- Alimentación en invierno: consejos para mantener el calor
- Alimentación en primavera: consejos para depurar y activar el cuerpo
- Alimentación en otoño: consejos para remineralizarnos y subir las defensas
- Alimentación en verano: consejos para refrescarnos y sentirnos más ligeros

Alimentación de primavera: momento de florecer
Tras la pausa y el acopio invernal, no cabe más que coger las riendas y recomenzar. Para ello, la alimentación de primavera nos ofrece un amplio surtido de fitoquímicos depurativos y dinamizantes que nos van a permitir abrirnos y activarnos hacia la nueva temporada. La naturaleza brota por fuera y dentro de nuestro organismo y nos resultará de gran utilidad deshacernos de aquello que provoca pesadez y que supone un lastre para poder alzar el vuelo de forma ligera y con salud.
Las frutas, las hojas verdes y los brotes serán los protagonistas de la estación. En este post veremos qué alimentos y cocciones son las más primaverales y de la estación.
Consejos para una buena alimentación de primavera
- Comenzar el día con algo que nos refresque, como por ejemplo un zumo de frutas y verduras o un batido verde, ayudará a que nos sintamos más energéticos y livianos y a comenzar con buen pie. En el post: ¿Zumo o batido? podemos ver qué nos conviene más. Y a continuación, varias recetas inspiradoras de zumos primaverales con Versapers y batidos primaverales con Vitamix.
- Aumentar en general el consumo de frutas de la estación para hacer un buen acopio de vitaminas y antioxidantes de la temporada: nísperos, fresas, albaricoques, cerezas, ciruelas… no hay excusa para no recargarnos de vida: Calendario de frutas y verduras de primavera.
- Incluir brotes, germinados y microgreens nos ayudará a renovarnos, aportando dinamismo, frescor y salud, en su estación de máximo esplendor. Toda la información sobre cómo hacer germinados..
- Es recomendable comenzar a incluir paulatinamente los alimentos más refrescantes propios de las estaciones más cálidas, introduciendo o aumentando el consumo de verduras crudas, prensadas o maceradas. Algunas recetas: Ensalada de kale macerada o Rawiolis de calabacín.
- Sin dejar del todo de lado los alimentos que continuarán generando calor interior, como las sopas, los salteados y los estofados: Sopa de espárragos trigueros, Sopa de miso.
- Reducir los tiempos de cocción y realizar cocciones más ligeras, como los salteados rápidos al estilo wok o la cocción al vapor. Ampliar información sobre las cocciones más adecuadas a cada estación según su efecto energético.
- Reduciremos en gran medida el uso de condimentos más salados ,como la sal marina, el shoyu, el tamari o el hatcho miso y los sustituiremos por condimentos más ligeros como las hierbas frescas, los fermentados de corta duración, las especias como la cúrcuma, las sales a base de hierbas o el shiro miso (un miso de corta fermentación).
- Las infusiones de hierbas y flores como la menta, la ajedrea, la mejorana, la melisa, la manzanilla, el romero, el laurel o la cúrcuma nos ayudarán a depurar nuestro sistema digestivo y a aliviar posibles estancamientos.
Que bueno y delicioso!!!