
Yogur casero de coco fresco maduro
Os presentamos la versión de yogur de coco hecho en casa, partiendo de coco fresco y maduro. Un yogur muy sencillo de elaborar, en el que solo necesitaremos la pulpa del coco, un espesante y fermento.Con esta receta, completamos 3 diferentes formas de hacer yogur vegano con esta fruta tropical: ya os hemos enseñado como hacer yogur con leche de coco casera, partiendo de coco rallado. Y también, una segunda opción, elaborando el yogur de leche de coco y anacardos con leche de coco enlatada, sin aditivos y 100% natural. Hoy, os traemos la tercera forma de hacer yogur de coco: con coco fresco.Las tres versiones pueden resultar muy útiles para la preparación de batidos, salsas cremosas del tipo curry, sopas o cremas e incitantes y deliciosos postres como bizcochos o helados. El caso es disfrutar de lo que uno hace y mejor aún, compartirlo. ¡Que aproveche!
Utensilios
- Nevera
Ingredientes
- 1 coco maduro
- 1 l agua
- 2-3 cucharaditas agaranta
- 1 sobre fermento para yogur vegano o 2-3 cucharadas de yogur vegano sin aditivos
Elaboración paso a paso
Elaboración la leche de coco
- Partir el coco, extraer la pulpa y trocearla.
- En la Vitamix u otra batidora: batir a máxima potencia el coco junto con el agua y el agaranta, filtrar en una bolsa o colador fino (con Vitamix no es preciso colar).
- En la VeganMilker: añadir el litro de agua al filtro de la Veganmilker e ir añadiendo y triturando poco a poco la pulpa del coco, es decir, no triturarla toda de golpe. Disolver en un poco de leche el agaranta y mezclar con el resto.
- Calentar la leche de coco filtrada y hervir a fuego bajo para disolver el agaranta durante 2-5 minutos removiendo bien con unas varillas.
- Dejar enfriar la leche de coco hasta que alcance la temperatura adecuada al fermento que vayamos a utilizar, en este caso entre 38-40 ºC.
- Disolver el fermento en una tacita de leche de coco y añadir al resto, remover bien con un utensilio no metálico.
- Una vez ha fermentado lo podemos dejar reposar en la nevera unas cuantas horas más si queremos que gane en consistencia y acidez (8-12 h).
- Antes de servir remover bien.
- Opcional: servir con azúcar de coco, mango desecado y polen.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 40kcalCarbohidratos: 2gProteinas: 1gGrasas: 4gGrasas saturadas: 3gSodio: 5mgPotasio: 40mgFibra: 1gAzúcar: 1gVitamina C: 1mgCalcio: 37mgHierro: 1mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido
Si quieres ser todo un experto en yogures veganos, te recomendamos: Yogures veganos caseros: ingredientes y métodos y yogures veganos de frutos secos y semillas. Así como nuestras recetas de yogures veganos, las encontrarás poniendo la palabra “yogur” en el buscador. ¡Todos los yogures de nuestro blog son veganos!