Blondie, el brownie vegano de moda
Un blondie es un brownie rubio, con base de garbanzo cocido, con chocolate blanco y un toque de vainilla. Libre de gluten, de lácteos y de huevo. ¿Te lo vas a perder?
Recetas vegetarianas y veganas, ricas en proteínas, nutrientes esenciales para el cuerpo humano: imprescindibles para el crecimiento, para las síntesis y mantenimiento de los tejidos, transportan gases a través de la sangre y ayudan a mantener el equilibrio ácido-base.
Un blondie es un brownie rubio, con base de garbanzo cocido, con chocolate blanco y un toque de vainilla. Libre de gluten, de lácteos y de huevo. ¿Te lo vas a perder?
Cocido vegano saciante y muy nutritivo para entrar en calor: potaje de garbanzos con arroz y calabaza. Acompaña con yogur, cebollino y pimentón dulce para una original presentación.
Entrante para un menú paleo: bola de queso, aderezado con tomate, cebollino y comino negro. Además, es un plato libre de gluten que podemos acompañar con pan de sarraceno.
Un nuevo concepto de cocina, con las bolsas de silicona platino Stasher: huevos revueltos poniendo los ingredientes dentro de la bolsa y sumergiéndola 12 minutos en agua hirviendo.
Receta inspirada en la Medicina Tradicional China: cogollos a la parrilla para mejorar su digestibilidad, acompañados con garbanzos con ras el hanout y mayonesa vegana de anacardos.
Una original forma de incluir el tofu en la dieta: inclúyelo en tus helados. Les proporciona cremosidad y los convierte en un postre proteíco. ¡Con Vitamix es posible en tan solo 1 minuto!
Natto casero elaborado con garbanzos y starter de natto, una variante al típico natto de soja. Una forma sencilla y diferente de incorporar vitamina K a nuestra alimentación.
Habitualmente no sabemos cómo cocinar el tempeh: esta receta lo integra de forma deliciosa y además, junto con el miso y el arroz integral obtenemos un plato cardiosaludable.
La fermentación de la quinoa aumenta de forma espectacular las propiedades nutricionales de este pseudocereal. La fermentación es muy sencilla siempre y cuando se controle la temperatura.
Conocemos el tempeh de soja, pero se puede elaborar con otras legumbres y cereales. Descubre los beneficios de la fermentación sobre los garbanzos y la sencillez del proceso.
Elabora en casa un queso tierno vegano de anacardos y macadamia, alimento probiótico gracias al fermento de queso o al rejuvelac.
Batido vegano, con proteína de guisante: ideal para los deportistas después de entrenar. Para recuperar fuerzas y ayudar a generar masa muscular de forma natural y saludable.
Si quieres recuperar fuerzas y masa muscular después de entrenar, combina proteínas con hidratos de carbono como en este batido con proteínas de calabaza y plátano.
Montse Vallory nos enseña a hacer un crujiente de sarraceno, con coco y manzana. Un snack germinado y deshidratado muy nutritivo.
Este batido vegano súper proteico es ideal para aportar proteínas, carbohidratos, minerales y grasas buenas después del ejercicio.
La soba es muy versátil, puedes comerla en caldo, sopa de miso o combinarla fácilmente con todo tipo de platos de verdura.
Receta que cuida de nuestro sistema inmunológico y además es una rica fuente en oligoelementos.
La crema de coco-huete combina todo el valor nutritivo del cacahuete, ¡y sin ningún conservante, aditivo artificial o azucares añadidos!