
Tarta vegana de Halloween
Para los amantes de la calabaza, ha llegado el día del año en el que más variedad de recetas se pueden encontrar con este ingrediente como protagonista. Nuestra aportación, para que esta fiesta de origen celta sea lo más deliciosa y saludable posible, es esta tarta vegana de Halloween y sin azúcares añadidos. Tampoco contiene lácteos y si bien la hemos hecho con harina semiintegral de espelta (una de nuestras harinas favoritas), se puede hacer con cualquier harina sin gluten, si se desea. Por lo tanto, no puede ser más saludable 😉El toque "Halloween" se lo aporta la decoración de la superficie de la tarta, ya que en ese día la temática "aterradora" está servida. Para ello, hemos utilizado plantillas recortadas a mano y harina de arroz para que haga contraste.Si te sobra calabaza puedes preparar más dulces de Halloween como las tartaletas de calabaza y la tarta de calabaza y boniatos.
Utensilios
- Horno
- Nevera
Ingredientes
Para la masa
- 200 g harina de espelta semiintegral
- 20 g harina de almendras
- 2 cucharadas cacao puro
- 50 ml aceite de oliva virgen extra
- 75 g agua
Para el relleno
- 50 ml bebida de avena
- 2 cucharadas maicena
- 350 g calabaza
- 100 g pepitas de cacao sin azúcar
- 20 g cacao puro
- 3 dátiles
- 1 pizca canela en polvo
Elaboración paso a paso
Elaboración de la masa
- Para preparar la masa, mezclar bien la harina integral con la de almendras y el cacao, añadir el aceite y comenzar a mezclar. Poco a poco, añadir el agua y seguir amasando hasta tener una masa homogénea y algo elástica. Cubrir y dejar reposar unos 20 minutos.
- Con ayuda de un rodillo, estirar la masa hasta dejarla de un grosor de unos 3 ó 4 mm. Forrar con ella un molde para pasteles y hornear unos 30 minutos a 180 ºC o hasta que comience a dorarse y su apariencia sea crujiente.
Elaboración del relleno
- Trocear la calabaza y poner en una bandeja para horno. Asar durante 20 minutos a 180 ºC o hasta que esté bien cocinada. Sacar del horno y dejar de enfriar.
- Una vez fría la calabaza, poner en el procesador de alimentos con el cacao en polvo y los dátiles. Triturar hasta que todos los ingredientes se mezclen bien. Si no tienes procesador, picar los dátiles finamente y mezclar con el cacao y la calabaza machacada.
- Poner una "olla" a fuego medio con la maicena y la bebida vegetal, remover hasta que comience a espesar. Añadir el puré de calabaza y mezclar bien. A continuación, añadir las pepitas de cacao, la canela y seguir removiendo hasta que el chocolate se funda por completo y todo quede bien integrado.
- Verter la mezcla de chocolate sobre la base del pastel que hemos horneado, extender bien. Dejar enfriar y guardar en la nevera hasta el momento de tomar.
- Unos minutos antes de servir, decoraremos al gusto.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 165kcalCarbohidratos: 24gProteinas: 4gGrasas: 6gGrasas saturadas: 1gSodio: 10mgPotasio: 183mgFibra: 5gAzúcar: 2gVitamina A: 3721IUVitamina C: 7mgCalcio: 32mgHierro: 2mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido

Para hacer esta receta de Tarta vegana de Halloween hemos utilizado:
-
Procesador de alimentos KitchenAid Classic - Blanco
285,00 € -
Harina de espelta semiintegral ecológica y biodinámica, 1 kg - Bauckhof
5,05 € -
Cacao puro desgrasado ecológico - 150 g
3,89 € -
Molde desmontable de tartas y quichés de silicona platino, 26 cm - Lurch
29,00 € -
Canela de Ceylán en polvo, ecológica - Sonnentor
2,49 € -
Cazo de cristal 2,5 litros Amber - Visions
79,00 € -
Aceite de oliva virgen extra ecológico 500 ml, temprano - Dehesa de la sabina
11,45 €
Qué buena pinta!! Quería preguntar…en caso de hacer dieta sin gluten, qué harina quedaría mejor en lugar de la de espelta?
Muchas gracias y enhorabuena por el blog! Me encantan vuestras recetas.
Hola Amelia,
Si, la de arroz integral, la de coco, la de castaña y la de trigo sarraceno quedan muy bien en las tartas. La de arroz es la más neutra, y para darle más textura y sabor la puedes mezclar con las otras o incluso substituirla en un 10-20% con un poco de arrurruz para darle más ligereza a la masa.
Saludos y que disfrutes de esta receta riquísima!
Pero qué buena receta. Súper fácil y muy saludable. La intentaremos hacer. Muchas gracias 🙂
Hola Felisa,
Si, es deliciosa, fácil y con ingredientes sencillos y muy saludables. Nos alegramos mucho de que os guste.
Ya nos contarás si os apetece qué tal el resultado.
Salud!
Hola!!! Tiene una pinta de estar deliciosa que este fin de semana pruebo la receta.
Quería preguntarte si con las pepitas de chocolate te refieres a los nibs de cacao y si podría usarse chocolate negro o fondant en su lugar.
Y en cuanto a la base con harina de espelta, ¿queda muy consistente con ella? ¿con la de coco quedaría más dulce?.
Gracias por la receta!!!
Hola Laura,
Las pepitas de chocolate si las puedes substituir por chocolate fondant picado y puedes usar los nibs de cacao aunque estos últimos quedan más duros y amargos. Por otro lado, si la haces con harina de coco te quedará más compacta que con harina de espelta, ya que esta última tiene gluten y la de coco no y es más densa.
Deseamos que disfrutes mucho de esta receta!