
Receta de crema budwig en versión sin lácteos, adaptación de la dra Odile Fernández
Utensilios
Ingredientes
- 100 g quinoa
- 450 g bebida de arroz u otra
- 1 manzana pelada y cortada en trocitos pequeños
- 2 dátiles cortados en trocitos pequeños
- 2 cucharadas aceite de lino
- 2 cucharadas semillas de lino recién molido
- canela en polvo - Opcional
Elaboración paso a paso
- Hemos molido la quinoa en el momento de hacer la crema. Es recomendable haber lavado antes la quinoa para eliminar la saponina, dejarla secar y luego moler. Igualmente hay que lavarla si no la molemos y la cocinamos entera, en este caso no hay que dejarla secar.
- Ponemos la harina y la bebida vegetal (o agua) a cocinar en un cazo. Mover bien con la varilla para que no queden grumos.
- Cuando la crema está homogénea, añadimos la manzana y dátiles.
- Tapamos y movemos de vez en cuando. Cocinar 15 minutos si la hacemos con harina, 20 si la hacemos con quinoa.
- Servir en un cuenco, añadir el aceite de lino y mover bien.
- Añadir el lino molido y la manzana y mezclar.
- Si se desea, espolvorear con canela molida.
Valores nutricionales / Ración
Esta crema admite múltiples variantes. Podemos usar cualquier otro cereal (en harina o no, incluso copos) u otra leche vegetal, podemos añadir cáscara de limón o naranja al cocinar, otros frutos secos, fruta fresca. Así iremos consumiendo gran variedad de nutrientes y distintos sabores, de modo que cada día podemos hacer una crema diferente.
Variante sin cocinar
Con copos de avena. Ponemos a remojo los copos de avena la noche anterior, con el doble de líquido. Otra opción: hacer leche de avena y remojar en ella los copos. A la mañana siguiente, trituramos junto con el aceite de lino. Si se hace con la batidora de vaso americana Vitamix queda una emulsión perfecta. Luego se añaden los ingredientes que se desee.
Para hacer esta crema budwig hemos utilizado:
-
Molino Fidibus Classic - Komo
535,00 € -
Cazo inducción - SKK
102,90 € -
Molinillo de semillas y especias - Kyocera
29,90 € -
Canela de Ceylán en polvo, ecológica - Sonnentor
2,69 € -
Quinoa ecológica - Quinua Real
7,18 € -
Vegan Milker Classic
30,90 € -
Aceite de lino ecológico
8,65 € -
Semillas de lino dorado ecológicas - Naturgreen
4,49 €
Hola! Me encantó la receta!! Gracias por compartirla. Hace dos meses a mi mamá le diágnosticaron Glaucoma, quisiera saber si pueden sugerirme algún alimento que pueda comer en particular para este problema. saludos desde Argentina!!
esta no es la receta original de la crema Budwig
Buenas Judith,
Efectivamente, tal y como comentamos al principio de la entrada, esta es una variante de la receta original. Hemos elaborado esta receta siguiendo las recomendaciones de la Dra Odile para que sea la opción con mejores propiedades anticáncer. Como verás en las explicaciones que damos al principio, ella decide sustituir el requesón porque los lácteos que habitualmente encontramos en el mercado no son muy aconsejables y la leche está relacionada con algunos tipos de cáncer. Posiblemente si puedes encontrar un requesón con leche no homogeneizada, ecológico y a ser posible de cabra, podría ser la mejor de las opciones en cuanto a lácteos.
Que tengas una buena tarde,
¡salud!
Hola, si quitamos el requeson, no estamos quitando la proteína necesaria para que la mezcla sea realmente útil, es decir, con la leche vegetal no estamos aportando esa proteína, yo encantada de poder hacerlo con leche vegetal pero estará realmente ayudando a matar el cáncer?
Buenas Francesca,
En la versión que proponemos, utilizamos la quinoa, un pseudocereal muy rico en proteína, que cumpliría esta función. Sin embargo, si prefieres seguir la receta original, te recomendaríamos que utilizaras un requesón ecológico y a poder ser de cabra, emulsionado con el aceite de lino.
¡Salud!
Las personas con cancer que tengan estrógeno positivo pueden consumir esto? Es que cuando pongo en Google alimentos con gran contenido de estrógeno me salen algunos ingredientes que están en esta receta y en mi caso , necesito disminuir estrógeno para combatir el cancer pore ser estrógeno positivo , no aumentar el estrógeno. Necesito ayuda urgente al respecto. Gracias
Buenas Ruth,
Te recomendaríamos que en tu caso específico consultes con tu médico o dietista de confianza que te esté acompañando en este proceso, para poder orientarte sobre qué ingredientes deberías potenciar y cuáles evitar. El tema de los fitoestrógenos resulta ambiguo, porque en algunos casos los mismos alimentos pueden potenciar los niveles de estrógenos y, en otros casos, disminuirlos. Por ello, sería importante dejarte aconsejar por un profesional que pueda estudiar tu caso con profundidad.
¡Saludos!
Judith dice que no es la receta original de la crema Budwig,entonces cuál es??? Es muy importante para mí cómo es?
Buenas Elisabet,
Efectivamente, aquí os proponemos una versión actualizada. La original se hace con requesón bajo en grasa, aceite de lino y semillas de lino.
¡Saludos!
De que forma se le coloca la semillas de lino??
Buenas Leydy,
Siguiendo la receta propuesta, las semillas de lino se añaden al final, molidas, y se remueve.
¡Saludos!
Buen día, no entiendo la parte de 450g bebida de arroz ? Por favor como se agrega o con que se puede reemplazar que sea mejor
Gracias por tu información
Saludos
Buenas Pedro,
La bebida de arroz se incorpora en el paso 2, al cocinar con la harina de quinoa. ¡Saludos!
Como se toma el aceite de lino con el requesón en que cantidad cuánto tiempo
Buenas Araceli,
Esta receta es una versión sin requesón. Si quieres la original con requesón, puedes encontrarla en otras webs. ¡Saludos!
Elisabeth la receta es media taza de requesón y dos cdas de aceite de lino. Busca en Google episodio 1344Frank Suárez.
Buen Dia , le servirá esta crema para mi esposo, tie e cáncer de páncreas grado 4, Gracias espero respuesta.
Buenas Silvia,
Se podría usar como complemento, pero habría que analizar con mayor detenimiento las necesidades de tu esposo. Según los síntomas, habrá que ir adaptando la alimentación. Si se quiere introducir esta crema, lo consultaría también con la persona dietista que esté ayudando en este proceso, porque en alimentación anticáncer se valoran muchos elementos, no solo la introducción de una receta. Os deseamos mucho ánimo con esta situación,
¡Saludos!
Me interesa conocer mas; y donde conseguir requeson o cottage para hacer esta receta
Quisiera más recetas que mesen más energía, pero que no me engorden, y tengo muchos problemas de articulaciones, gracias
Buenas Claudia,
En nuestro blog encontrarás muchas recetas saludables. Puedes echarle un vistazo en este enlace: http://www.conasi.eu/blog .
¡Saludos!
El problema que observo és que para personas con câncer todo produto de origem lácteo tiene vestígios de Lactosa totalmente prohibido para essa personas
Cual seria lá mejor opcion Pero solamente usando semillas de Lino molidas y aceite de Lino y nada mas
Buenas César,
El lino debería integrarse en una solución con agua, para que pueda emulsionar y que el intestino sea capaz de absorberlo. La doctora Budwig lo hacía con requesón y, más adelante, la doctora Kousmine realizó cambios y fue quien introdujo el cereal a la receta. Por tanto, sería interesante que haya un ingrediente extra, además del lino, para que se base en las enseñanzas de las doctoras.
¡Saludos!
Astaxantina de la microalga marina haematococcus pluvialis.
Se podria usar un queso de leche vegetal, como el de soy , añmendras , coco ??
Buenas María,
Sí, se podría elaborar con algún queso vegano.
¡Saludos!
Hola Pastora, es la cantidad de quinoa, como puedes ver son 100 gr.
mi nombre es liliana espero pueda tener la suerte de que pueda leer mi mensaje tengo mi mejor amiga e buscado todas las alternativas nada es casual esta es mi ultima carta por favor que puede consumir ella padece de metastasis pleural estaba leyendo sobre la crema budgwig
Hola Liliana,
Lo que te recomendamos es el libro «Mis recetas anticáncer» de la Dra Odile Fernández. No lo dudes, de verdad que la información que este libro contiene es muy valiosa y escrita en primera persona. Y por supuesto, visitad su blog: https://www.misrecetasanticancer.com/.
Os deseamos lo mejor y mucha fuerza y ánimo en todo momento.
No he entendido como sustituir
El requeson por leche vegetal
Buenas Miriam,
La receta que proponemos ya es con leche vegetal. Puedes seguir las indicaciones de la receta para la versión con leche vegetal.
¡Saludos!
Muchas grasias por las recetas son de mucha,ayuda a todas las personas con diferentes situaciones
He leído sobre la crema y hace tres días que estoy consumiéndola puesto que padezco cáncer y quiero hacerla bien. Mi duda es que yo solo hago la mitad de la mezcla porque me parece una cantidad demasiado grande para un desayuno, y soy de buen comer 🙂 . Quiero decir, 50 de copos 225 de leche 1 y1 de aceite y semillas, etc. Lo estoy haciendo bien o tengo que comerme todo eso todo los días?
Herminia, lo haces bien, no tienes que comer la cantidad que decimos a diario. Es correcto lo que dices y que el resto del día también tomes alimentos que favorezcan la capacidad de tu organismo para enfrentar la enfermedad. Salud y mucho ánimo!!
Hola erminia ami mami paciente. Oncologico. Veo que dandole dieta alcalina y vitamina C intravenosa del doctor Alonso de bestesda la alternativa natural..asi como la planta de la vida o lechero africano. Y suplementos he visto que ha bajado. La bola esa.. un 30% en 1 mes.. y quitar todas las carnes embutidos y azúcares.. que es de lo que se alimenta esa cosa..saludos..
yo no tengo cancer las recetas me puden ayudar para mi problema de Deverticulos y dolores intestinales gracias por vuestra respuesta
Pues yo ya llevo un mes con este régimen más natural siguiendo a es Odile y a otra chica que se llama Sascha Barboza, que tiene unas recetas riquísimas y como un montón, sin pasar hambre y la verdad tengo un mes sin dolores de colón, debo decir que fui llevada el en dos oportunidades a urgencias por el dolor a finales del año pasado, y ahora se han ido sin laxantes.. estoy súper contenta !!!
Cuando es mejor tomarlo, como desayuno?
Se suele tomar como desayuno, pero no le vemos inconveniente en tomarlo en cualquier otro momento del día.
En la receta hablas de harina pero no la incluyes en los ingredientes. ¿Cuanta harina y de que tipo hay que utilizar?
Muchas gracias por la aclaración
Jose Luis, son 100 gr, los 100 de quinoa que decimos que molemos.
Un saludo.
Cuando preparamos la crema budwing ¿cuánto tiempo puede esperarse para ser tomada?. A veces hago mucha cantidad y no me apetece tomarla toda.
Además, para que el sabor sea más agradable y no sepa tanto a acete de lino, ¿se puede añadir otro ingrediente?
¿La cantidad de aceite y requesón deber ser 1:1?
Si tienes diverticulitis, ¿ es perjudicial esta crema?
Gracias. Muchas gracias.
Rosa, te responde Maribel Cruz, nutricionista:
La crema Budwig se debe hacer y consumir de inmediato. No se puede hacer y guardar ya que el aceite de lino es muy frágil. Además, si se utilizan también en la receta las semillas de lino recién molidas, éstas se deben consumir en el plazo de 20 minutos desde que se preparan.
Las cantidades propuestas para esta receta son:
– 3 cdas. (100-120 g) de requesón con menos del 2% de materia grasa
– 2 cdas. aceite de lino
Batir mucho con una batidora de mano hasta que la crema quede muy homogénea y no se vea aceite separado.
– Opcional: una vez batido añadir si se desea: 1 cda. de lino recién molido o un fruto seco crudo + fruta.
No tenemos constancia de que esta crema esté contraindicada en caso de padecer diverticulitis.
Esperamos haber resuelto tus dudas, recibe un cordial saludo.
Tengo cancer al riñon metastasis en columna. Me dicen que no coma carbohidratos pero carme y ensalada no es suficiente he bajado mucho de peso. La receta de la Dra. Budwing y que mas comer me dicen no todas las carmes. Ojala me respondan pronto por favor. Estoy con jugos verdes. Gracias.
Buenas Miryam,
Lamentamos que estés pasando por esta situación. Sin duda, te recomendaríamos el libro de la doctora Odile «Mi revolución anticáncer«. Allí te explica con todo detalle el abordaje holístico que resulta tan enriquecedor en este tipo de situaciones.
Esperamos que te mejores,
¡Saludos!
Hola, el otro día hice la crema pero con la quinoa cocida (sin molerla) y despues de estar cocida la batí junto los dátiles y la manzana, ¿se puede tomar también así?.
Otra duda, en el último comentario de Marta Villén se habla de la crema Budwig pero que no se utiliza quinoa sino como la receta original, requesón. Entonces mi duda es: ¿qué receta se usa para que sea eficaz contra el cáncer, la que usa requesón o la que proponeis vosotros aquí?. Saludos a todos
Hola Ana, esta receta la hemos elaborado siguiendo las recomendaciones de la Dra Odile para que sea la opción con mejores propiedades anticáncer. Como verás en las explicaciones que damos al principio, ella decide sustituir el requesón porque los lácteos que habitualmente encontramos en el mercado no son muy aconsejables y la leche está relacionada con algunos tipos de cáncer. Posiblemente si puedes encontrar un requesón con leche no homogeneizada, ecológico y a ser posible de cabra, podría ser la mejor de las opciones en cuanto a lácteos.
Marta te hago una consulta acá en Argentina encontré una ricota, que sería un requesón, es organico pero de vaca, Sirve de todo modos para la crema?
Hola Evelina,
Según la Dta Odile se puede usar sin problema.
Mucha Salud!
Hola a todos, a través de una buena amiga, acabo de descubrir esta fantástica receta que estoy segura me ira de maravilla, voy a comprar los ingredientes y comenzaré lo antes posible. Por eso quería por favor preguntarles si es totalmente necesario cocer la harina con la leche o si se puede también hacer sin cocción, ya que mi amiga me dice que lo hace todo en batidora sin calentar. Gracias
Puedes hacer sin cocción, usando copos de ceral, por ejemplo con la leche vegetal.
Se puede consumir mas de una vez al dia?
Sí, podrías consumirla más de una vez al día.
Hola yo soy intolerante a la latosa y a mi me dijeron que podía sustituir el requesón por yogur d8e soja del bueno.o. Así que me lo hago yo misma en casa con leche de soja de alta calidad. Mi duda es si con el cambio la crema mantiene sus propiedades.Muchas gracias
Hola, estoy leyendo la receta titulada «Crema Budwig» y prácticamente no veo parecido alguno entre la receta original que es básicamente una emulsión de lino con requesón RICO EN AMINOÁCIDOS AZUFRADOS. Mi pregunta es la siguiente: ¿cuál es el elemento rico en aminoácidos azufrados en esta receta, y en que parte se realiza la emulsión, que por otro lado debería hacerse por separado con una batidora mecánica y ser muy homogenea?
Isabel, según la Dra Odile, los aminoácidos azufrados (metionina, taurina, glicina, cisteína, cistina, ácido glutámico y glutamina) de esta receta se encuentran en la avena.
Y en el caso de usar quinoa en vez de avena por favor?
Hola Silvia,
La receta que nosotros publicamos de la crema budwing está elaborada con quinoa y en ella encontrarás como hacerlo.
Saludos y mucha salud!
Me gustaria decir que la crema budwing es con queso quark con menos de un 2% en lild lo tienen, las toxinas de las vacas estan en la grasa si se consume productos dessnatados ya no quedan toxinas. la quinoa no tiene la propiedad del queso quark, por experiencia propia, los aminoacidos estan en la proteina animal y mas para una persona sin defensas con cancer, es importante la proteina animal de calidad incluso el higado biologico.
mente positiva y repirar aire puro y hacer ejercicio, no estar pendiente de la enfermedad…
Yo hago la receta con ricota magra,tal como me dijeron en la dietetica que esta reemplaza al requeson (que no lo pude encontrar).Según lo que decis, que es mejor la proteina animal,me servira la ricota magra?
Buenas Graciela,
Si en tu dietética te han sugerido usar ricota magra, puede ser una buena opción.
¡Saludos!
Hola!
Gracias por compartirla.
He leído en otros comentarios que hay que consumir la crema de inmediato al hacerla para evitar la oxidación del aceite de lino.
Mi intención era tomarla como desayuno después de entrenar, pero entreno fuera de casa y pensaba llevármela hecha en un tarro de cristal hermético. Supondría consumirla a las 2 horas de haberla hecho.
En caso de que eso no sea aconsejable, tomarla como cena supondría un aporte energético demasiado contundente?
Entendemos que por 2 horas en un recipiente cerrado no se va a oxidar el aceite y como cena, si se toma a una hora adecuada (¡como se recomienda cualquier cena, no muy tarde!) también lo consideramos correcto.
La crema Budwig de sirve solo al desayuno .?
La puedes tomar cuando prefieras Jaime. En el desayuno está bien, ya que es una receta consistente y quizás para la cena sea algo más pesada.
Saludos.
Podria usar aceite de coco en vez de aceite de lino?
Si bien el aceite de coco tiene propiedades muy interesantes, el efecto que buscaba la doctora Budwig al usar el aceite de lino no es una propiedad del aceite de coco («En el lino existen ácidos grasos esenciales llamados linoleico y linolénico capaces de reparar la membrana celular dañada, haciéndola más permeable y permitiendo el paso del oxígeno, y de esta manera devolver a las células cancerosas la capacidad de realizar un correcto metabolismo aeróbico y en consecuencia, convertirlas en células normales, según la Dra Budwing»).
El aceite de coco y en especial el aceite de palma no son nada recomendables en pacientes con cancer,os dejo el enlace, saludos y fuerza que se puede conseguir
https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20161207/grasas-favorecen-metastasis-tumor-irb-barcelona-5676722
SIENTO DECIR QUE LA AUTÉNTICA RECETA DE LA DOCTORA BUDWIG SOLO TIENE REQUESÓN Y ACEITE DE LINO Y NADA MÁS, ESTA ES LA AUTÉNTICA RECETA ANTICÁNCER, TODO LO DEMÁS SON VARIANTES, QUE PUEDEN ESTAR MUY RICAS PERO NO SON LA AUTÉNTICA RECETA ANTICANCER.
Tal y como comenta en la introducción del post la Dc Odile, se trata de una variante y explica las razones por las que introduce estos cambios.
Hola, buenas noches. He visto q decíais, q lo importante son los aminoácidos azufrados, q en este caso se encontraría en la avena. En la quinoa no? Y xq se hace con quinoa?? Gracias
Hola Noelia, te confirmamos que la quinoa es rica en aminoácidos azufrados. En este caso hemos utilizado la quinoa por sus propiedades altamente beneficiosas y su alta digestibilidad: contiene un 15% de proteínas, su índice glucémico es bajo y no contiene gluten, razón por la que es de muy fácil digestión, es rica en fibra y contiene antioxidantes beneficiosos para combatir los radicales libres, regular la presión arterial y prevenir algunos cánceres.
Hola, yo tengo cáncer y llevo un tiempo desayunando esta crema, pero yo compro la bebida de avena ecológica, no la hago yo y no pongo los copos de avena en remojo, los echo directamente en el cazo y los caliento. ¿Hacerlo así es igual de efectivo? ¿La bebida de avena sigue siendo buena y eficaz si es comprada? Gracias
Paqui, lo que dices es correcto y en cuanto a tomar la leche comprada o hecha en casa, evidentemente ¡¡qué te vamos a decir!! si la haces en casa es mucho más nutritiva y sin ningún proceso de conservación. Pero también tenemos que ser realistas y si no se disponde de tiempo, tenemos que adaptarnos. No obstante, a lo mejor no conoces Chufamix, con ella haces la leche vegetal con 40 g de copos de avena y un litro de agua en 2 minutos y no es ninguna exageración, te lo pueden decir otros clientes!! 😉 Y además, con un gran ahorro.
Hola Paqui,
La bebida vegetal de avena o de arroz la puedes usar comprada, teniendo en cuenta que siempre tendrá más vitalidad y nutrientes si la haces en casa ya que no ha sido sometida a ningún proceso térmico y es fresca. Por otro lado te recomendamos que dejes en remojo los copos de avena la noche anterior tal y como se indica en la receta para mejorar su digestibilidad.
Deseamos que esta crema te ayude y te siente muy bien.
Saludos,
Hola, me pueden aclarar una duda por favor?
En el punto 3 dice añadir la manzana y en otro punto siguiente vuelve a decir lo mismo. Cuando se añade la manzana? Porque hay diferencia entre cocerla y no.
Gracias!
Hola Silvia,
Puedes añadir tanto la manzana en el punto 3 para cocerla junto con el cereal, o bien añadirla al final en crudo. Dependerá si el cuerpo te pide un alimento más refrescante por la mañana o bien, tienes frío o debilidad digestiva con lo cual te sentará mejor la manzana cocida.
Saludos y que la disfrutes,
Hola, soy ecuatoriana de la ciudad de Loja, por favor pueden indicarme si esta crema es aconsejable para las personas con gastritis cronica y con colon irritable como yo.Gracias.
Hola Luz,
Desde nuestro punto de vista le puede ir muy bien para dichas patologías, pero le recomendamos que consulte a un profesional de la salud para cerciorarse.
Saludos,
rectifico mi correo
Soy de México y me es más fácil conseguir el amaranto. Lo puedo usar cocido o crudo como los copos de avena?
Aquí solo he podido conseguir aceite de lino extra virgen puedo seguir usando ese o solo puedo usar las semillas de lino recién molidas?
Gracias por su respuesta
Hola Elena,
Puedes elaborar la crema budwing con otros cereales como el amaranto, pero este es un poco más fuerte que los demás y te recomendamos usarlo mezclado en menor proporción (1 cucharada sopera) junto con otros cereales. Puedes añadir el resto de la parte de cereal de arroz, mijo, quinoa o avena, que son cereales más suaves. También puedes elaborar la crema con cereales o hojuelas de avena, arroz, mijo etc. En cuanto al lino el aceite de lino virgen extra de 1ª prensada en frío es el adecuado siempre y cuando no esté rancio, es preferible comprarlo en botellines pequeños, guardarlo en la nevera y abrirlo el mínimo de tiempo posible.
Saludos,
Hola somos de Argentina, mi esposo tiene cáncer con metástasis en partes blandas, no consigo requesón, ni queso quark, tampoco cottage, por lo que leí la dra Budwig sugiere el requesón por la proteína que es inductora de las propiedades del lino, se puede reemplazar por ricota descremada? Necesito con urgencia una respuesta, tiene muy pronto una cirugía y sesiones de radioterapia! Gracias
Hola Ruth,
Sentimos no haberle podido responder antes, si puede substituirlo por ricotta, mejor si esta no es descremada y es ecológica.
Deseamos que mejore muy pronto.
Un saludo,
Esto es una broma? La respuesta no tiene nada que ver con lo que pregunté.
Buenas Ruth,
Esta respuesta es antigua, de 2021, y responde a una consulta que nos hizo otra Ruth. Ya te hemos respondido justo debajo de tu mensaje.
¡Saludos!
Esa ricota ecológica,donde se puede conseguir en Caba, Argentina? Y si no ,sirve mejor la que es magra o la que no es
desnatada?
Buenas Graciela,
Desconocemos dónde conseguir ricota ecológica en Argentina. Recomendaríamos que te dejes orientar por tu dietética de confianza.
¡Saludos!
Hola, estoy lavando la quinoa por la mañana y para secarla lo hago en una sartén a fuego bajo. Hago bien asi? Con el lino hago lo mismo.
Hola Silvia,
No es necesario hacerlo así. La quinoa la puedes lavar y dejarla secar en un colador, y puedes secarla un poco calentándola a baja temperatura y removiendo constantemente con una espátula. El lino bajo ningún concepto hay que tostarlo ya que con el calor pierde parte de sus propiedades más interesantes. Se debe moler en crudo sin remojo, ni tostado previo.
Saludos!
Buen día ya escuche hablar de esta mezcla maravillosa mi hijo tiene 5 años y tiene glioma cerebral de bajo grado he preparado con leche de cabra pero también me da miedo que tenga la brucelosis la leche !!! Que puedo agregar pues no le gusta comer
Buenas Jeimi,
Nosotros en esta entrada preparamos la receta con bebida de arroz casera.
¡Saludos!
Por qué razón la crema original lleva limón y la modificada de la doctora no lleva? Qué función cumple el limón ?
Para mejorar el sabor y para aportar los beneficios del limón según el instituto Budwig: https://www.budwigcenter.com/the-amazing-health-benefits-of-raw-lemon-juice/. Si lo deseas, se puede añadir.
Hola cuánto tiempo y en que cantidad se debe consumir la crema.
Buenas Araceli,
Se puede tomar de forma continuada, como parte de una alimentación saludable. Muchas personas la incorporan como desayuno diario durante semanas o meses, incluso de forma indefinida, siempre que les siente bien. Con las cantidades de esta receta, saldrían unas dos raciones, pero puedes adaptarlo a tu apetito o necesidades.
¡Saludos!
Buenos dias:
Mi padre tiene un cancer de esofago y no puede comer solidos ( ni siquiera pures ni cremas) . Si que puede tomar liquidos. He pensado darle un vaso de leche de cabra ecologica con 2 cucharadas de aceite de lino. Haria el mismo efecto la leche liquida que el requeson si la mezclo muy bien con el aceite en la batidora?
Muchas gracias.
Hola Maria Dolores,
Disculpe la demora en contestarle, la doctora Odile considera una buena opción lo que usted propone y le anima a hacerlo.
Saludos!
Buenas noches, se puede leche de. Almendras hecha en casa? Y la manzana puede ser cualquiera verde o roja?
Hola Gloria,
Si siempre la leche vegetal casera será mucho más rica en nutrientes, por otro lado, puedes usar la variedad de manzana que prefieras, mejor si es de proximidad y ecológica.
Salud y que disfrutes de este nutritivo desayuno, es un auténtico tesoro nutritivo.
Hola, tengo un familiar con Cáncer de páncreas y metástasis en el hígado. Como tiene la bilirrubina alta, no pueden darle ningún tratamiento hasta que consigan bajársela. Le han puesto prótesis en los conductos biliares pero nos han dicho que aún así no creen que le bajen los niveles. ¿Esta crema puede ayudar a que le bajen o mejorar el funcionamiento del hígado, sin perjudicar más su estado? También tiene los niveles de azúcar alterados y le ponen eparina
Muchas gracias
Hola María,
Sentimos no poder responder a una pregunta tan concreta para un caso médico complicado. Debería consultar con su especialista si los ingredientes de esta crema pueden ser beneficiosos para esta persona.
Esperamos que todo vaya bien, gracias por su confianza.
Me gustaría poder tener su libro de recetas soy un poco mayor y me cuesta mucho hacerlas con el movil
Buenas Mónica,
Nos sentimos muy alagados con tu comentario 🙂 Lamentablemente, no disponemos de libro físico de nuestras recetas. De todas formas, en cada receta, justo después de la introducción y antes de la sección donde aparece el tiempo de preparación, de cocción, raciones, etc. hay la casilla PDF / IMPRIMIR / EMAIL, donde tienes la opción de imprimir la receta, para su uso en papel.
¡Saludos!
Hola buenas noches
Cual seria lá opcion de no usar niingun derivados lacteos
ni avena ni nada que sean carboidratos ya que Las personas con câncer estan proibidas de usar esos productos
Buenas César,
Hay personas que sustituyen el requesón de la receta original por crema de almendras cruda, diluida en agua, como base, y luego ya le añaden el resto de saborizantes.
¡Salud!
Como pueden dañar ña receta, la doctora Budwin estudio mucho. La fruta y Los carbohidratos son alimentos para el cáncer. Yo la hago con aceite de lino y requeson de oveja y limon por dos meses me ha venido super bien gracias a Dios.
Buenas Lucia,
Por supuesto que la doctora Budwig hizo un gran trabajo. Nosotros en esta receta tomamos las indicaciones de la dra Kousmine.
¡Saludos!
El título del Post es : ‘Crema Budwig’ ‘ y le quitan el Requeson que es mezcla indispensable de la receta de la Dra Budwig para que la mezcla pueda atravesar la barrera intestinal , entonces no deberían usar su imagen , su receta , su nombre para luego decir : ‘Nosotros en esta receta tomamos las indicaciones de la Dra Kousmine’ . Porque el título del Post debería decir entonces ‘Crema Kousmine’ y sería una mezcla rica, pero no una mezcla con el propósito que la Dra Budwig indicó (oxigenar las células del cuerpo ) .
No confundan a los lectores inexpertos porque son responsables de alterar la fórmula original y el resultado no será el mismo !
Laura :la crema de almendras no cumple la función de el Requeson que es aportar azufre al aceite de linaza y formar así una emulsión que permita que los omegas del aceite de linaza penetren las paredes de la célula . Buena intención quizás , pero no sirve para la MEZCLA BUDWIG .
Al moderador le diría para empezar : ‘Budwig’ con ‘g’ al final ( así se escribe el nombre de la doctora ) , importante no alterar ni una letra , ni un elemento porque un pequeño descuido puede alterar la identidad de una persona o la efectividad de una fórmula !
El título del Post es : ‘Crema Budwig’ ‘ y ustedes le quitan el Requeson que es el segundo elemento indispensable de la receta de la Dra Budwig para que la mezcla pueda atravesar la barrera intestinal , si quieren cambiar su fórmula , entonces no deberían usar su imagen , su receta , su nombre para luego decir : ‘Nosotros en esta receta tomamos las indicaciones de la Dra Kousmine’ . Porque el título del Post debería decir entonces: ‘Crema Kousmine’ y sería una mezcla saludable , pero no una mezcla con el propósito sanador que la Dra Budwig indicó al afirmar que esta emulsión tenía como funcion principal (oxigenar las células del cuerpo ) !
Buenas Xyomara,
Gracias por las aportaciones. Hemos modificado el título de la receta para que quede más claro que se trata de una versión y no confundir a los lectores. además de actualizar el texto para quede más claro también.
¡Saludos!
Creo que es un error hacer esta crema sin los aminoácidos azufrados del requesón que son los que realmente ayudan a atravesar la barrera intestinal y llegar a las células. El aceite de lino tiene carga negativa igual que el intestino lo que impide su absorción, necesita emulsionarse con una proteína que tenga los 2 aminoácidos azufrados para convertirlo en carga positiva y así poder atravesar la barrera intestinal y llegar a todas la células. Si quitamos el requesón la absorción del lino será casi nula. En el mundo vegetal tenemos al ajo o la cebolla entre otros alimentos con aminoácidos azufrados, pero en mucha menos cantidad. Una persona propuesta 7 veces para el premio Nobel sabrá después de todos sus estudios lo que realmente funciona, más que todos nosotros juntos, creo yo. Eso no impide poder añadir avena, frutos secos, o fruta a la crema Budwig, pero por favor no cambiemos tan alegremente su fórmula si queremos que sea efectiva. Yo hago el requesón con leche de cabra de botella de cristal ecológica semidesnatada, es muy fácil y rápido de hacer y lo emulsiono como se indica en la auténtica crema Budwig con el aceite de lino.
Buenas Silvia,
Gracias por tu comentario. Valoramos tu aportación y lo tendremos en cuenta.
¡Saludos!
Pues si quitas el requesón anulas la receta !! esa es la formula para hacer que sea soluble en agua y biodisponible sino recuerdo mal…
Buenas Julio,
Si lo prefieres, siempre puedes optar por la receta original 🙂
¡Saludos!
Esta mezcla sin Requeson no tiene sentido porque lo que hace que el cuerpo pueda absorber el aceite de linaza es el azufre del Requeson como bien lo enseñó la Dra Budwig . Se sugiere instar a las personas a buscar leche orgánica de cabra por ejemplo para aprovechar al máximo los beneficios de la receta de la Dra Johannas Budwig! Bien intencionada la frase: ‘Nosotros aquí no usaremos Lacteos ‘ , pero resta efectividad a la fórmula !