Empieza el verano y con él aumentan las ganas de aprovechar el día y comer al aire libre. Y una de las mejores opciones para hacerlo es preparando una deliciosa comida para pícnic para compartir con la familia, pareja o amigos.
En este post te vamos a inspirar con un montón de ideas para un pícnic de 10, zero waste y sin usar plásticos.
¿Qué llevar a un pícnic?
A la hora de organizar un pícnic, no sólo vamos a fijarnos en la comida para llevar, también hay una serie de utensilios que vamos a necesitar. En función de la previsión meteorológica, el lugar donde hagamos el pícnic (playa, montaña, lago, etc.) y cómo llegamos al lugar (en bicicleta, andando, en coche o en transporte público), la planificación de lo que necesitamos variará un poco.
Utensilios imprescindibles para llevar a un picnic
Cualquier comida fuera de casa supone un reto a nivel de gestión de residuos. Por eso, es un buen momento para realizar elecciones conscientes con el medio ambiente y procurar evitar al máximo los desechos. Desde Conasi, te ofrecemos una amplia selección de productos zero waste para que tus salidas al aire libre resulten lo más respetuosas posibles con nuestro entorno.
A continuación, te dejamos con los utensilios imprescindibles para un pícnic sin plásticos ni residuos:
- Un mantel o pareo grande.
- Servilletas de tela.
- Una bolsa grande, para llevar la comida y demás utensilios.
- Una bolsa isotérmica, para mantener la comida que se tenga que mantener más fresca.
- Cubiertos de acero inoxidable, titanio o madera.
- Platos y vasos de titanio o acero inoxidable, más resistentes que los convencionales.
- Fiambreras herméticas para transportar la comida o bolsas porta alimentos de silicona.
- Termo para bebidas calientes o frías.
- Portabocadillos, envoltorios ecológicos para baguette, envoltorio Bee’s Wrap para sándwich… caso de optar por sándwiches y bocadillos.
- Una bolsa de basura compostable por si se generasen residuos o se encuentran y se quiere hacer un poco de limpieza del lugar.
- Extras: protector solar, gafas de sol, juegos, libros…

Aspectos a tener en cuenta de comida y bebida
En cuanto a la bebida y comida para pícnic, deberíamos tener en cuenta algunas consideraciones:
- Optar por preparaciones fáciles de comer, a poder ser con las manos. Por este motivo triunfan los sándwiches, wraps y demás rollitos.
- No escoger comidas que puedan estropearse al perder refrigeración, como pescados o mayonesas, por ejemplo.
- Priorizar comidas frías para llevar de pícnic, que se conserven bien y que no necesiten calentarse: ensaladas de bote (mejor si son sin lechuga, para que no se quede pocha), tortillas, hamburguesas vegetales, patés vegetales con bastoncitos…
- Si vas a servir la comida con un aliño, disponerlo al fondo de la fiambrera, sin mezclar, o bien en un recipiente a parte, para que no se reblandezcan las texturas crujientes ni de pongan pochas las hojas frescas. Mezclar bien al último momento.
- Llevar siempre agua abundante para mantenernos hidratados. También se pueden complementar los líquidos con aguas saborizadas o zumos naturales conservados fresquitos en un termo.
- Incorporar a la bolsa o mochila un poco de fruta fresca. La fruta viene con su envoltorio natural (su piel) y, por lo tanto, es muy fácil de transportar y no requiere de envases. Aunque también puedes pelarla antes y llevarla cortadita en una bolsa porta alimentos o tupper de cristal.
Comida para pícnic: 6 recetas saludables
Sonia Aguado @life.with.spices nos ha preparado esta selección de recetas para llevar de pícnic, una propuesta cómoda, ya que todos los platos se pueden comer con las manos, y a la vez resultona, deliciosa y con la que sorprenderás a los tuyos. Incluye:
- Paté vegetal de champiñones y nueces con bastones de verduras
- Rollitos vietnamitas con salsa de cacahuete
- Hamburguesas de quinoa y calabacín
- Pesto de hojas de zanahoria, para acompañar las hamburguesas
- Arancini rellenos de setas y cebolla caramelizada
- Chocolate con almendras y vainilla
¡Que lo disfrutéis!

Receta de paté vegetal de champiñones y nueces
Utensilios
Ingredientes
- 200 g champiñones
- 50 g nueces
- ½ cebolla
- 2 dientes ajo
- sal
- pimienta negra recién molida
- hierbas provenzales
- aceite de oliva virgen extra
- zanahoria en bastones
- apio en bastones
Elaboración paso a paso
- Picar la cebolla y los ajos. Rehogarlos a fuego medio en una sartén con aceite.
- Lavar y laminar los champiñones y, cuando la cebolla empiece a estar transparente, añadirlos a la sartén. Echar las especias y cocinar durante 10 minutos, removiendo de vez en cuando.
- Una vez esté cocinado, poner todos los ingredientes en un procesador de alimentos y triturar hasta conseguir una pasta homogénea. Si está demasiado denso, añadir un poco de agua.
- Acompañar de bastones de zanahoria y apio. Guardar las hojas verdes de la zanahoria para hacer el pesto de hojas de zanahoria que acompaña las hamburguesas de quinoa.
- Para llevar, disponer en un tarro o fiambrera que disponga de separadores, de manera que podamos mantener los bastones secos y se unten en el paté al momento de consumir.
Valores nutricionales / Ración

Receta de rollitos vietnamitas con salsa de cacahuete
Utensilios
Ingredientes
Rollitos
- obleas de arroz
- fideos de arroz
- germinados variados
- rábanos
- pimiento rojo
- pepino
- zanahoria
- aguacate
- semillas de sésamo
Salsa de cacahuete
- 1 cucharada crema de cacahuete
- 1 cucharadita tamari
- ½ limón exprimido
- 1 cucharadita sriracha o una pizca de curry picante
- 1 cucharadita sirope de agave azul crudo
- ajo en polvo
Elaboración paso a paso
- Limpiar y cortar todas las verduras, a láminas.
- Hidratar las obleas de arroz unos segundos hasta que sean manejables.
- En una superficie plana, colocar una oblea de arroz y, encima, en un lateral de manera alargada, los vegetales y el resto de ingredientes. Enrollar la oblea con cuidado, cerrando bien los bordes.
Para la salsa de cacahuete
- Hacer la salsa mezclando todos los ingredientes con unas varillas en un bol pequeño.
- Para llevar, colocar los rollitos por un lado y la salsa en un recipiente o cajita aparte. Así se mantienen los rollitos crujientes y la salsa en perfectas condiciones.
Valores nutricionales / Ración

Receta de hamburguesas de quinoa y calabacín
Utensilios
Ingredientes
- 1 calabacín
- 200 g quinoa
- ½ cebolla morada
- 80 g harina de garbanzos
- sal
- pimienta negra
- orégano
- ajo en polvo
- aceite de oliva virgen extra
Elaboración paso a paso
- Limpiar bien la quinoa con agua, escurrir y cocer en un cazo con el doble de volumen de agua y una pizca de sal, a fuego bajo, durante 15 minutos. Dejar enfriar.
- Mientras tanto, rallar el calabacín, dejarlo en un bol con una pizca de sal durante 10-15 minutos y escurrir muy bien después con un colador.
- Pelar y cortar la cebolla en cuadraditos pequeños.
- Mezclar el calabacín escurrido con la quinoa, la cebolla, las especias y la harina de garbanzo. Remover bien y ajustar de sal.
- Con una cuchara, hacer bolas y aplastarlas para darle forma de hamburguesa. Para que sea más cómodo, se puede usar el molde para hacer hamburguesas, que las prensa directamente. Pasar por la sartén con un chorrito de aceite, a fuego medio, hasta que queden doradas por cada lado.
Valores nutricionales / Ración


Receta de pesto de hojas de zanahoria
Utensilios
Ingredientes
- 20 g hojas de zanahoria (aprovechadas de los bastones que acompañan al paté de champiñones)
- 30 g anacardos
- ½ ajo
- 20 g levadura nutricional o queso parmesano vegano
- 30 ml aceite de oliva virgen extra
- un chorrito agua
- una pizca sal
Elaboración paso a paso
- Cortar las hojas del ramillete de zanahoria, lavar y secar bien.
- Poner en una picadora junto con los anacardos y el ajo, triturar bien.
- Añadir la levadura nutricional o parmesano vegano, el aceite de oliva, una pizca de sal y remover.
- Si se quiere que quede menos denso, se puede aligerar con un chorrito de agua.
- Servir en una cajita aparte dentro de la fiambrera y mojar en él las hamburguesas de quinoa en el momento de consumir.
Valores nutricionales / Ración

Receta de arancini rellenos de setas y cebolla caramelizada
Utensilios
- Horno
Ingredientes
- 1 vaso arroz semi integral o arroz para risotto
- 2 vasos agua
- 200 g setas
- 4 cebollas , caramelizadas
- 4 cucharadas harina de garbanzos
- 100 ml bebida vegetal
- copos de maíz triturados
- sal
- pimienta negra
- hierbas provenzales
- cebolla en polvo
- ajo en polvo
- salsa de tomate para servir
Elaboración paso a paso
- Primero, cocer el arroz en un cazo con dos medidas de agua y una pizca de sal. Cocer con tapa a fuego lento durante unos 30 minutos o hasta que esté cocido y haya absorbido toda el agua. Dejar enfriar en una fuente ancha para que se enfríe bien. Se puede hacer el día anterior para que adquiera más consistencia.
- Por otro lado, pochar las setas troceadas con las especias en una sartén, a fuego medio, con un chorrito de aceite. Agregar la cebolla previamente caramelizada. Reservar.
- Para hacer las bolitas, coger una cucharada de arroz, aplanar, poner un poco del relleno en el centro y cerrar dándole la forma redonda. Con las manos húmedas es más fácil el proceso.
- Precalentar el horno a 180ºC con ventilación.
- Preparar el rebozado mezclando en un cuenco la harina de garbanzos, la bebida vegetal y una pizca de sal. Triturar los copos de maíz dándole unos toques en un molinillo o Personal Blender.
- Pasar cada arancini primero por la mezcla líquida y luego por los copos de maíz. Colocar en una fuente para horno cubierta con papel de horno sin blanqueantes o una lámina de silicona.
- Cocinar en el horno, pincelados con un poco de aceite, hasta que doren. Aproximadamente tardará unos 10-15 minutos.
- Acompañar de una buena salsa de tomate, que se mantiene aparte en una cajita dentro de la fiambrera. Así, los arancini no se reblanecen y se mantienen crujientes hasta el momento de consumir.
Valores nutricionales / Ración

Receta de chocolate con almendras y vainilla en Stasher
Utensilios
Ingredientes
- 120 g chocolate negro
- 1 cucharadita aceite de coco virgen
- 40 g almendras ligeramente tostadas
- 1 pizca vainilla de Bourbon en polvo
Elaboración paso a paso
- Poner a calentar un cazo con agua.
- Disponer todos los ingredientes dentro de la Stasher y cerrarla bien.
- Incorporar la Stasher al cazo y dejar que se funda el chocolate al baño María.
- Sacar la bolsa del cazo. Abrirla con cuidado y remover bien con la ayuda de una cuchara, para que se integre bien el aceite, las almendras y la vainilla.
- Volver a cerrar la bolsa y meter al frigorífico hasta que endurezca.
- Romper a trozos. Ya está listo para disfrutar.
Valores nutricionales / Ración