheco dice:

      Hola tengo una piedra en el conducto puedo consumir el psyllum

      Responder
      1. Laura Perez - Conasi dice:

        Buenas Margarita,

        Como que puede existir más presión cuando aumenta el volumen de las heces y el psyllium justamente aumenta el volumen de las heces para facilitar el movimiento intestinal, si hay un taponamiento piedras mejor consultar con el médico antes de consumir psyllium.

        ¡Saludos!

        Responder
  7. maria cristina caminiti dice:

    Deseo recibir sus recetas y indicaciones sobre productos naturales ,gracias

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Maria Cristina,

      Genial, muchas gracias por tu interés 🙂 Pues para ello, deberías apuntarte a nuestra newsletter. Te dejamos el enlace aquí. Así ya recibirás nuestras recetas y nuevos artículos y podrás estar al día de todo lo que vamos publicando.

      ¡Saludos!

      Responder
  8. Zinca dice:

    *En mi caso tengo psyllium entero, es color marrón; he intentado molerlo pero es tan pequeño el grano que a penas se muele. No encuentro cómo usarlo así, pues no quiero tirarlo; y, evidentemente, no me da los resultados deseados. ¿Alguien me puede explicar porqué? ¿Diferencia entre entero o cáscara? Por lo que veo no parece ser lo mismo.
    Gracias.

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Zinca,

      Sí que se puede usar el psyllium en cáscara o semillas de psyllium en las mismas recetas que el psyllium en polvo. Lo único a tener en cuenta es que en polvo abulta menos, porque está más comprimido, con lo cual deberás ajustar las recetas que vengan expresadas en psyllium en polvo a su equivalencia en cáscara. Para obtener la misma cantidad, ten como referencia que una cucharada sopera de psyllium en cáscara (15 ml) equilave a una cucharadita de postrede psyllium en polvo (5 ml). El peso debería ser el mismo.

      ¡Saludos!

      Responder
    2. Sandra dice:

      Soy una persona con colon irritable
      Lo podría tomar? Donde se puede comprar?
      Como tomarlo?

      Responder
      1. Laura Perez - Conasi dice:

        Buenas Sandra,

        Sí, se podría consumir en caso de colon irritable. Lo puedes comprar en nuestra tienda Conasi, aquí tienes el enlace. En cuanto a dosis, es mejor que te dejes aconsejar por tu médico, que podrá analizar mejor tu caso particular.

        ¡Saludos!

        Responder
      2. Lucia dice:

        Hola! Estoy operada de una fisura anal hace 20xdias ..mis heces nunca han sido como se desean..con forma.de salchicha sin irregulares..se recomienda el psyllum?

        Responder
        1. Laura Perez - Conasi dice:

          Buenas Lucia,

          En su caso le aconsejamos que consulte con su médico especialista que le pueda orientar sobre qué tomar para aliviar sus síntomas.

          ¡Saludos!

          Responder
  9. Alicia dice:

    Buenas!! Mi hija de 11 años ha sido diagnosticada con cu, esta siendo bastante difícil que entre en remisión y ahor a mismo lleva unos meses en brote. No me queda claro si puede tomar pysillium de manera ocasional para mejorar o esta contraindicado, la información es dudosa. Podrías explicarme? Gracias ☺️

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Alicia,

      Primero de todo, te sugerimos que acudas a un médico especialista en CU o dietista para que te pueda orientar y guiar sobre la dieta que debería seguir tu hija en este caso. Así podréis observar mejor qué alimentos le sientan bien, cuáles regular e ir ajustando según sus necesidades. Especialmente en caso de niñ@s, siempre es mejor dejarse orientar por el médico.

      Por otro lado, el psyllium contiene muchísima fibra y es muy recomendado por su efecto laxante y en otras patologías. Cuando se diagnostica Colitis Ulcerosa, normalmente se proponen dietas muy digestivas y bajas en fibra, también bajas en semillas y frutos secos. Por lo tanto, de entrada, podríamos pensar que no deberíamos tomar psyllium. Sin embargo, algunos estudios han comprobado los efectos beneficiosos del psyillim en casos de CU, en colon irritable, úlceras gástricas y duodenales.

      Así pues, lo que te recomendamos es acudir a un profesional especialista para que acabe de perfilar vuestro caso concreto.

      ¡Saludos!

      Responder
  10. ronald dice:

    Hola, llevo tomando mas de una semana una cucharada sopera con agua, y harina de tocosh, konjac y tara, todo mezclado , aunque de los otros solo medias cucharaditas, y hoy tuve dolor abdominal intenso en la madrugada, ¿a que se puede deber? me asuste mucho, no podía dormir. espero su respuesta porfavor.

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Ronald,

      Le aconsejamos que acuda a su médico, si hace falta en urgencias, para determinar a qué se debe este dolor agudo. Puede ser multifactorial y se debería hacer un diagnóstico preciso.

      Esperamos que se mejore pronto,

      Responder
    2. Miguel Angel Ortega Chavez dice:

      Hola Laura, llevo 5 meses tomando psillyum, por un problema de fisura anal, ya que el especialista me lo recomendó, pues hasta ahora me ha ido bien, pero también hasta ahora estoy leyendo que no es recomendable tomarlo por más de 7 días, si lo sigo haciendo puedo tener problemas intestinales u otra cosas. Gracias.

      Responder
      1. Laura Perez - Conasi dice:

        Buenas Miguel Angel,

        Te recomendamos, pues, que consultes con tu especialista, para que valore tu caso particular y te aconseje hasta cuándo debes seguir tomando el remedio de psyllium. En el artículo puedes encontrar las recomendaciones generales, pero luego en cada caso particular se deberá seguir con las indicaciones pertinentes.

        ¡Saludos!

        Responder
  11. Mónica Wiche dice:

    Hola Laura P , mi consulta es ,….El psylium es igual a la Inulina de origen de achicoria procedencia alemana .lo digo porque sus efectos son muy parecidos y es lo hoy tengo y mientras consiga el psylium kiero dárselo a mi madre le acaba de regresar el cáncer y kiero ayudarla para reforzar alimentar a su macrobiota .

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Mónica,

      Siempre que se vaya a tomar un producto como suplemento, de manera periódica o diaria, es mejor consultar a un médico o nutricionista. Y, en vuestro caso, más saliendo de un cáncer, es importante consultar el caso con un profesional, que os pueda hacer un estudio más específico y adecuado a todas las patologías que se tienen o se han padecido. En todo caso, sobre alimentación y cáncer, os recomendamos los libros de la Doctora Odile Fernández.

      Saludos,

      Responder
  12. letizia castillo dice:

    hola Laura, estoy recién diagnosticada con embarazo puedo comsumir psylium?

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Letizia,

      Pues no tenemos constancia de que el psyllium interfiera en el embarazo. Así que podría consumirse sin problemas.

      ¡Saludos!

      Responder
  13. Lourdes Acosta dice:

    Hola tengo una pregunta. Cuantas veces al dia es recomendable tomar psyllium husk ya que he leido varias versiones.
    Una o tres veces al dia

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Lourdes,

      La ingesta recomendada es de 5-10 gramos (1-2 cucharadas) disuelta en un vaso de agua (250 ml) de 1 a 3 veces al día. De todos modos, si se toma a modo de remedio, se recomienda no exceder de los 7 días y consultar a un profesional de la salud antes de iniciar su consumo.

      ¡Saludos!

      Responder
  14. Cristina prieto dice:

    Muy buen articulo, felicidades

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Muchas gracias Cristina 🙂

      Responder
  15. Danmar dice:

    Hola, me es difícil tomarlos con líquidos, podría mezclarlo con alimentos sólidos ? Por ejemplo arroz ?

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Danmar,

      Si deseas tomar el psyllium en sólidos, te aconsejamos que lo hagas en recetas sin gluten de masas, incluso en repostería. En el blog disponemos de varias opciones, que pueden inspirarte. Si le añades psyllium directamente al arroz, lo más probable es que se te hagan grumos y no puedan disolverse bien. El resultado no será demasiado satisfactorio para el paladar. La otra opción sería diluirlo en algún líquido para preparar una salsita para el arroz. Aquí quizás ya podrías obtener mejores resultados.

      ¡Saludos!

      Responder
    2. Ilbar Gonzalo Merchan Jiménez dice:

      Buen día el psyllum sirve para controlar la acidez estomacal y que tanto debo consumir gracias.

      Responder
      1. Laura Perez - Conasi dice:

        Buenas Ilbar,

        El psyllium protege la mucosa digestiva, en caso de acidez. Se podría tomar hasta tres veces al día, unos 5 g de psyllium en polvo, diluido en agua y esperando 10 minutos para que suelte el mucílago.

        ¡Saludos!

        Responder
    3. LUCIANA SANCHEZ dice:

      !Hola Sabrina!
      Para el tema de las diarreas, se puede tomar?
      En caso afirmativo, como tomar?
      Y en qué presentación?
      Muchas gracias,
      Muy interesante

      Responder
      1. Laura Perez - Conasi dice:

        Buenas Luciana,

        El psyllium ayuda a regular el tránsito intestinal y se suele aconsejar en casos de estreñimiento, para diarreas mejor otros remedios.

        ¡Saludos!

        Responder
  16. Diana ramirez dice:

    Me dicen que es muy bueno para bajar de peso es verdad?

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Diana,

      Al contener fibra, el psyllium aumenta la sensación de saciedad. Además, favorece las digestiones, mejora el tránsito intestinal y ayuda a regular los niveles de glucosa en snagre. Todo ello puede contribuir en el plan global para la pérdida de peso, siempre acompañado de otros cambios de hábitos y factores.

      ¡Saludos!

      Responder
  17. Gabriela dice:

    Hola, sabes consegui el psylium por amazon y leyendo cosas en internet ya que en mi pais ni existe y ningun Dr lo menciona, mi mama tiene colitis linfocitica, ella tiene diarrea… y no se si ella lo podría tomar? porque he leido que sirve tanto para el estreñimiento como para las diarreas, me podrias ayudar con tus comentarios, gracias!

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Gabriela,

      El psyllium contiene una gran cantidad de fibra. Puesto que en caso de colitis linfocítica hay muchos médicos que recomiendan seguir una dieta baja en fibra, te recomendaríamos que consultéis con vuestro médico especialista antes de introducirlo en su dieta. Cuando se trata de alimentación para patologías es mejor siempre consultar con vuestro especialista, ya que puede aconsejaros mejor y adaptar la consulta a vuestras necesidades específicas.

      ¡Saludos!

      Responder
  18. Talia dice:

    Hola cm tomo las semillas es mejor en polvo para evacuar?

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Talia,

      Se podría tomar en polvo o en cáscara, diluido en agua.

      ¡Saludos!

      Responder
      1. Wilson casallas dice:

        Buenas tardes yo sufro de estreñimiento compré el psylium y lo tomé con abundante agua en la noche me dió dolor de estómago puedo seguir tomándolo solo prepare una cucharada sopera en un vaso con agua lo tomé y enseguida me tomé otro vaso con agua está bien así gracias por su respuesta

        Responder
        1. Laura Perez - Conasi dice:

          Buenas Wilson,

          Si te ha dado dolor de estómago, lo mejor será que consultes con un médico especialista para que te pueda orientar más personalmente sobre qué tomar en tu caso para el estreñimiento, que pueda valorar más aspectos para aconsejarte mejor.

          ¡Saludos!

          Responder
  19. Érica dice:

    Hola.
    No soy estreñida, más bien el contrario y tengo el colon irritable, puedo tomar psyllium ?

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Érica,

      El psyllium se suele recomendar en casos de colon irritable, pero más bien en situaciones asociadas al estreñimiento. Si estás experimentando heces blandas, mejor no optar por el psyllium. De todas formas, te aconsejamos que acudas a un dietista para que pueda darte las indicaciones adecuadas para tu caso en particular, ya que cada persona es un mundo.

      ¡Saludos!

      Responder
      1. Yraida Figueroa dice:

        Yo casi no puedo hacer popo será que puedo tomar psyllium, y cada cuánto lo puedo tomar

        Responder
        1. Laura Perez - Conasi dice:

          Buenas Yraida,

          Justamente el psyllium se emplea en casos de estreñimiento. La cantidad de ingesta habitual sería de 5-10 gramos, 3 veces al día acompañado de agua para tratar los síntomas del estreñimiento. Recomendamos que antes se visite al médico para descartar otras dolencias asociadas.

          ¡Saludos!

          Responder
  20. RUBBY dice:

    Excelente información me gustaría saber si la tomo antes o después de las comidas

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Rubby,

      Si se toma un ratito antes, resulta saciante y disminuye el apetito. Puedes tomarlo cuando te apetezca.

      ¡Saludos!

      Responder
  21. Myriam Invinkelried dice:

    Hola Laura, desde Argentina , saludos. Leí atte su artículo, muy interesante. Me regalaron un poco de Psyllium, no lo conocía. Ahora me quedo claro todo leyendo este artículo. Pregunta.se usa solo con harinas sin gluten???, (para hacer pan), para mezclarlo. Gracias. Saludos

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Myriam,

      Se usa para aglutinar. En panes con gluten no hará falta porque es el gluten el encargado de aglutinar. Pero en masas sin gluten, necesitaremos algún ingrediente que nos cohesione la masa, y aquí es donde entra el psyllium. Puedes usarlo también en otras elaboraciones, como postres tipo natillas, salsas… donde quieras aportar un poco de espesor.

      ¡Saludos!

      Responder
  22. Lucia dice:

    Buenas tardes.
    En caso de usarla para prevenir el estreñimiento, y si se tiene una fisura anal, es posible que haga que las heces sean más consistentes y duras, en cuyo caso no lo haría recomendable para esta situación? ,

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Lucía,

      En estos casos es mejor consultar con el médico especialista, ya que podrá valorar mejor el caso y ver si se tiene que recomendar el psyllium, durante cuánto tiempo y la dosis.

      ¡Saludos!

      Responder
  23. Marisol dice:

    Buenos días,

    Quisiera saber cual es la mejor hora del día para tomar el Psyllium?

    ¡Saludos!

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenos días Marisol,

      El mejor momento para tomar psyllium puede variar según tus necesidades y preferencias personales. Antes de las comidas puede ayudar a reducir el apetito al crear una sensación de saciedad. Durante la mañana o por la noche puede ayudarnos a formar parte de nuestra rutina diaria y nos ayuda a regular el tránsito intestinal y establecer un ritmo regular.

      ¡Saludos!

      Responder
  24. Olga Loreto Gilberto Cáceres dice:

    Mi madre (90 años) a tomado todo tipo de laxantes…nada funciona. Ahora investigando surgió ese polvo psyllium y leyendo los comentarios, tengo fé que le hará bien, hace días que no ha defecado y está con sensación de hinchazón. Mañana lo buscaré en las tiendas de productos naturales.

    Responder
  25. Margarita Mangione dice:

    Gracias a Dios busqué esta información, porque el gastroenterólogo me dijo que tomase 1 cucharada de postre colmada en 1/2 vaso de agua, y que lo hiciera todos los días a la misma hora, por un mes y medio. Anoche lo tomé tal cual me lo dijo el médico, pero ahora voy a empezar a tomarlo mañana, a media tarde, lejos de las comidas, lo tomaré con un vaso lleno de agua, y después beberé más.
    Yo tengo intervalos de estreñimiento y luego diarreas muy fuertes, tanto que no puedo salir. Está bien usar este producto para mi problema? Agradeceré su respuesta!
    Marga Mangione

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Margarita,

      Disculpa, pero nosotros no pasamos consulta, al ser tienda online. Si ya estás tratándote con un gastroenterólogo, te sugeriríamos que probases con el tratamiento prescrito y, si no lo sientes bien, buscar incluso una segunda opinión médica. Esperamos que te mejores.

      ¡Saludos!

      Responder
  26. Juan dice:

    Buenos días me han recomendado tomar psyllium para tratar un poco de colesterol y azúcar que me ha salido, antes de tomar medicamentos.
    ¿Hay algún truco para disolverlo en agua?
    No consigo disolverlo, he probado agua caliente, agua fría…
    Se quedan muchos grumos, y si se deshace con el agua caliente se queda tan espeso que no hay forma de tragarlo.
    Gracias por vuestros comentarios y ayuda.

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Juan,

      La dosis sería unos 5 – 10 gramos de psyllium en 1 taza de agua. Para que se disuelva mejor, prueba con agua templadita, añadiéndola poquito a poco y mezclando con unas varillas pequeñas.

      ¡Saludos!

      Responder
  27. Juan Bautista dice:

    Buenas tardes, mi médico me ha recomendado tomar psyllium o semillas de lino para paliar sin medicamentos un ligero exceso de colesterol y azúcar en sangre.
    Mi pregunta es ¿cual de las dos cosas creéis que es mejor para esto?
    O se deben tomar las dos alternas, o al mismo tiempo, por ejemplo una cosa cada día…
    He visto en un tienda un paquete pequeño de psyllium en polvo y he decidido comprarlo.
    ¿Como puedo tomarlo disuelto en líquido? Con agua fría no hay forma de disolverlo y con agua caliente , se hace inmediatamente una gelatina que es imposible de beber…
    Muchas gracias por vuestros consejos.

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Juan,

      Ambas pueden venir bien, tal y como te ha recomendado tu médico. Las semillas de lino las puedes moler y añadir en varios platos. El psyllium te hemos contado en el comentario anterior cómo puedes disolverlo más fácilmente. ¡Saludos!

      Responder
      1. Juan dice:

        Muchas gracias, vi que no salía el primer comentario y por eso publique el segundo, un poco más extenso
        Tuve un episodio de diverticulitis así que mejor descarto las semillas de lino.
        De todas formas muchas gracias.
        Pronto compraré en vuestra tienda.

        Responder
        1. Laura Perez - Conasi dice:

          Gracias Juan,

          Para cualquier cosa, aquí estamos.

          ¡Saludos!

          Responder
  28. Eli dice:

    No puedo hacer popo tengo como un tapón muy duro, es recomiendable tomar el plantado psyllium??

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Eli,

      En función de los días que haga que no puede evacuar, le recomendaríamos que acudiera al médico para revisar qué tratamiento es más adecuado a su caso.

      ¡Saludos!

      Responder
  29. Julio dice:

    Desde hace muchos años, padezco de intestino irritable con tendencia a las diarreas, siempre. Me han dicho que en estos casos es conveniente consumir el psyllium con menos agua, es decir, más concentrado. ¿Es así? Muchas gracias.

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Julio,

      El psyllium es una fibra soluble que puede ser muy beneficiosa para el síndrome de intestino irritable (SII), especialmente para el subtipo con diarrea. Funciona absorbiendo el exceso de agua en el intestino, lo que ayuda a formar heces más sólidas y a regular el tránsito intestinal. Sin embargo, la cantidad de agua con la que se consume es un factor importante a considerar:

      – Consumo de psyllium con menos agua, más concentrado: Consumir el psyllium con menos agua podría hacerlo más efectivo para absorber líquido en el intestino y ayudar a espesar las heces. Sin embargo, un consumo muy concentrado puede aumentar el riesgo de obstrucción intestinal o causar molestias como hinchazón o gases.
      – Riesgos de un consumo con poca agua: La fibra necesita una cantidad adecuada de líquido para pasar por el tracto digestivo de manera segura. Sin suficiente agua, el psyllium puede formar una masa muy espesa y resultar difícil de digerir, causando estreñimiento o malestar.

      Lo ideal es empezar con una mezcla con un vaso grande de agua. Si deseas probarlo con menos agua, empieza con una cantidad pequeña de psyllium y asegúrate de beber agua adicional durante el día para prevenir cualquier complicación. Siempre es aconsejable consultar con un médico o dietista antes de hacer cambios significativos en la forma en que consumes suplementos de fibra, especialmente si padeces de una afección crónica como el SII.

      ¡Saludos!

      Responder
  30. Diego dice:

    Gratísimo tu informe, muy preciso y fácil de entender . Dios te bendiga.

    Responder
  31. Dione dice:

    un documental valiosisimo, yo que sufro de estreñimiento lo empezare a utilizar, mil gracias

    Responder
  32. Elena dice:

    Hola Laura,
    Muchas gracias y felicidades por el artículo. He estado leyendo todos los comentarios buscando algún dato sobre cómo usarlo para espesante en líquido. Podría usar polvo de psyllium para hacer una conserva de fruta tipo jalea ? (en este caso de uva). Que cantidad debería usar por cada litro ? Dpodria hervirlo con el líquido?
    Espero que pueda resolver mis dudas.
    Gracias

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Elena, muchas gracias por tu comentario 🙂

      En cuanto a tu consulta, sí, puedes usar polvo de psyllium para espesar una jalea de frutas como la de uva, aunque la textura será más gelatinosa y opaca que con pectina. Usa entre 4-8 gramos (1-2 cucharaditas) por litro para una textura suave, o hasta 12-16 gramos (3-4 cucharaditas) para una jalea más firme.

      Evita hervir el psyllium, ya que el calor intenso puede afectar su capacidad gelificante. Primero, cocina y cuela el jugo de uva; si lo deseas, reduce el líquido hirviéndolo para intensificar el sabor. Deja enfriar hasta que esté tibio (40-50 °C) y añade el psyllium batiendo bien para evitar grumos. Ajusta la cantidad según la consistencia deseada. Almacena en frascos esterilizados en la nevera, ya que el psyllium no actúa como conservante. Para mayor duración, agrega jugo de limón o ácido cítrico y sella herméticamente.

      ¡Saludos!

      Responder
  33. LAURA CASTRO dice:

    buenas tardes, me gustaría saber cuál es la medida exacta para tomar todos los días para regular el tránsito intestinal. Mi báscula de cocina es incapaz de detectar 5 gramos, sería una cucharada de postre al día? o una cucharada normal? Mil gracias de antemano, he leído todas las consultas anteriores por si esto estaba resuelto pero no he dado con ello.
    Saludos

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Laura,

      Aproximadamente una cucharadita de postre (5 ml) de psyllium en polvo equivale a unos 2-3 gramos. Para alcanzar los 5 g recomendados, necesitarías tomar un poquito menos de dos cucharaditas de postre al día.

      Si usas psyllium en cáscara en vez de en polvo, el volumen cambia porque es más ligero. En ese caso, dos cucharaditas de postre (10 ml) equivalen a unos 5 g.

      Te recomendaríamos empezar con una dosis menor e ir aumentando si es necesario. Y revisar también otros aspectos de los hábitos de alimentación y rutinas que puedan estar generando esta desregulación en el tránsito intestinal, para realizar un abordaje más integral.

      ¡Saludos!

      Responder
  34. Hugo dice:

    Hola,estoy operado del colon sigmoide,hace dos años medio, y tengo algunos diverticulos,puedo consumir psillium?

    Responder
    1. Laura Perez - Conasi dice:

      Buenas Hugo,

      Sí, en principio podrías consumir psyllium si estás estable y no tienes brotes activos ni obstrucciones, pero es recomendable hacerlo con la autorización de tu médico o digestólogo y empezar con pequeñas cantidades y siempre acompañado de suficiente agua.

      ¡Saludos!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *