Chufa: el humilde y desconocido superalimento
Por qué la chufa es un superalimento, cómo nos beneficia y cómo consumirla.
Toda la información y los mejores consejos sobre, salud, alimentación y cuidado de nuestro cuerpo.
Por qué la chufa es un superalimento, cómo nos beneficia y cómo consumirla.
El betacaroteno o provitamina A es un fitoquímico con propiedades antioxidantes y anticáncer ¿cómo aprovecharlo?¿es necesario suplementarse?
Los carotenoides son pigmentos que dan color a animales como los flamencos ¿y a los humanos? ¿la zanahoria nos ayuda a potenciar el bronceado?.
Los ftalatos son usados para aumentar la persistencia de los cosméticos y para dar flexibilidad a los plásticos: pueden pasar a los alimentos que contactan.
Nutre la piel de cara y cuello en profundidad, con aguacate, plátano y yogur. Con Vitamix la tendrás lista en 5 minutos.
La avena técnicamente no tiene gluten pero puede contaminarse fácilmente. La única avena sin gluten es aquella certificada con un contenido menor a 20 ppm.
Descubre la avena, un cereal que destaca del resto de granos. Aporta múltiples beneficios a nuestra salud y además se puede preparar de muchas maneras.
La vitamina B12 es producida por microorganismos que los animales ingieren a través de su dieta e incorporan a su organismo.
Alimenta a tus bacterias beneficiosas intestinales con uno de sus alimentos favoritos: el almidón resistente. Conoce los distintos tipos y cómo obtenerlo.
Los fitoestrógenos son conocidos por ser los estrógenos vegetales. Sin embargo, no se comportan igual que ellos y tienen más funciones.
Germinados, brotes y microgreens son vegetales en su etapa inicial de crecimiento, momento de máximo contenido en enzimas, fitonutrientes y factores de crecimiento.
La primavera es la época clave del año, energéticamente. Te damos recomendaciones de macrobiótica en primavera sobre tipos de alimento, cocciones y hábitos.
Utiliza el sésamo en forma de gomasio, tahini, leche de sésamo y aceite de sésamo, para enriquecer tu alimentación en calcio y grasas saludables.
El sésamo o ajonjolí es una de las fuentes imprescindibles de calcio en veganos y vegetarianos. ¿Debemos tomarlo pelado o integral?
Descubre cómo mantener la salud ósea a lo largo del tiempo a través de una adecuada alimentación y la adquisición de hábitos de vida saludable.
Biocompatible, ligero, buen transmisor de calor y totalmente libre de tóxicos: perfecto para tus utensilios de cocina.
La gran variedad de endulzantes naturales nos confunde… ¿Cuál elegir y por qué? Te ayudamos con nuestras propuestas de los mejores sustitutos del azúcar.
¿Sabías que puedes cocinar la panocha del maíz, las raíces del puerro, la parte más verde de las hojas, la vaina de las habas… y otras partes?