Cada vez hay más personas sintiendo la necesidad de hacer un detox. Teniendo en cuenta la mala calidad del aire que respiramos en las ciudades, el agua, la comida procesada, el exceso de aditivos, colorantes, pesticidas, medicinas, químicos y metales pesados como el mercurio, plomo, aluminio o cadmio, ¿cómo nos puede extrañar?
Es normal en estas circunstancias que nuestro hígado, principal encargado de expulsar las toxinas, se agote y congestione, y no logre eliminar todo lo que debería. Además, nuestros riñones, intestinos, pulmones, sistema linfático y la piel, también encargados de limpiarnos de toxinas, dejan de funcionar correctamente y esto va afectando a cada célula del cuerpo.
Entonces ocurre que lo que el cuerpo debería hacer de forma natural sin nuestra ayuda, que es eliminar toxinas, se ve sobrecargado y en algún momento nos pedirá nuestra ayuda para poder hacer este trabajo. Con el detox ayudamos al cuerpo a limpiarse sobretodo descongestionando órganos, como la vesicular biliar, el hígado, el sistema linfático, la piel, y mejorando la circulación.

Es importante eliminar toxinas de nuestro cuerpo para evitar el deterioro del sistema inmunológico y así hacernos menos susceptibles de contraer enfermedades degenerativas crónicas como son algunos tipos de cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes, Alzheimer, etcétera.
El mejor momento para hacerlo es en cuanto tenemos alguno de estos síntomas: cansancio, baja energía, ansiedad, piel y pelo sin brillo, piel reseca, digestión difícil, celulitis, retención de líquidos, grasa acumulada en el abdomen, mala memoria, falta de concentración o dispersión, aumento de peso, dolores articulares o musculares, inflamación, etcétera.
Si vemos que tenemos algún síntoma y decidimos hacer un detox, no sólo es importante tener en cuenta la alimentación detox, también lo que debemos comer antes y después de hacerlo.
La buena noticia es que es muy sencillo, porque lo que debemos comer antes y después del detox es lo mismo: una dieta vegana libre de gluten, azúcares, procesados, refinados, colorantes, químicos y todo aquello que no sea integral, natural, limpio y real.
¿Que debemos comer antes y después del detox?
EVITAR |
IDEAL |
|
DESAYUNO | Café; azúcar; bollería; embutido; pan de molde tradicional; huevo; lácteos; cereales refinados; pan con gluten; chocolate | Zumo verde; batido verde; smoothie bowls; porridge de avena sin gluten y con leche vegetal; pudín de chía; yogur vegano de frutos secos, aguacate o grasa de coco con fruta; pudín de fruta y verdura; fruta; verdura; frutos secos al natural; semillas al natural; fruta deshidratada; fruta seca; leche vegetal |
COMIDA | Carne; pescado; marisco; embutido; postres; huevo; lácteos; cereales no integrales y/o con gluten; seitán | Verdura cruda; verdura cocinada; cereal integral sin gluten; legumbres; frutos secos al natural; semillas al natural; algas; champiñones; grasas saludables (aguacate, aceites sin refinar) |
CENA | Carne; pescado; marisco; embutido; postres; huevo; lácteos; cereales no integrales y/o con gluten; seitán | Verdura cruda; verdura cocinada; semillas al natural; frutos secos al natural; algas; quinoa; champiñones; grasas saludables (aguacate, aceites sin refinar) |
SNACKS (Media mañana como segundo desayuno o a media tarde) |
Azúcar; bollería; pan; helado convencional; chocolate; lácteos | Fruta; verdura; zumos verdes; batidos verdes; smoothie bowls; tortas de arroz con mermelada sin gluten; yogur vegano de frutos secos o grasa de coco con fruta; pudín de fruta y verdura; frutos secos al natural; semillas al natural; fruta deshidratada; fruta seca, helado casero de fruta sin azúcar; humus; mutabal; queso vegano, mousse de aguacate y algarroba; crackers de semillas; pan casero sin gluten con aguacate, olivada y germinados |
LÍQUIDOS | Café; refrescos; alcohol | Agua; agua de coco; agua con limón; infusiones, zumos verdes; batidos verdes; leche vegetal; |
NO hay inconveniente en dejar de comer de repente productos de origen animal para empezar una dieta detox, porque no generan adicción ni síndrome de abstinencia, pero sí es importantísimo eliminar de la dieta progresivamente aquellos alimentos o falsos alimentos que nos pueden producir síndrome de abstinencia, con el consecuente dolor de cabeza o mal humor/irritación, como el café, el alcohol, el azúcar, el gluten, las harinas refinadas, los lácteos y el chocolate.
Pero sobretodo antes de iniciar la preparación del detox quiero que reflexiones en los motivos que te llevan a hacerlo. Una dieta detox es algo puntual que debe hacerse porque deseamos cambiar de hábitos realmente y lo queremos hacer con algo que nos motive. La idea no será nunca comer inadecuadamente de forma continuada para puntualmente hacer un detox y creer que así lo solucionamos todo.
El detox tiene que ser un punto de partida para un cambio en el estilo de vida y alimentación. Y luego si comemos de forma saludable podemos hacer de vez en cuando un detox en momentos de cambio de estación o después de Navidades, por ejemplo, donde de costumbre consumimos quizás algo de alcohol, dulces o un poquito más cantidad de lo normal.
Una vez finalizado los días de alimentación detox podemos aprovecharlo para introducir grupos de alimentos por semanas, sobretodo si queremos detectar cual de ellos nos está generando malestar o dudamos en tener algún tipo de intolerancia o reacción negativa frente a alguno de ellos.
La primera semana después del detox introduciríamos los cereales integrales, las semillas, las legumbres y los frutos secos (estos últimos observaríamos cómo nos sientan), la siguiente semana el maíz (polenta, por ejempo), a la siguiente el huevo, luego el pescado, la siguiente la carne, después el chocolate, y finalmente el gluten.
A mi parecer los lácteos, el azúcar, el café y el alcohol, por ejemplo, no es necesario reintroducirlos ni comprobar nada porque ya es evidente que no son amigos de nuestras digestiones y estado de salud general.
Una vez claros estos conceptos ya podemos ponernos en marcha con el detox. Para ello, de todas las recetas publicadas hasta ahora en Conasi he seleccionado las mejores recetas pre y post detox.
Recetas ideales para el desayuno:

- Zumo verde SEN
- Zumo de cítricos
- Batido verde SEN
- Batido verde Nolla
- Zumo espitulante
- Zumo de piña y papaya
- Zumo para potenciar el bronceado
- Zumo de manzana
- Desayuno de frutas veraniego
- Zumo de piña, jengibre y cúrcuma:
- Zumo anticáncer
- Zumo de cerezas
- Leche de sésamo
Recetas ideales para comer:

- Espaguetis carbonara con portobello y guisantes
- Hamburguesa de arroz, avena y remolacha
- Timbal de polenta con verduras de primavera
- Rawiolis de calabacín con pesto de pistachos
- Dahl de guisantes
- Ensalada fresca de alubias y hojas verdes
- Tartar vegetariano de lentejas y aguacate
- Tortilla de patatas vegana
- Tajine de lentejas germinadas
- Tajine de garbanzos
Recetas ideales para cenar:

- Sopa fría de melón, pepino y menta
- Ensalada de kale macerada en salsa
- Salteado de calabacín, setas y anacardos
- Pastel de mijo
- Rollitos de quinoa
- Tirabuzones de calabacín
- Espaguetis de calabacín a las dos salsas
- Crema verde de coco
- Ensalada de brotes con salsa de miso dulce
- Trío de pasta fresca con salsa de mango y cilantro
- Espaguetis
- Crema de zanahoria con curry
- Crema de verduras y espinacas
- Papillote de verduras
- Verduras asadas con vinagreta de mostaza y chía
- Tallarines de calabacín en salsa blanca
- Timbal de setas salteadas
- Alcachofas con ajo y cebolla
- Endibias al horno con almendras
- Brócoli con salsa de piñones
- Col con pimentón y ajos
- Crema de hinojo y raíz de apio
Recetas ideales para snack:

- Batido de aguacate, almendra y naranja
- Sorbete de ciruelas rojas
- Batido vegano de sésamo y plátano
- Smoothie de manzana y especies
- Bocadillos para el alma
- Crackers de calabacín
- Polos de papaya y coco
- Paté de semillas de girasol con palitos de pepino
- Yogur y queso vegano
- Hummus de guisantes
- Tomates deshidratados
- Ketchup de remolacha
Buena página. me gusta mucho
Genial vuestra web, os felicito de todo corazón, gracias
Gracias Carmen.
Ostres! Aquesta és una informació molt valuosa. Gràcies!!!
Excelente información, gracias
Hola!! Tengo 62 años con un artrosis a cuesta ¿puedo hacer la dieta detox?
Hola Eladia,
Una consulta así debe hacerla con un profesional de la salud que conozca su caso en particular, en general una dieta detox suave la puede hacer y beneficia a todo el mundo, pero si tiene varios problemas de salud es mejor que se la paute un profesional para adaptarla a su constitución y condición personal.
Saludos,
Hola muy nutritivo su informacion, estoy en mi 4 to dia de detox y soy coffelover mal no puedo dejar el cafe y ni tampoco sabia que no se podia tomar durante la semana.
por que hace daño ?
Gracias saludos
Hola Valetina,
EL café, sobretodo si no es ecológico, si no es molido en casa y se toma con azúcar y/o con leche, es en parte, un tóxico para el hígado. Le recomendamos durante los días del detox tomar café verde, puede leer más información sobre este en el siguiente enlace.
Salud y buen corazón!