
Plumcake de Algarroba
Hacer repostería sin gluten es fácil y muy agradecido. Un buen ejemplo es este plumcake, cuya base es la harina de arroz integral asociada a la harina de algarroba. Esta harina es el sustituto perfecto del cacao y del chocolate, si quieres evitar los efectos estimulantes de su teobromina. Su sabor es diferente, pero dulce y agradable y el color es casi igual al cacao en polvo.La harina de algarroba procede del fruto del algarrobo, un árbol aromático con una vaina de color castaño que contiene una pulpa de sabor dulce y agradable. De hecho es más baja en grasas que el cacao y bastante más dulce. En realidad la algarroba tiene también capacidad espesante, por esto es ideal utilizarla para las preparaciones a base de harinas sin gluten, como en este caso. El alto contenido en fibra y la presencia de carbohidratos complejos (del algarroba y de la harina de arroz integral), hará que los nutrientes se absorban lentamente, rebajando el índice glucémico del preparado y manteniendo así más estables los niveles de glucemia (azúcar en sangre).
Utensilios
- Horno
Ingredientes
Ingredientes para un molde de plumcake de 22 cm
- 180 g harina de arroz integral
- 20 g algarroba en polvo
- 2 huevos
- 80 g bebida de avena de la que más te guste
- 50 ml aceite de coco virgen o aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharadas levadura de pastelería
- 80 g azúcar de coco
- 2 pizcas sal
- 1 puñado nueces picadas - opcional
Elaboración paso a paso
- Poner en un bol las harinas y la levadura tamizadas y la pizca de sal, y mezclar bien.
- En otro cuenco batir las yemas con el azúcar, hasta que se forme una espuma y luego añadir el aceite y la leche vegetal y mezclar todo otra vez. Ir añadiendo este compuesto líquido al cuenco de las harinas poco a poco, mezclando bien hasta obtener una masa homogénea. A parte, batir las claras con una pizca de sal con la ayuda de unas varillas eléctricas.
- Añadir las claras montadas a la masa y mezclar suavemente con una espátula, con movimiento desde abajo hacia arriba.
- Por último añadir las nueces si las queremos utilizar. Seguir mezclando suavemente hasta que todos los ingredientes estén completamente incorporados a la masa. Verter esta masa al molde de plumcake. Si el molde no es antiadherente, forrarlo con papel (mi consejo es mojar con agua el papel antes de utilizarlo, así podemos moldearlo con facilidad).
- Poner al horno para 50 minutos a 180 grados. Sacar el plumcake cuando esté bien hecho (si queremos comprobarlo podemos traspasarlo con un palito de madera que tendrá que salir bien seco, si sale con un poco de masa pegada, dejar hornear unos minutos más).
- Sacarlo del molde y esperar hasta que se enfríe por completo antes de cortarlo.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 285kcalCarbohidratos: 41gProteinas: 5gGrasas: 13gGrasas saturadas: 7gColesterol: 55mgSodio: 494mgPotasio: 163mgFibra: 3gAzúcar: 12gVitamina A: 107IUCalcio: 282mgHierro: 2mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido


Para hacer este Plumcake hemos utilizado:
-
Harina de arroz integral ecológico - Bauckhof
3,50 €
-
Goma de algarroba ecológica - garrofín - Biovegan
26,99 €
-
Aceite de coco virgen ecológico - Dr. Goerg
8,10 €
-
Aceite de oliva virgen extra ecológico 250 ml, temprano - Dehesa de la Sabina
7,50 €
-
Levadura de pastelería ecológica "Meister" - Biovegan
1,19 €
-
Sal Ayurvédica para molinillo, 150 g - Sonnentor
2,50 €
-
Bol de cristal - 4 litros
28,65 €
-
Aceite de oliva virgen extra ecológico 500 ml, temprano - Dehesa de la sabina
11,45 €
-
Sal Ayurvédica para molinillo, 150 g - Sonnentor
2,50 €
-
Molde rectangular de silicona platino - Lurch
17,90 €
-
Papel de horno, rollo - If you care
4,50 €

Harina de arroz integral ecológico - Bauckhof
3,50 €

Goma de algarroba ecológica - garrofín - Biovegan
26,99 €

Aceite de coco virgen ecológico - Dr. Goerg
8,10 €

Aceite de oliva virgen extra ecológico 250 ml, temprano - Dehesa de la Sabina
7,50 €

Levadura de pastelería ecológica "Meister" - Biovegan
1,19 €

Sal Ayurvédica para molinillo, 150 g - Sonnentor
2,50 €

Bol de cristal - 4 litros
28,65 €

Aceite de oliva virgen extra ecológico 500 ml, temprano - Dehesa de la sabina
11,45 €

Sal Ayurvédica para molinillo, 150 g - Sonnentor
2,50 €

Molde rectangular de silicona platino - Lurch
17,90 €

Papel de horno, rollo - If you care
4,50 €
me encanto la receta y la voy a hacer. gracias.
se puede hacer la receta solo con la yema del huevo? tengo intolerancia a la clara
Muchas gracias!
Hola Marta,
Te recomendamos substituirlo por 1/4 de taza de yogur vegetal de soja, coco, anacardos o por merengue elaborado con el líquido de hervir los garbanzos, en este caso 60 ml de líquido batido a punto de nieve equivaldría a 1 huevo.
Un saludo y que disfrutes de esta deliciosa receta!
Hola! Exactamente a qué se refiere con sustituir con coco o anacardos la clara de huevo (cómo y en qué cantidad)?
Y si tengo que sustituir los dos huevos (clara y yema), ¿cómo lo hago?
Gracias.
Hola Inés,
Me refería a que puede substituir cada huevo entero por 1/4 de taza de yogur vegano de anacardos, de coco, de soja o de vaca. Y si queremos lograr la misma esponjosidad que con la clara de huevo batida a punto de nieve, entonces podemos utilizar el aquafaba, que es el líquido de hervir los garbanzos batido a punto de nieve y nos dará esa esponjosidad.
Que disfrutes de la receta!
Saludos, Me ha encantado vuestra receta, pero sabrías comentarme donde podría encontrar la algarroba, sabes si hay algun super tradicional que la venda o tengo que ir a algun sitio especializado? Me ha llamado siempre mucho la atención esta ingrediente y me gustaría probar tanto tu receta como otras opciones jajaja muchas gracias por compartir vuestra receta !!!!
Hola Aleix,
EN nuestra tienda on-line la puedes encontrar y en cualquier establecimiento de productos ecológicos también.
Algarroba en polvo
Todo un placer,
Me ha encantado la receta. Pero no puedo tomar levadura, ¿podría sustituirlo por bicarbonato o polvos de hornear?¿Y qué cantidad tendría que ponerle? Gracias
Hola Marina,
No hay problema, se puede substituir por 1 cucharadita rasa de bicarbonato con 1 cucharada sopera de jugo de limón o vinagre de manzana, de todas formas esta receta no lleva levadura, lleva polvos de hornear que también se conocen como levadura de repostería y no contiene levaduras (no contiene Sacharomyces Cerevisiae). Es un gasificante natural, no una levadura: levadura de repostería.
Saludos,
Buenas tardes:
Una pregunta. Hago el pan o bizcochos o plumcakes cocidos porque no me conviene el horno. No se cual es el efecto energético de una panificadora. Lo digo por si me planteo comprarla más adelante.
De momento, lo que me gustaría saber es ¿cómo puedo hacer este plumcake en cazuela de acero inoxidable, sartén de titanio o cazuela de hierro fundido? Es decir, tiempo de amasado, tiempo de fermentado y tiempo de cocción.
También ¿puedo sustituir el huevo por semillas de chia? ¿qué cantidad? No puedo comer garbanzos.
Y ¿el azúcar de coco por miel cruda ecológica?
Muchas gracias de antemano,
Hola Beatriz,
El efecto energético del horno es parecido al de la panificadora, ya que los dos hornean, pero la panificadora seca menos el pan por su reducido tamaño y concentra mayor humedad. En cuanto a elaborar el plum-cake en en sartén o cazuela seguro que si puede con papel de hornear, y en cuanto a la elaboración pues debe seguir las instrucciones de la receta donde le indica los pasos. EL huevo puede sustituirlo por lino molindo mezclado con agua, pero en esta receta no lo hemos probado. En el caso de sustituir el azúcar de coco por miel, deberá quitar un poco de líquido de la receta, ya que la miel aporta más hidratación que el azúcar de coco, pero seguro que queda rico.
Que disfrute de la receta,