
Yogur y queso veganos
Chufamix nos regala dos recetas innovadoras y saludables al máximo: yogur y queso veganos fermentados con Rejuvelac (agua enzimática). Probióticos saludables, que cuidan nuestra salud intestinal y que todos podemos elaborar en casa. Se trata de dos recetas que tienen la maestría de las cosas esenciales, básicas y sencillas.
Utensilios
- Nevera
Ingredientes
- ½ litro rejuvelac o kéfir de agua
- 100 g anacardos crudos
- ralladura de limón
- sal
- Dátiles opcional
Elaboración paso a paso
- Introduce la batidora de mano y bate durante 1 ó 2 minutos.
- Levanta el filtro y prensa con el mortero durante 1 minuto. Ya tienes listo el yogur vegetal. Guárdalo en una botella o en un tarro, tápalo y mételo en la nevera. Gracias al agua enzimática obtenemos un yogur líquido, fermentado de forma natural.
- Con la pulpa puedes hacer queso fresco vegano. Ponla en un tarro, cubre con un paño de lino o de algodón y déjalo reposar fermentando a temperatura ambiente durante 12 horas. Ya tienes listo tu queso vegetal, puedes añadir ajo, hierbas aromáticas, especias al gusto, zumo de limón, tahín, etc. Nosotros le echamos eneldo y tomillo al gusto. Guárdalo en la nevera.
Notas
Tanto el yogur como el queso, aguantan 3 días en la nevera.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 154kcalCarbohidratos: 12gProteinas: 5gGrasas: 11gGrasas saturadas: 2gSodio: 13mgPotasio: 202mgFibra: 1gAzúcar: 5gVitamina A: 1IUVitamina C: 2mgCalcio: 13mgHierro: 2mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido

Si os ha quedado alguna duda, aquí podéis ver el vídeo de los pasos para hacer yogur y queso veganos con la chufamix:
Si no se tiene rejuvelac o el kéfir se puede hacer con agua??
No, porque con agua no se producirá la fermentación.
Buenas tardes, queria hacer una consulta, para realizar el AE utilizan centeno, pero yo soy celiaca, ¿podría usar otra semilla? ¿Han probado quinoa, arroz integral o alforfon? Agradecer de antemano su respuesta.
No, sólo hemos probado con centeno y trigo. Si lo haces, cuéntanos!!
Buenas tardes Maria: Si se puede hacer con otras semillas. Yo lo he probado con Alfalfa y Mostaza, con los dos me ha funcionado y por cierto no sabría decirte la diferencia de sabor.
Se puede hacer rejuvelac con cualquier grano o semilla germinado: yo lo hago con lentejas, fenogreco, alfalfa, etc
Lo hemos hecho con centeno y con trigo y sale, pero no nos atrevemos a decir nada de los que nos dices. Si alguien tiene experiencia se agradece la aportación.
Si dejo el queso más de 3 días se sigue curando o se pudre?
Hola Benayga,
El queso vegano elaborado con rejuvelac es más delicado que los quesos veganos elaborados con fermentos de sobre, tiende a pudrirse más rápido fuera de la nevera ya fermenta muy rápido.
Saludos y buena fermentación,
Yo hago rejuvelac con quinoa. Està exquisito y no tiene gluten
Hola Rosa,
Muchas gracias por compartirlo, lo hemos elaborado alguna vez y nos parece una muy buena opción y muy fácil de preparar.
Un saludo!
Hola, me ha encantado como hacer las distintas leches que has preparado. Tengo dos preguntas, donde se compra la chufa mix¿ y la otra pregunta es: yo tomo todos los días la leche de soja; tu has dicho q no es bueno tomarla todos los días: por que ¿ muchas gracias.
Hola Rosa, en Conasi puedes comprar la chufamix: https://www.conasi.eu/spirali-y-otros/641-chufamix-leche-vegetal.html, incluso hemos preparado un kit completo para hacer el yogur y el queso: https://www.conasi.eu/leche-vegetal/978-kit-chufamix-para-yogur-y-queso-veganos.html
Sobre la soja, es un alimento controvertido, aquí tienes información sobre ella: https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/soja-si-soja/
Saludos!
Si lleva rejuvelac, que proviene del trigo y la cebada, cómo es que se considera que es una receta sin gluten?
gracias!
Mireia, estaba mal catalogada. Ya está corregida ¡Disculpa! Saludos.
¿Se puede usar el agua enzimatica para hacer otro tipo de leche vegetal como de almendra o coco?
Gracias
Sí, por supuesto, el agua enzimática es siempre beneficiosa por tratarse de un probiótico. Si haces la prueba ya nos dirás si consigues que se conviertan en yogur, con estos frutos secos no lo hemos probado aún.
Hola! Queria saber si era posible congelar el queso.. como para poder hacer comidas con el y mandarlas al Frezzer
Hola Pamela,
Si, se puede congelar sin problema, aunque cambia un poco la textura.
¡Que lo disfrutes!
Hola, me gustaría saber si es conveniente tener los anacardos en remojo para hacer el yogur. He leído en otras secciones que así eliminamos sus inhibidores enzimáticos. Muchas gracias!
Sí, Mar, es lo más adecuado. Buena puntualización!
Hola Mar: No solo los Anacardos, sino todos los frutos secos e incluso las semillas. Por cierto si las semillas, las dejas que empiecen a germinar, es FANTÁSTICO el resultado.
¿se podría hacer con el extractor lento?
Muchas gracias.
Me he comprado una yogurtera para poder hacer los yogures,con el rejuvelac se puede usar para que fermente?es que en las recetas pone que he de poner una cucharadita de otro yogurt para que fermente pero me gustaria otra soluciona para que sean mas naturales…..
Gracias!!
Rosa, si lo que quiere hacer son yogures a base de leche animal, lo mejor es que use otro yogur o bien bacterias lácticas que puede comprar en herbolarios, farmacias o por internet.
Si lo que desea es realizar yogures de leches vegetales con rejuvelac, aquí tiene la receta: https://www.conasi.eu/blog/recetas/yogur-y-queso-vegano/
Saludos!
Yo diría que dependerá de la temperatura a la que funcione la yogurtera. En teoría el rejuvelac se hace entre 18 y 25º C, si no estoy equivocado. Si la temperatura es más alta, hay riesgo de que crezcan bacterias perjudiciales y se arruine.
Mikel, gracias por tu aportación
Saludos
Buenas noches, me interesa mucho tener una yogurtera, eso sí, libres de bpa, bisfenol, etc. y mi pregunta es: ¿tienen previsto vender este producto? porque si es así, lo compro de inmediato.
Gracias. Saludos
Pastora, si podemos traetela, puedes ponerte en contacto con Atención al Cliente. Un saludo,
hola,buenos dias,quisiera saber si para dejar en reposo el yogur debería estar en un lugar seco,fresco y ventilado .
en vez de polvo probiotico que no consigo sugiero reemplazar por rejuvelac que preparo y consumo a diario,en este caso cuanto rejuvelac llevaría su receta?
y por hoy les pido que suban recetas de quesos veganos a partir de rejuvelac gracias
Hola, el yogur se deja en la nevera una vez filtrado. Como puedes ver en la receta, lo hacemos con Rejuvelac. Saludos!!
Me gustaría saber porque puedo sustituir
Rejuvenecimiento,muchas gracias
Un saludo
Claudia
Hola Pía,
El rejuvelac puede substituirlo por kéfir de agua en esta receta.
Saludos,
Buenas tardes!
Le puedo agregar al yogurt agar agar para espezarlo? O que otro ingrediente le puedo agregar para que quede un poco espeso?
Aguardo su respuesta
Muchas gracias
Abrazo grande desde Uruguay
Sandra
Hola Sandra,
Le recomendamos el siguiente post: Yogures veganos caseros: ingredientes y métodos
Salud!
¿Puedo mezclar a partes iguales kefri y rejuvelec, por ejemplo,1/2 l (1/4 + 1/4 de cada), para hacer queso y yogur, osea, usar los dos probioticos de agua.
Gracias, un saludo.
Hola Juan,
Pues la verdad es que esta versión no la hemos probado, será cuestión de experimentar, normalmente lo hacemos solo con rejuvelac pero estaremos encantados de conocer el resultado.
Un saludo!