
Samosas vegetales: receta paso a paso
Te enseñamos a hacer la masa crujiente y el relleno, sabrosamente especiado de las famosas samosas indias, unas empanadillas triangulares con relleno vegetal.
Nuestras recetas: todas hechas por nosotros ¡con cariño! Saludables, sencillas y deliciosas. ¡Lo sano también está rico!
Te enseñamos a hacer la masa crujiente y el relleno, sabrosamente especiado de las famosas samosas indias, unas empanadillas triangulares con relleno vegetal.
Helado vegano inspirado en la chocolatina Snickers en versión saludable: base de cacahuete, plátano, leche de almendras y manteca de coco con cobertura crujiente de chocolate negro.
Raciones individuales de huevos al horno con verduras y shiitake, cocinados en ramequines: pequeños moldes de cerámica perfectos para hornear y presentar en la mesa.
Dale un toque de sabor y extra de fitoquímicos a las verduras cocidas, patatas horneadas y cereales como arroz y pasta, con esta receta de salsa vinagreta de jengibre y curry.
La mezcla de especias más popular de la cocina hindú: realzará tus platos con aroma y sabor. Y como nos explica el Ayurveda, potenciará tu fuego digestivo.
Receta de dumplings o gyozas de verduras al vapor, de origen asiático. Cocinados al vapor, también puedes hornearlos o freírlos
Receta de gofres de espelta saludables, con huevo y en versión vegana. Del ebook «Superdesayunos saludables para Superpeques», de Gabriela Hernández.
Aprende a hacer polos caseros veganos y también exquisitos: con base de anacardos, cacao puro y endulzados con dátiles.
Aprende todos los trucos para hacer helados caseros: polos, sorbetes, granizados o helados con bases de zumo, batido, leche vegetal y ricas coberturas.
Un blondie es un brownie rubio, con base de garbanzo cocido, con chocolate blanco y un toque de vainilla. Libre de gluten, de lácteos y de huevo. ¿Te lo vas a perder?
Refuerza tu sistema inmunitario con el delicado sabor de la seta trompeta negra, en una crema tibia con setas salteadas, pera y avellanas. Ideal como entrante o cena ligera.
Receta de yogur casero vegano de anacardos, trigo sarraceno activado y fermento acidófilo con bifidus, para equilibrar la flora intestinal, elaborado en yogurtera.
Aprende a adaptar tus recetas de repostería cuando se elimina el azúcar de la masa. El azúcar aporta humedad y volumen que hemos compensado con plátano y arrurruz.
Pan de trigo sarraceno germinado, que fermenta durante 24-48 horas sin añadir levadura. No precisa amasado: mezclar y hornear. Apto para celíacos y candidiasis.
Receta de tradición árabe a base de lentejas, arroz, piñones, cebolla caramelizada y por supuesto, especias. Plato vegetariano que nos permite obtener proteína vegetal completa.
La col hervida al vapor junto con la salsa de semillas de sésamo dan lugar a un plato rico en calcio, ideal para dietas veganas y fuente de glucosinolatos de efecto anticancerígeno.
Cocido vegano saciante y muy nutritivo para entrar en calor: potaje de garbanzos con arroz y calabaza. Acompaña con yogur, cebollino y pimentón dulce para una original presentación.
Versión vegana de las torrijas tradicionales con un rebozado especial de boniato asado, leche de nuez, harina de garbanzo y mezcla de especias: jengibre, vainilla y nuez moscada.