
Seitan en salsa de castañas
Este delicioso seitán en salsa de castañas nos lo presenta nuestra colaboradora Virgina Quetglas, una receta libre de proteína animal de la que tanto se abusa en estas fiestas, ¡tu organismo lo agradecerá!El seitán es un gluten de trigo que contiene alto contenido en proteínas, prácticamente al mismo nivel que la carne, y más que el tofu. ¡una alternativa vegetal al típico filete de carne!
Utensilios
- Horno
Ingredientes
- 800 g seitán
- 1 cebolla morada grande
- 2 cucharada mirín (vino de arroz dulce)
- 100 g castañas asadas
- 50 g harina de castaña
- 100 g caldo de verduras casero
- pimienta negra
- sal
Para el marinado:
- 1 cucharadita ajo en polvo
- 2 cucharada mirín
- 25 g sirope de agave azul crudo
- 1 cucharadita sal
- 1/2 cucharadita pimienta negra molida
Elaboración paso a paso
- Precalentar el horno a 225 Cº.
- Mezclar los ingredientes para el marinado.
- Cortar una cebolla roja en medias lunas finitas y sofríe 5 minutos a fuego bajo y tapada.
- Añadir el mirín, las castañas, la harina de castañas, el caldo de verduras, una pizca de sal y pimienta y sofreír en una sartén 10 minutos más, remover de vez en cuando.
- Cortar el seitán en lonchas finas pero lo más anchas posible.
- Marinar 30 minutos el seitan con la salsa que has preparado.
- Introdúcir las lonchas de seitan marinadas en el horno y dorar 5 min por cada lado con el grill.
- Retírar del horno.
- Puedes emplatar colocando la salsa y sobre esta el seitán.
- Y si te apetece lo puedes acompañar de un boniato al horno que puedes preparar durante el tiempo de cocinado aprovechando que tienes el horno en marcha.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 241kcalCarbohidratos: 25gProteinas: 29gGrasas: 2gGrasas saturadas: 1gColesterol: 1mgSodio: 1054mgPotasio: 113mgFibra: 3gAzúcar: 6gVitamina A: 36IUVitamina C: 11mgCalcio: 10mgHierro: 2mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido
Esta receta y otras recetas las puedes encontrar en el primer nivel de su curso de cocina consciente, a través del cual los alumnos han conseguido modificar sus hábitos alimenticios y su relación con la comida. El objetivo principal es que los alumnos adquieran el “criterio” necesario para no volver a depender de nadie a la hora de hacer sus elecciones en todo el proceso que requiere una alimentación consciente (compra, cocinado, digestión, etc.)